Lo que puede significar el color de tu flujo vaginal By | 1 de Abril de 2022 a las 12:00 Categoría: El flujo vaginal es a totally normal part de tener una vagina. Este fluido, que es producido por glándulas dentro de tu vagina y cuello uterino, ayuda a mantener tu vagina limpia y libre de infecciones. Lo que es considerado “normal” cuando se trata de flujo vaginal cambia de persona a persona -algunas tienen mucho flujo y otras casi nada-.
- Y la cantidad y consistencia de tu flujo puede cambiar de día a día, dependiendo de en qué parte de tu ciclo menstrual estés.
- El flujo vaginal sano tiende a ser transparente o de color blanco (o incluso un amarillo bien palido cuando se seca).
- Los cambios en el olor o color de tu flujo pueden ser una indicación de que algo está fuera de lo normal.
Incluso, el color de tu flujo vaginal puede ser un big clue sobre lo que está sucediendo en tu cuerpo. Te contamos más:
Blanco : generalmente, el flujo de color blanco es normal. Sin embargo, si tienes flujo vaginal espeso, blanco y grumoso, esto puede ser una señal de una, Otros síntomas comunes incluyen picazón, ardor, o enrojecimiento dentro o alrededor de la vagina. Gris : el flujo vaginal de color gris puede ser una señal de una, especialmente si el flujo es espumoso o tiene un olor fuerte a pescado. Amarillo o Verde : el flujo vaginal amarillo oscuro o verdoso puede ser una señal de una infección bacteriana o una, Rojo o marrón : muchas veces, el o flujo vaginal de color café o rojo puede suceder justo antes o despues de tu periodo. También puede ser una señal de un ciclo menstrual irregular o incluso de la menopausia. En algunos casos, puede ser un síntoma de algo más grave, como una infección o, Rosado : el flujo vaginal rosado puede ser causado por irritación vaginal despúes del sexo (por ejemplo, si no usaste suficiente lubricante al tener sexo vaginal) o por una infección u otra condición médica. En algunos casos, puede ser una señal temprana del embarazo (lo que a veces es llamado sangrado de implantación).
Es una buena idea monitorear tu flujo para aprenderte a conocer y saber cuando algo no es normal. Si tienes cambios en tu flujo vaginal que te preocupan, con o sin otros síntomas, puedes consultar con unx doctorx o enfermerx en el, Etiquetas:,,,,,, Es una app desarrollada por Planned Parenthood para monitorear tu periodo, ciclo, fertilidad y método anticonceptivo incluyendo la pastilla, el parche, el anillo, la inyección, el DIU o el implante. Es gratis, segura, confiable y, ¡está disponible en español! Solo tienes que descargarla y cambiar el idioma en la app.
Contents
¿Cuando el flujo es blanco qué significa?
Flujo blanco cremoso antes de la menstruación – El flujo blanco y cremoso antes del periodo menstrual es especialmente común. Siempre y cuando la secreción sea inodora y no cause comezón, probablemente sea una parte normal de tu ciclo menstrual. Es importante recordar que, en muchos casos, el flujo vaginal es la forma en la que el cuerpo se mantiene limpio.
- Incluso si el flujo es un tanto desagradable, ¡está ahí para protegerte! Las glándulas del cuello del útero producen fluidos durante todo el ciclo.
- La cantidad de fluido secretado por estas glándulas puede hacer que el flujo sea más pegajoso o más acuoso, dependiendo de la fase de tu ciclo.
- ¿Cómo puede ayudarte Flo? Antes del periodo, es probable que sea más pegajoso.
Esto sucede porque, a diferencia del fluido elástico que se segrega durante la ovulación, tu cuerpo está tratando de evitar que los espermatozoides suban por el cuello uterino durante estos días. Sin un óvulo fértil a la vista, la secreción cremosa y pegajosa tiene por objeto mantener los espermatozoides alejados.
- El flujo cremoso blanco o leucorrea antes de la menstruación también contiene células muertas, glóbulos blancos y bacterias.
- La producción de flujo ayuda a tu vagina a limpiarse de sustancias y microorganismos no deseados.
- Justamente por esto, algunas mujeres producen mucho flujo cremoso blanco unos días antes de la menstruación.
Después de la menstruación, también podrás tener algo de flujo cremoso rosado. Esto ocurre porque el flujo blanco se tiñe de la sangre menstrual.
¿Cuando hay flujo blanco se puede quedar embarazada?
El flujo se torna muy húmedo, cremoso y blanco, lo cual indica que es FÉRTIL. El flujo se torna resbaladizo, elástico y transparente como la clara de huevo, lo cual indica que es MUY FÉRTIL.
¿Qué pasa si estoy embarazada y tengo flujo blanco?
¿Es normal un aumento de la secreción vaginal durante el embarazo? – Sí, es normal que aumenten las secreciones vaginales, sobre todo al final del embarazo. En general se caracteriza por ser un flujo blanquecino, con poco olor y bastante líquido. El flujo aumenta aun de forma más notoria a medida que se acerca el, volviéndose más grueso y mucoso de lo habitual.
¿Cómo saber si estoy embarazada en el cuello?
Posición del cuello del útero durante el comienzo del embarazo – Si estás embarazada, el cuello del útero estará alto y se sentirá suave. El orificio se mantendrá cerrado durante el tiempo que dure el embarazo, hasta que estés lista para dar a luz. Cuando las personas hablan de dilación en la sala de parto, se refieren al cuello del útero.
Durante el parto, ¡se puede expandir hasta 4 pulgadas o 10 cm! Aunque puedes verificar el cuello del útero para saber si estás ovulando, no es una buena idea confiar en esta práctica para determinar si estás embarazada. Los cambios en el cuello del útero ocurren al comienzo del embarazo en diferentes etapas dependiendo de la mujer, por lo que la mejor manera de confirmar un embarazo es con una prueba.
Para conocer más, lee nuestro post sobre el mejor momento para hacerte una prueba de embarazo.
¿Cuánto tiempo después de tener relaciones se produce el embarazo?
¿Cuánto tiempo después del coito ocurre la fecundación? Por (embrióloga). Última actualización: 18/10/2017 La fecundación tiene que ocurrir necesariamente una vez el óvulo sale del ovario y llega a la trompa. Por tanto, la mujer debe estar aproximadamente en su día 14 del ciclo menstrual, momento en el que ocurre la ovulación habitualmente.
- A pesar de que los espermatozoides pueden vivir hasta 3 días en el tracto genital femenino, el óvulo sólo vive 24 horas, por lo que la fecundación debe ocurrir durante las primeras 24 horas tras la ovulación.
- No obstante, es posible que el coito haya ocurrido entre 2 y 3 días antes.
- El proceso de fecundación en sí puede tardar varias horas, pero los tiempos pueden variar tanto entre unos casos y otros que no es posible dar un tiempo concreto.
En general, se considera que ocurre en un plazo de 19-24 horas. Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV Embrióloga. Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV. : ¿Cuánto tiempo después del coito ocurre la fecundación?
¿Qué se siente cuando estás embarazada en la primera semana?
En la primera semana de embarazo sentirás síntomas como el cansancio, el sueño, un olfato más avispado, el aumento de la sensibilidad en los pechos, etc. Te levantas con sensación de náuseas, dolor de cabeza, te encuentras cansada ¡ya está!
¿Qué tipo de infección es si tengo flujo blanco?
¿Cuáles son los síntomas de una infección vaginal por hongos? – La infección vaginal por hongos suele causar un flujo vaginal espeso, blanco y grumoso que usualmente no tiene olor (o tiene un olor un poco diferente al normal). También puedes tener una capa más o menos blanca y cremosa dentro y alrededor de la vagina.
- La mayoría de las infecciones por hongos vaginales causan picazón, ardor o enrojecimiento dentro y/o alrededor de la vagina.
- La picazón vaginal suele empeorar con los días y mientras más tiempo tengas la infección.
- Tener sexo puede ser incómodo o doloroso.
- En casos extremos, puedes tener grietas o llagas en la v agina o la vulva,
Si tienes mucha irritación, también puedes sentir pinchazos al orinar (hacer pipí).