Si una transacción es cancelada o interrumpida, el dinero puede quedar reservado en la cuenta bancaria de tu cliente durante unos días. Esto no significa que el dinero será cargado a la cuenta de tu comprador, sino que el banco reservó el dinero al iniciar la compra, para asegurar que hubiera suficientes fondos para finalizar el pago.
Contents
- 1 ¿Cómo funcionan los saldos de las tarjetas de crédito?
- 2 ¿Cuál es el número de Fast PIN?
- 3 ¿Cuáles son los tipos de reservas?
- 4 ¿Cuál es el límite de la reserva legal?
- 5 ¿Qué número de cuenta son las reservas?
- 6 ¿Qué número de cuenta es reservas?
¿Qué significa reserva en una cuenta bancaria?
Inicio Áreas de actuación Política monetaria La política monetaria del área del euro y sus instrumentos Tipos de interés del BCE ¿Qué son las reservas bancarias?
Volver Tipos de interés del BCE
Las reservas bancarias son los saldos líquidos (efectivo o depósitos) que las entidades de crédito mantienen depositados en el banco central, Las entidades de crédito están obligadas a mantener unas reservas mínimas, denominadas «reservas requeridas» o «reservas mínimas obligatorias».
¿Qué son los fondos reservados en tarjeta de crédito?
Los fondos reservados son transacciones que están en espera de confirmación de compra satisfactoria o pendiente de devolución.
¿Cuál es el saldo total?
El saldo total de tu Fondo de Inversión equivale a tu ahorro consolidado, es decir que incluye tanto el capital como la rentabilidad.
¿Qué significa reserva de dinero?
La reserva monetaria es un conjunto de fondos representados en moneda, dinero o similares, guardados como previsión de eventuales necesidades o por razones legales o contractuales (por contratos).
¿Qué quiere decir Disponible para reserva?
Si al seleccionar uno de nuestros producto te aparece una señal de «disponible para reserva«, esto significa que el producto que vas a comprar está fuera de stock temporalmente pero se está fabricando y pronto estará disponible.
¿Que cuenta es fondo de reserva?
.1 Definición – El Fondo de Reserva, constituye el trabajo capitalizado que cada trabajador va acumulando a través de los años. Este beneficio, no lo pierde el trabajador por ningún motivo. (Art.196 CT.) Puedes leer un resumen del Salario Básico Unificado y los Beneficios Sociales en Ecuador en este artículo. Puedes ingresar a la app en este link
¿Cómo funcionan los saldos de las tarjetas de crédito?
Algunos tips y recomendaciones útiles para saber cómo ver el resumen de la tarjeta de crédito y cómo leer los resúmenes. Las Tarjetas de Crédito otorgan numerosos beneficios, pero también se generan distintas inquietudes. Surgen preguntas como por ejemplo “¿Cómo puedo ver el resumen de mi Tarjeta de Crédito?” o “¿Cómo es que se leen los resúmenes de mis Tarjetas de Crédito?”,
La administración del dinero. El monitoreo de los gastos. La anticipación y prevención de deudas.
No importa del Banco que sea la Tarjeta de Crédito, todos los resúmenes comparten un mismo formato de lectura y conceptos que facilitan su comprensión. Por eso, es importante que conozcas en detalle cuáles son los principales datos que aparecen en el resumen de tu Tarjeta de Crédito a fin de que sepas qué significan. ¿Cómo se dividen los resúmenes de las Tarjetas de Crédito? El resumen de las Tarjetas de Crédito se dividen en dos partes. Por un lado, se encuentran los datos generales : datos del cliente, la identificación de la tarjeta bancaria, sus fechas de cierre y vencimiento y los saldos en pesos y en dólares que se deben abonar.
Por otro lado, en forma detallada están las compras realizadas y sus fechas, los precios, los comercios, las cuotas, métodos de financiación y las condiciones de uso de la tarjeta. ¿Cuáles son los conceptos del resumen de la Tarjeta de Crédito? En concreto, en el resumen de la Tarjeta de Crédito sobresale la información de los ciclos de facturación y vencimiento, y los movimientos del período,
Sin embargo, en lo que respecta al ciclo de facturación y vencimiento es necesario diferenciar entre facturación y vencimiento actual, y facturación y vencimiento próximo.
La facturación actual es el periodo mensual desde el período anterior hasta la fecha, mientras que el vencimiento actual es la fecha límite en la que se debe abonar el pago (de lo contrario, se adicionan intereses y comisiones). La facturación próxima se refiere al cierre mensual próximo que se debe pagar a los 25 y 35 días corridos después de la fecha de cierre de la facturación anual, en tanto que el vencimiento próximo es la fecha en la que se debe pagar el próximo ciclo.
En relación a los movimientos del período se debe distinguir entre saldo anterior, créditos, saldo total y pago mínimo.
El s aldo anterior es el monto que se gastó en el período anterior y sirve para comparar los gastos realizados mes a mes. Los créditos son el importe total abonado el mes pasado y con el fin de estar seguros de no tener deudas su valor debe ser igual al saldo anterior. El saldo total es el importe que se gastó en el último período y que debe ser pagado antes de la fecha de vencimiento actual. El pago mínimo corresponde al 4% del total que debe pagarse antes de la fecha de vencimiento para mantener habilitada la tarjeta. ( Ejemplo: si el saldo total a pagar es de $10.000, el pago mínimo será de $400, por lo que restará pagar $9.600).
Conceptos que hay que tener en cuenta. Al momento de revisar el resumen de la Tarjeta de Crédito, si bien la mayor parte de los datos son importantes, es necesario prestar especial atención a la fecha de vencimiento, el saldo total y el pago mínimo, En resumen, las fechas de vencimiento corresponden al comienzo y finalización mensual de la tarjeta, el saldo total al importe total que se debe abonar previo al vencimiento y el pago mínimo a la cuarta parte del total que se debe pagar para evitar la inhabilitación de la tarjeta.
¿Qué es un saldo protegido?
Saldos protegidos (Protected balances) – Cuando se aplica en su cuenta un cambio en la tasa de interés para nuevas transacciones, cualquier saldo existente de ese tipo se identificará como un saldo protegido en su estado de cuenta. En general, el interés de saldos protegidos se sigue calculando usando las estructuras de las Tasas APR anteriores, no la tasa más nueva, hasta que se paguen los saldos completamente.
¿Qué diferencia hay entre saldo y saldo disponible?
Educación Financiera ¿Alguna vez has realizado una compra y, después, al entrar en el banco has visto que el saldo actual y el saldo disponible no coincidían? La razón es que el saldo real de una cuenta y el saldo disponible son dos términos distintos fáciles de confundir.
El saldo real de la cuenta, que también se conoce como saldo actual, es el dinero que se supone que tienes en la bancaria, pero que puede no reflejar todas las operaciones pendientes. Por el contrario, el saldo disponible de la cuenta es el dinero que efectivamente puedes usar y se calcula restando el saldo actual al dinero de la cuenta y sumando los cargos pendientes y el dinero retenido.
De forma resumida, el saldo real es el dinero total que hay en la cuenta y el saldo disponible es el dinero que puedes utilizar, del que puedes disponer.
¿Cómo saber si tienes saldo acumulado?
Solo marca desde tu Telcel *321 selecciona la opción deseada y escucha el detalle de tu saldo.
¿Cuál es la diferencia entre saldo actual y saldo disponible?
¿Cuál es la diferencia entre mi saldo actual y el crédito disponible en mi tarjeta de crédito de Regions®? – Su saldo actual es el total de todas las transacciones reflejadas a partir del día laboral anterior. Su crédito disponible se calcula al restar su saldo actual (o monto ya utilizado) de su límite de crédito y al sumar cargos pendientes que no se han publicado.
¿Cuál es el número de Fast PIN?
No tendrás que dar tus datos personales cada vez que necesites atención al cliente – El servicio funciona con un Fast Pin, un código que facilita el proceso de solicitud de datos personales. Con el Fast Pin no tendrás que brindarlos cada vez que quieras realizar una consulta, ya que el código será la única validación de seguridad que se solicitará a través de WhatsApp BI. Además, por motivos de confidencialidad, el banco no permite compartir información de los clientes o colaboradores, como:
Números y saldos de las cuentas monetarias, ahorros y tarjeta de crédito. Disponibilidad de fondos. Nombres de colaboradores. Consulta de cuentas empresariales y/o institucionales. Información de cuentas de terceros. Afiliación y reinicio de Fast Pin. Envío y recepción de imágenes, videos, audios y/o documentos.
¿Cuál es el PIN del buzón de voz?
Restablece tu PIN desde tu teléfono residencial Asegúrate de tener tu código de autenticación para restablecer tu PIN desde un teléfono.
Marca *98 desde tu teléfono residencial. Si no estás en casa, marca tu número residencial y oprime *. Ingresa el PIN que creas correcto y oprime # si se te solicita.Escucha las indicaciones del sistema del correo de voz que siguen a tres intentos fallidos. Escucharás una indicación para restablecer tu PIN.Oprime 1 cuando escuches la indicación para restablecer tu PIN. Ingresa el código de autenticación de ocho dígitos que creaste durante la configuración. Tendrás que ingresarlo dos veces.Crea un PIN nuevo,
Restablece tu PIN en línea
Ve a tu resumen de cuenta myAT&T, Ve hasta Correo de voz y selecciona Consulta o administra el correo de voz. Elige Configuraciones del correo de voz. Selecciona Cambia el PIN en Preferencias generales. Ingresa tu PIN nuevo y confírmalo al reingresarlo.Selecciona Save.
Información útil: El PIN de tu correo de voz es como una contraseña. Así como se necesita una contraseña para recibir correos electrónicos, debes ingresar tu PIN cada vez que recibas mensajes de correo de voz. El correo de voz viene con un PIN predeterminado, los últimos 6 dígitos de tu número de cuenta. Te sugerimos que cambies el PIN predeterminado incluso si no estás usando el correo de voz.
¿Cómo cancelar una cuenta en Banrural?
Puede realizar en App Banrural, en el menú Ges ones, sub menú tarjeta de débito, presiona la opción cancelación o bloqueo.
¿Cuáles son los tipos de reservas?
¿Qué son las Reservas? – Las reservas son cuentas con saldo acreedor, que se crean o incrementan con objeto de hacer frente a las eventualidades que pudieran presentarse, ya sea por pérdidas futuras o por depreciaciones. En sentido amplio, las reservas se pueden clasificar en: a) reservas legales u ordinarias; b) reservas estatutarias; c) reservas extraordinarias o especiales; y d) reservas ocultas.
Desde el punto de vista contable y en un sentido estricto, las reservas se clasifican en: a) reservas complementarias de activo; b) reservas de pasivo; y c) reservas de capital. También se pueden entender y definir como beneficios retenidos, ya que son partes de los beneficios de una empresa que se han reservado para reforzar la posición financiera de la misma.
Las reservas se utilizan a menudo para adquirir activos fijos; para reembolsar deudas; o para financiar ampliaciones, primas y reembolsos de dividendos.
¿Cuál es el límite de la reserva legal?
reserva legal 1. Activos que una institución financiera debe depositar en el banco central como garantía de su pasivo. La reserva legal también es aquella cuenta de reservas que debe tener una empresa de acuerdo a la normativa vigente. En España, está establecida por la Ley de Sociedades Anónimas.
Se constituye con el 10% de los beneficios después de impuestos, siempre que estos beneficios superen el 6% del capital social, y hasta constituir un fondo que represente el 20% de este capital. En la práctica, limita la distribución de beneficios entre los accionistas hasta garantizar que la compañía cumple con una estructura de capital que le permita hacer frente a sus futuras obligaciones y pérdidas.
La junta general también puede establecer una reserva voluntaria, que se trata de una cuenta de reservas creada voluntariamente, que se nutre con la aplicación de resultados. Las reservas voluntarias pueden ser repartidas a los accionistas en cualquier momento.
¿Cómo saber si mi reserva está confirmada?
Es posible comprobar el vuelo con el billete para la confirmación. Ir al sitio web de la compañía del avión o ir a un sitio web de confirmación de los pasajes como ‘Hacer Checking’ o ‘Check My Trip’. Si elige el sitio web de la compañía del avión, ir a la página de check-in para revisar el viaje.
¿Qué quiere decir Reserva en proceso?
La reserva de la investigación en los procesos penales es una herramienta legal que permite a las autoridades avanzar en las averiguaciones sobre determinados casos, porque de esta forma se evita la fuga de información y alertar a los sindicados para que puedan escapar.
¿Cuál es el límite de la reserva legal?
reserva legal 1. Activos que una institución financiera debe depositar en el banco central como garantía de su pasivo. La reserva legal también es aquella cuenta de reservas que debe tener una empresa de acuerdo a la normativa vigente. En España, está establecida por la Ley de Sociedades Anónimas.
- Se constituye con el 10% de los beneficios después de impuestos, siempre que estos beneficios superen el 6% del capital social, y hasta constituir un fondo que represente el 20% de este capital.
- En la práctica, limita la distribución de beneficios entre los accionistas hasta garantizar que la compañía cumple con una estructura de capital que le permita hacer frente a sus futuras obligaciones y pérdidas.
La junta general también puede establecer una reserva voluntaria, que se trata de una cuenta de reservas creada voluntariamente, que se nutre con la aplicación de resultados. Las reservas voluntarias pueden ser repartidas a los accionistas en cualquier momento.
¿Qué número de cuenta son las reservas?
Pyme y Normal Son las establecidas en los estatutos de la sociedad.
¿Qué número de cuenta es reservas?
El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios subgrupos.
En este apartado se desarrollará y explicará el Subgrupo 11, en el que las reservas (así como otros instrumentos que conformen el patrimonio neto de la empresa) deben encuadrarse. NOVEDADES: El desarrollo del PGC de 2007 menciona el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre y la Ley 2/1995, de 23 de marzo, que quedaron derogas por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio,
En este apartado procederemos a ampliar el contenido de este subgrupo de la forma que lo hizo el PGC en 2007 y, en caso de que se cite una de estas normas derogadas, haremos una llamada. En la parte final de este apartado se encuentran los artículos que equivalen a día de hoy a aquellos que quedaron derogados en su momento.
- Las Reservas de la Sociedad En el Subgrupo 11 nos encontraremos con las Reservas y otros instrumentos de patrimonio neto es uno de los nueve subgrupos que conforman el Grupo 1 “Financiación Básica” del cuadro de cuentas propuesto en el PGC,
- Estas cuentas figurarán en el patrimonio neto del balance formando parte de los fondos propios.
Las cuentas son las siguientes:
110. Prima de emisión o asunción.111. Otros instrumentos de patrimonio neto.
1110. Patrimonio neto por emisión de instrumentos financieros compuestos.1111. Resto de instrumentos de patrimonio neto.
112. Reserva legal.113. Reservas voluntarias.114. Reservas especiales.
1140. Reservas para acciones o participaciones de la sociedad dominante.1141. Reservas estatutarias.1142. Reserva por capital amortizado.1143. Reserva por fondo de comercio.1144. Reservas por acciones propias aceptadas en garantía.
115. Reservas por pérdidas y ganancias actuariales y otros ajustes.118. Aportaciones de socios o propietarios.119. Diferencias por ajuste del capital a euros.
En general las reservas son los beneficios de la sociedad que no han sido distribuido y que por tanto estarán destinados a incrementar el capital de la sociedad. Cuando se distribuyan a los socios como dividendos o a través de capitalización las cuentas de reservas se cargarán orinando así una reducción de capital de la sociedad.
El desarrollo de cada una de las cuentas es el siguiente: Cuenta 110. Prima de emisión o asunción Se registran en esta cuenta las aportaciones realizadas por los accionistas en el caso de emisión a un precio superior al valor nominal. Son las diferencias entre el valor en escritura y la cantidad recibida.
Los movimientos en esta cuenta se registrarán según las siguientes pautas:
Se abonará, con cargo, generalmente, a la cuenta 111 o 194.Se cargará por la disposición que de la prima pueda realizarse.
CUESTIÓN La sociedad decide ampliar capital de 10 acciones al 120%, dejando pendiente de aportación la prima de emisión.
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
572 Bancos | 10.000 € | |
194 Capital emitido pendiente de inscripción | 2.000 € | |
100 Capital Social | 10.000 € | |
110 Prima de emisión | 2.000 € |
Cuenta 111. Otros instrumentos de patrimonio neto Cuando la sociedad emite instrumentos de patrimonio que se desglosan en componentes de patrimonio y en otros pasivos financieros es lo que denominaremos instrumentos financieros compuestos. Subcuenta 1110.
Se abonará por el componente de patrimonio neto del instrumento financiero, con cargo, generalmente, a cuentas del subgrupo 57.Se cargará con abono a las cuentas 100 o 110, cuando se produzca la conversión.
CUESTIÓN Una empresa emite 10 bonos a 100€ de valor nominal convertibles en acciones a finales de año. Los gastos de emisión son 20 €
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
572 Bancos | 980 € | |
1110 Patrimonio neto por emisión de instrumentos financieros compuestos | 980 € |
Subcuenta 1111. Resto de instrumentos de patrimonio neto En esta cuenta se recoge el resto de instrumentos de patrimonio neto que no tengan cabida en otras, por ejemplo las opciones sobre acciones propias. Los movimientos en esta cuenta se registrarán según las siguientes pautas:
Se abonará por el importe del instrumento calificado como patrimonio neto con cargo, generalmente, a cuentas del grupo 6 o del subgrupo 57. Se cargará cuando se entreguen otros instrumentos de patrimonio neto, con abono a la cuenta de patrimonio neto que corresponda.
CUESTIÓN La empresa adquiere una opción por 200 € para adquirir acciones propias hasta en un máximo de 3 años
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
572 Bancos | 200 € | |
1111 Resto de instrumentos de patrimonio neto | 200 € |
Cuenta 112. Reserva legal La Ley de sociedades de capital en el artículo 274 establece que una cifra igual al 10% del beneficio del ejercicio se destinará a la reserva legal hasta que esta alcance al menos el 20% del capital social. Mientras no supere este límite sólo podrá destinarse a compensar pérdidas siempre que no existan otras reservas disponibles.
Se abonará, generalmente, con cargo a la cuenta 129. Se cargará por la disposición que se haga de esta reserva.
CUESTIÓN El resultado del ejercicio de una sociedad es de 2.000€ ¿Cómo podemos distribuirlo si no queremos repartir dividendos?
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
129 Resultado del ejercicio | 2.000 € | |
112 Reserva Legal | 200 € | |
113 Reserva Voluntaria | 1.800 € |
Cuenta 113. Reservas voluntarias Esta reserva se constituirá libremente mediante acuerdo de los socios en junta general. Si se produjera un cambio de criterio contable o la subsanación de un error, el ajuste por el efecto acumulado calculado al inicio del ejercicio, de las variaciones de los elementos patrimoniales afectados por la aplicación retroactiva del nuevo criterio o la corrección del error, se imputará a reservas de libre disposición.
Se abonará por el importe resultante del efecto neto acreedor de los cambios experimentados por la aplicación de un nuevo criterio contable comparado con el antiguo o por la corrección del error, con cargo y abono, en su caso, a las respectivas cuentas representativas de los elementos patrimoniales afectados por este hecho, incluyendo las relacionadas con la contabilización del efecto impositivo del ajuste. Se cargará por el importe resultante del efecto neto deudor de los cambios experimentados por la aplicación de un nuevo criterio contable comparado con el antiguo o por la corrección de un error contable, con abono o cargo, en su caso, a las respectivas cuentas representativas de los elementos patrimoniales afectados por este hecho, incluyendo las relacionadas con la contabilización del efecto impositivo del ajuste.
Cuando se produzca una combinación de negocios por etapas, según se dispone en las normas de registro y valoración, la diferencia entre el valor razonable de la participación de la adquirente en los elementos identificables de la empresa adquirida en cada una de las fechas de las transacciones individuales y su valor razonable en la fecha de adquisición, se imputará a reservas de libre disposición.
Con carácter general, se abonará esta cuenta de reservas voluntarias, con cargo a las correspondientes cuentas representativas de los elementos patrimoniales, incluyendo las relacionadas con la contabilización del efecto impositivo. Especialmente en el caso de que con carácter previo a una combinación de negocios por etapas en la que deba aplicarse el método de adquisición, la inversión en la adquirida se hubiera clasificado como un activo financiero mantenido para negociar o activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias, se abonará o cargará la cuenta de reservas voluntarias con cargo o abono a las cuentas en las que estuviese registrada la participación.
Los gastos de transacción de instrumentos de patrimonio propio se imputarán a reservas de libre disposición. Con carácter general, se imputarán a las reservas voluntarias, registrándose del modo siguiente:
Se cargará por el importe de los gastos, con abono a cuentas del subgrupo 57. Se abonará por el gasto por impuesto sobre beneficios relacionado con los gastos de transacción, con cargo a la correspondiente cuenta del subgrupo 47.
CUESTIÓN La empresa decide aplicar 200€ de las reservas voluntarias del ejercicio anterior para incrementar la reserva legal
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
112 Reserva Legal | 200 € | |
113 Reserva Voluntaria | 200 € |
Cuenta 114. Reservas especiales En esta cuenta se registran las establecidas por cualquier disposición legal con carácter obligatorio, distintas de las incluidas en otras cuentas de este subgrupo, como por ejemplo la reserva legal. Con carácter general, el contenido y movimiento de las cuentas citadas de cuatro cifras es el siguiente: Subcuenta 1140.
Reservas para acciones o participaciones de la sociedad dominante Esta reserva esta regulada expresamente en el capitulo VI Sección 1ª de la Ley de Sociedades de capital en los artículos 134 a 158. La adquisición de acciones propias. En ningún caso las sociedades de capital podrán suscribir sus propias acciones.
Sin embargo las sociedades de responsabilidad limitada sólo podrán adquirir sus propias acciones de su sociedad dominante, cuando formen parte del patrimonio adquirido a título universal o adquiridas a título gratuito. Estas reservas mientras se mantengan los títulos en cartera son indisponibles.
Se abonará por el importe de adquisición de las acciones o participaciones de la sociedad dominante o por el importe a que ascienda la cantidad garantizada mediante sus acciones, con cargo a cualquiera de las cuentas de reservas disponibles, o a la cuenta 129. Se cargará, por el mismo importe, cuando dichas acciones o participaciones se enajenen o cuando cese la garantía, con abono a la cuenta 113.
CUESTIÓN Se han adquirido 1.000€ de acciones propias de la sociedad dominante, ¿Cuál sería el asiento a realizar para cubrir las responsabilidades legales?
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
1140 Reservas para acciones o participaciones de la sociedad dominante | 200 € | |
113 Reserva Voluntaria | 200 € |
Subcuenta 1141. Reservas estatutarias En esta cuenta se recogen las reservas establecidas en los estatutos de la sociedad. Su movimiento es el siguiente:
Se abonará, generalmente, con cargo a la cuenta 129. Se cargará por la disposición que se haga de esta reserva.
CUESTIÓN Tenemos un resultado del ejercicio de 5.000€. ¿Cuál será la aplicación de resultados si no queremos repartir dividendos y debemos dotar una reserva estatutaria del 15% de los beneficios anuales? (la reserva legal todavía no cumple el límite legal)
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
129 Resultado del ejercicio | 5.000 € | |
112 Reserva Legal | 500 € | |
1141 Reserva Estatutaria | 750 € | |
113 Reserva Voluntaria | 3.750 € |
Subcuenta 1142. Reserva por capital amortizado Esta reserva se regula en los artículos 317 a 342 de la LSC, En la que se regula las modalidades de la reducción de capital. Las participaciones adquiridas por la sociedad deberán ser amortizadas en el plazo de 3 años desde que se ofrece la adquisición Las acciones adquiridas serán amortizadas en el mes siguiente a la terminación del plazo de la oferta.
En esta cuenta se recoge el nominal de las acciones o participaciones de la propia empresa adquiridas por ésta y amortizadas con cargo a beneficios o a reservas disponibles. También se incluirá el nominal de las acciones o participaciones de la propia empresa amortizadas, si han sido adquiridas por ésta a título gratuito.
La dotación y disponibilidad de esta cuenta se regirá por lo establecido en el artículo 149 de la LSC, Los movimientos en esta cuenta se registrarán según las siguientes pautas:
Se abonará con cargo a cualquiera de las cuentas de reservas disponibles, o a la cuenta 129. Se cargará por las reducciones que de la misma se realicen.
CUESTIÓN Una sociedad adquiere 5 acciones de 10€ de nominal para devolver el importe a los accionistas. ¿Cuál será la reserva que debe dotar?
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
113 Reserva Voluntaria | 50 € | |
1142 Reserva por capital amortizado | 50 € |
Subcuenta 1143. Reserva por fondo de comercio El fondo de comercio sólo podrá figurar en el activo cuando su valor se ponga de manifiesto como consecuencia de una adquisición onerosa. Se amortizará durante la vida útil de la unidad generadora de efectivo o en su caso por décimas partes.
Esta reserva se regula por el artículo 273.4 de la Ley de Sociedades de Capital, donde se establecía que antes del 01/01/2016 como no era amortizable, estaba obligada a detraer de sus beneficios para constituir esta reserva indisponible. A partir de dicha fecha al permitir la amortización del fondo de comercio y se reclasificará la reserva por fondo de comercio a reversas voluntarias o de libre disposición.
En esta cuenta se recoge la reserva constituida obligatoriamente en caso de que exista fondo de comercio en el activo del balance. Mientras dure esta situación esta reserva será indisponible. Los movimientos en esta cuenta se registrarán según las siguientes pautas:
Se abonará con cargo a cualquiera de las cuentas de reservas disponibles, o a la cuenta 129. Se cargará por la disposición que pueda hacerse de esta reserva.
CUESTIÓN La sociedad tiene constituida una reserva por fondo de comercio por valor de 3.000 € y decide reclasificarla a reserva disponible.
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
1143 Reserva por fondo de comercio | 3.000 € | |
113 Reserva Voluntaria | 3.000 € |
Subcuenta 1144. Reservas por acciones propias aceptadas en garantía Esta reserva se regulará en lo dispuesto en los artículos 148 y 149 de la LSC, Una sociedad anónima sólo podrá aceptar en garantía sus propias acciones en los límites y con los mismos requisitos aplicables a la adquisición. Los movimientos en esta cuenta se registrarán según las siguientes pautas:
Se abonará por el importe al que ascienda la cantidad garantizada mediante acciones propias, con cargo a cualquiera de las cuentas de reservas disponibles, o a la cuenta 129. Se cargará, por el mismo importe, cuando cese la garantía, con abono a la cuenta 113.
CUESTIÓN Nuestra sociedad limitada decide aceptar en garantía de cobro las acciones propias adquiridas por el cliente por valor de 5.000€, aunque la deuda viva es de 1.500 €
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
129 Resultado del ejercicio | 1.500 € | |
1144 Reservas por acciones propias aceptadas en garantía | 1.500 € |
Cuenta 115. Reservas por pérdidas y ganancias actuariales y otros ajustes En esta cuenta ser recoge el componente del patrimonio neto que surge del reconocimiento de pérdidas y ganancias actuariales y de los ajustes en el valor de los activos por retribuciones post-empleo al personal de prestación definida, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de registro y valoración.
Se abonará:
Al cierre del ejercicio, por el importe de la ganancia reconocida, con cargo a cuentas del subgrupo 95.Por el gasto por impuesto sobre beneficios relacionado con estos aspectos, con cargo a las cuentas del subgrupo 83.
Se cargará:
Al cierre del ejercicio, por el importe de la pérdida reconocida, con abono a cuentas del subgrupo 85.Por el gasto por impuesto sobre beneficios relacionado con estos aspectos, con abono a las cuentas del subgrupo 83.
CUESTIÓN Nuestra empresa se compromete con la dirección de los trabajadores a pagar una prima post-empleo de 2.000€ por trabajador, siendo el número medio de trabajadores próximos a la jubilación de 4.
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
115 Reservas por pérdidas y ganancias actuariales y otros ajustes | 8.000 € | |
851 Ajustes negativos en activos por retribuciones a largo plazo de prestación definida | 8.000 € |
Cuenta 118. Aportaciones de socios o propietarios En esta cuenta se recogen los elementos patrimoniales entregados por los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales, en virtud de operaciones no descritas en otras cuentas. Es decir, siempre que no constituyan contraprestación por la entrega de bienes o la prestación de servicios realizados por la empresa, ni tengan la naturaleza de pasivo.
Se abonará con cargo, generalmente, a cuentas del subgrupo 57 o a las cuentas representativas de los bienes no dinerarios aportados. Se cargará:
Generalmente, con abono a la cuenta 121.Por la disposición que de la aportación pueda realizarse.
CUESTIÓN Uno de los propietarios de la empresa decide aportar al patrimonio un portátil que ya no utiliza cuyo valor es de 200 €
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
217 Equipos para proceso de información | 200 € | |
118 Aportaciones por socios o propietarios | 200 € |
Cuenta 119. Diferencias por ajuste del capital a euros Diferencias originadas como consecuencia de la conversión a euros de la cifra de capital de acuerdo con el contenido de la Ley 46/1998, de 17 de diciembre, sobre Introducción del Euro. Las operaciones de redenominación a euros no devengarán derechos arancelarios, notariales o registrales.
No es necesario formalizarlos en escritura pública. Las diferencias surgidas por efectos del redondeo pueden ser positivas o negativas. Si como consecuencia del redondeo se tuviera que reducir el valor nominal de la acción, ello implicará una reducción de capital, traspasando dicha reducción a otra partida de los recursos propios.
CUESTIÓN Con motivo de ventas en divisas se han producido unas diferencias negativas que la dirección de la empresa decide llevarlas con cargo a reservas
Cuenta y Concepto | Debe | Haber |
113 Reserva voluntaria | 0,50 € | |
119 Diferencias por ajuste del capital a euros | 0, 50 € |