Contents
- 0.1 ¿Qué significa PD en producto?
- 0.2 ¿Qué es PD en una etiqueta?
- 0.3 ¿Qué significa pro date en un producto?
- 0.4 ¿Qué significa la P en la fecha de vencimiento?
- 1 ¿Cómo saber cuál es la fecha de vencimiento de un producto?
- 2 ¿Cuáles son los 5 sellos de los alimentos?
- 3 ¿Qué significa PRO y exp?
- 4 ¿Cómo diferenciar entre fecha de caducidad y consumo preferente?
- 5 ¿Cómo se abrevia fecha de caducidad en inglés?
- 6 ¿Qué significa la fecha de consumo preferente?
¿Qué significa PD en producto?
La fecha de caducidad indica cuándo un alimento deja de ser seguro para el consumo desde el punto de vista sanitario.
¿Qué es PD en una etiqueta?
Esta página en pocas palabras: La etiqueta } puede ser utilizada por la persona que carga una fotografía realizada por alguien más para afirmar que esa foto no puede tener derechos de autor propios ya que simplemente es una reproducción fiel de una obra de arte bidimensional antigua y que se encuentra en el
¿Qué significa pro date en un producto?
Parte I – En el reverso de los envases de los productos encontramos mucha información. Sigue leyendo y descubre qué significan todos estos datos. Los envases de cosméticos son todos muy similares dado que deben seguir una normativa específica. Junto con la información sobre el lugar de procedencia, el contenido del envase y precauciones de uso, también encontramos información sobre la durabilidad del producto en cuestión.
- Hay dos tipos de fechas: la fecha de caducidad y la durabilidad del producto una vez abierto.
- Miremos un poco más de cerca ambos datos: Fecha de consumo preferente Los productos cosméticos que tienen una durabilidad inferior a 30 meses, en la UE deben indicar la fecha de consumo preferente del producto.
Esto se representa mediante un símbolo de un reloj de arena y la fecha correspondiente. La fecha de consumo preferente de un producto nos indica cuánto tiempo un producto conserva sus funciones y propiedades si es almacenado correctamente. No es lo mismo que la fecha de caducidad, por lo que el producto puede seguir siendo utilizado o consumido sin problemas una vez alcance la mencionada fecha de consumo preferente.
- PAO o periodo de vida útil de un producto abierto PAO significa “Period after Opening”, es decir, la vida útil de un producto tras su apertura.
- Esta indicación se encuentra en todos los cosméticos con una fecha de uso preferente inferior a 30 meses una vez abiertos.
- El símbolo es un bote de cosméticos con la tapa abierta y el número de meses o años de su vida útil.
¿Cuándo un producto deja de ser utilizable?
Cuando un producto ya no puede utilizarse es muy fácil darse cuenta. Hazte las siguientes preguntas: ¿Se han separado algunas partes del producto, como por ejemplo en el caso de una crema? ¿Tiene el producto una apariencia diferente? ¿Ha cambiado su aspecto? ¿Tiene algún defecto? ¿Tiene mal olor?
Advertencias:
Algunos productos se echan a perder sin sufrir alteraciones aparentes. En el caso de la cosmética natural puede darse el caso de que los diferentes componentes del producto estén separados y que necesiten ser agitados para que vuelvan a mezclarse. En estos casos lo mejor es seguir las indicaciones del envase.
Evitamos todo lo posible las emisiones de CO2. El resto lo compensamos con proyectos eco-sociales. : Etiquetado de los productos: sobre la fecha de consumo preferente
¿Qué significa la P en la fecha de vencimiento?
La fecha de «consumo preferente» indica el momento hasta el cual el alimento conserva la calidad prevista.
¿Cómo saber cuál es la fecha de vencimiento de un producto?
Fecha de caducidad vs fecha de consumo preferente. Cuando miramos la etiqueta de un alimento veremos que en él figura la fecha de duración mínima o fecha de consumo preferente, o cuando es el caso, la fecha de caducidad.
¿Cuánto tiempo después del consumo preferente se puede comer?
Si la fecha de consumo preferente indica el día, mes y año, significa que el producto puede consumirse sin ningún riesgo hasta tres meses de la fecha indicada.
¿Cómo saber si un producto tiene mucha sal?
En general se considera que el alimento contiene ‘mucha sal’: si aporta 1,25 g por cada 100 g, o ‘poca sal’: si aporta 0,25 g por cada 100 g. Para conocer la cantidad de sal presente en los alimentos envasados y poder elegir así la opción más saludable, debemos leer siempre el etiquetado nutricional.
¿Cuáles son los 5 sellos de los alimentos?
Si a la hora de comprar alimentos y bebidas procesados, has tenido dudas sobre lo bueno o malo que pueden ser para tu dieta y salud; aquí encontrarás información importante sobre el etiquetado frontal de alimentos y bebidas, que te ayudará a elegir mejor e inclinarte por opciones más sanas.
En México, el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de fabricación nacional o extranjera, que se comercialicen en nuestro país, es obligatorio de acuerdo a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que es la encargada de establecer la información comercial y sanitaria que deben contener dichos productos.
Además, la NOM 051 determina las características de dicha información y establece un sistema de etiquetado frontal, el cual debe advertir al consumidor final de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan un riesgo para la salud cuando se consumen en exceso. También incluye 2 leyendas precautorias sobre contenido de cafeína y edulcorantes, no recomendables para consumo en niñas y niños. Los productos pequeños —que su tamaño sea menor o igual a 40 cm2— presentan “mini-sellos” que indican el número de ingredientes críticos que contienen y afectan la salud. Asimismo, la NOM 051 prohíbe que los envases contengan personajes infantiles, dibujos animados, celebridades, etc. o elementos interactivos que estén dirigidos a niños y niñas para incitar a consumir, comprar o elegir algún producto. Ahora hablemos de los beneficios del etiquetado frontal:
Ayuda a tomar una decisión de compra informada, para decidir si es sano o no consumir un producto en específico Informa de manera fácil, rápida y verídica sobre los nutrimentos Permite comparar el contenido específico de un nutrimento (o el contenido global de nutrimentos) de un producto, con uno o más productos similares Advierte de ingredientes dañinos para la salud
Los sellos, proporcionan información directa, sencilla y visible, de forma rápida y fácil de entender tanto para personas adultas, como para niñas y niños. Es así, que el etiquetado frontal puede convertirse en una valiosa herramienta que además de cumplir con su función informativa, pueda fomentar mejores elecciones por parte de los consumidores y al mismo tiempo colaborar en la mejora continua de los productos por parte de la industria de alimentos. Fuentes de consulta: Norma Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Disponible en http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/8150/seeco11_C/seeco11_C.html Manual de la MODIFICACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/653733/MANUAL_NOM051_v16.pdf Guía para los responsables de los productos sujetos a la modificación de la NOM-051 Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/666912/Gu_a_-_Sujetos_regulados_10.0.pd f
¿Qué debe declararse en el etiquetado frontal de advertencia?
Objetivos – Esta ley tiene como objetivos:
Garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada. Dar información nutricional comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas para resguardar los derechos de las y los consumidores. Advertir a las y los consumidores sobre los excesos de: azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías. Prevenir la malnutrición en la población y reducir las enfermedades crónicas no transmisibles.
Volver al índice
¿Qué significa PRO y exp?
Caducidad y Fecha de Consumo preferente Cuando un fabricante o productor establece una Fecha de Caducidad para un alimento, está determinando la fecha a partir de la cual ese alimento ya no se debe consumir y habría que tirarlo a la basura. La motivación es fundamentalmente sanitaria dado que a partir de esa fecha el consumo de ese producto puede ser perjudicial para la salud.
Generalmente los alimentos que tienen Fecha de Caducidad contienen agua y no cuentan con ningún aditivo o envase especial que los proteja de la acción de microorganismos. Por ejemplo, una bandeja de filetes de pollo tiene fecha de caducidad y si no la respetamos, además de consumir un producto con mal sabor y olor, nos exponemos a caer enfermos, por lo que lo más sensato es deshacernos de ella si se nos ha quedado olvidada en la nevera.
Pero existe otro gran grupo de alimentos que entra en la categoría de los que tienen Fecha de Consumo Preferente. En este caso se entiende que el alimento puede perder parte de sus características organolépticas (sabor, color, textura) pasada la fecha indicada pero su consumo no representa necesariamente un riesgo para la salud.
- Se trata normalmente de alimentos deshidratados o con muy bajo contenido en agua o que han sido debidamente tratados o protegidos para extender su vida útil.
- Por ejemplo, estamos hablando de productos como legumbres o especias, o alimentos enlatados o en brik (y previamente pasteurizados) o alimentos con aditivos que los protegen como sería un bacalao en salazón.
En este caso, deberemos simplemente hacer una inspección visual y olfactiva del alimento y si no presenta ninguna anomalía como mohos, olor a rancio, apelmazamientos, latas abombadas,,podremos consumirlos con tranquilidad.
Por lo tanto, por el bien de nuestra economía (y de la economía mundial) es importante que como consumidores entendamos bien la diferencia entre estos dos conceptos: Fecha de Caducidad pasada=Tirar a la basura Fecha de Consumo Preferente pasada= Inspeccionar y consumir si correcto
Estos dos conceptos vienen claramente indicados en el envase o etiquetado del producto ya sea con la expresión “Fecha de Caducidad” en el primer caso o con la frase “Consumir preferentemente antes de XXX” o “Fecha de Consumo Preferente” en el segundo caso.
Por lo tanto, antes de tomar la decisión de si se tira o no un alimento, fíjate bien en lo que dice su envase. Y si es un producto con envase en inglés, debes saber que tiene una fecha de caducidad si dice “Exp.” o “Exp. Date”. En cambio si lees algo como “Best Before” o “Fresh Before” se trata de un producto con fecha de consumo preferente.
La normativa europea determina qué alimentos deben caer en cada categoría y para los productos de más consumo, establece exactamente cuál es su vida útil si este es perecedero. Por seguir con nuestro ejemplo de la bandeja de filetes de pollo, estos no deberían conservarse más de 9 días desde que se prepararon.
- Pero esto asume que se respetan cuidadosamente unas condiciones determinadas de conservación.
- En el caso del pollo, debe conservarse siempre en nevera a temperturas cercanas a 5 grados y sin romper nunca la cadena de frío.
- Lo mismo ocurre con los demás alimentos, ya sean perecederos (con fecha de caducidad) o los que tienen fecha de consumo preferente.
El fabricante puede indicar en su etiquetado cuáles son las condiciones de conservación que tendremos que respetar para que las fechas sean válidas. Si dejamos nuestro pollo fuera de la nevera 12 horas, consumirlo puede ser un riesgo para nuestra salud aunque todavía no se haya llegado a su fecha de caducidad.
- El no respetar las condiciones de conservación anula por tanto la validez de la fecha.
- Si existen condiciones especiales de conservación, entonces estas deben ser indicadas en la etiqueta del producto.
- En ausencia de estas debermos asumir que debemos conservar ese alimento a temperatura ambiente, no expuesto directamente al sol y en condiciones de humedad bajas.
La indicaciones de conservación pueden ser “obligatorias” o “recomendadas”. En el caso del pollo, es imprescindible conservar el producto en nevera y por lo tanto la condiciones son obligatorias. En el caso de las levaduras liofilizadas, por ejemplo, conservarlas en nevera es una recomendación.
En caso de no hacerlo el producto puede perder parte de su eficacia, pero no represetaría un riesgo para la salud. Hay también una buena lista de productos que no tienen fecha alguna, ni de caducidad ni de consumo preferente. Son ingredientes como la sal, el azúcar, el aceite, la miel, los licores y vinos (con más de 10% de graduación), el chocolate, legumbres, el vinagre blanco, la harina de maíz.
Es posible que el fabricante haya decidido ponerles una fecha de consumo preferente pero en principio no tienen obligación de hacerlo. Luego también hay una larga lista de alimentos que no tienen una regulación específica. En estos casos se suele cumplir la “regla de los dos años”.
- Alimentos muy estables, sin agua pero de los que no se conoce con una analítica de laboratorio su evolución en el tiempo suelen marcarse con dos años de consumo preferente.
- Pero es posible saltarse esta regla recurriendo a a un análisis de laboratorio que mida el nivel de degradación del producto con el paso del tiempo (en condiciones concretas de almacenaje) y por ello cada vez vemos más que existen productos que tienen vidas muy largas de 4 o más años.
Obviamente, lo primero que determinan los análisis es que no hay un riesgo microbiológico. Luego mide el nivel de degradación de los componentes activos principales del alimento o ingrediente. Por ejemplo, para una pimienta se mediría el nivel de aceites esenciales que marcan su aroma.
¿Que no tiene fecha de vencimiento?
El chocolate negro, la miel, el arroz o las legumbres son algunos de los productos sin fecha de caducidad que pueden durar años en tu despensa.
¿Qué pasa si un producto no tiene fecha de caducidad?
Los tipos de fecha de caducidad: “consumir antes del” – La fecha de caducidad, en inglés use-by date, es la fecha límite a partir de la cual un producto no se debe consumir aunque se han respetado las condiciones de conservación. Más allá de esta fecha, el producto puede ser peligroso para la salud.
- Comer sin poner su salud en peligro:
- Los alimentos que se conservan menos de tres meses deben indicar «consúmase preferentemente antes de» o «fecha de caducidad» seguido del día y del mes,
- Los alimentos que se pueden conservar más de tres meses deben indicar «consúmase preferentemente antes de» o «fecha de caducidad» seguido del mes y del año,
- Los alimentos que pueden conservarse más de 18 meses deben indicar «consúmase preferentemente antes del final de» o «fecha de caducidad» seguido del año,
La fecha de caducidad se coloca en alimentos muy perecederos y con riesgo microbiológico, como :
- Carne fresca;
- Pescado y marisco;
- Platos preparados no esterilizados;
- Productos lácteos frescos.
¿Cómo saber si ha pasado la fecha de caducidad de los huevos? Sumerge el huevo en un vaso de agua. Si se queda en el fondo, está fresco. Si está en el centro, come tu huevo cocido (tortilla, plato.). Si sube a la superficie, está caducado y es preferible tirarlo en el,
¿Cómo se abrevia consumo preferente?
La abreviatura ‘ FCP ‘ significa ‘Fecha de Consumo Preferente’ y generalmente se asocia con la regulación del etiquetado de alimentos.
¿Cómo saber si un producto está vencido si no tiene fecha de vencimiento?
Descubre cómo identificar el vencimiento de tu maquillaje y skincare tips | Publicado el 27-04-2020 Debido al momento en que vivimos y como pasamos más tiempo en nuestras casas, he tenido la oportunidad de organizar mis cosas personales, como mi maquillaje y productos de skincare, que aunque no lo crean cada uno tiene un tiempo de duración y vida útil.
- Lamentablemente, son muy pocos los productos que tienen la fecha exacta, pero la buena noticia es que hay otras formas de saber si alguno está en mal estado o si está vencido.
- Símbolo PAO (Period After Opening)
- En la mayoría de los productos, existe un dibujo de un envase abierto junto a un número y letra M (mes), este etiquetado se llama PAO (Period After Opening), que indica el tiempo de vida que dura un producto después de ser abierto.
- Esto ayuda a saber con seguridad cuánto dura en buenas condiciones, pueden indicar 6 meses, 12 meses, 24 meses o más, eso dependerá del tipo de producto y los ingredientes que contiene, ya que cada uno trae diferentes conservantes.
- Este tipo de fecha es recomendada por cada marca, pero si el producto está en buen estado, bien cuidado o con poco uso puedes conservarlo más tiempo.
- TIP: para recordar bien cuando abriste el producto puedes anotarlo directamente en el envase o si eres más organizada escribirlo en una agenda, de esta forma no olvidarás cuando sucedió.
- Código de Lote
En caso de que no esté indicado el PAO, existe otra manera de conocer su vencimiento, ya que algunos productos traen marcado un código de lote que indica la fecha de fabricación. Con este número puedes ingresar a la página donde seleccionas la marca y escribes el código. El código se encuentra por algún lado del envase o en una tapa, puede contener letras y números o solo números. Por ejemplo: 7D03EA o 8B03 Esta fecha indica el vencimiento desde su fabricación, incluso si no está abierto. App Neceser Esta aplicación tiene dos funciones, al igual que la página anterior también puedes ingresar el código de lote y verificar su fecha de fabricación. Cuando agregas el código te dice cuándo fue fabricado, vida útil y fecha de posible vencimiento. También sirve para organizarte mejor con las fechas de vencimiento, puedes agregar tu producto y descripción de cuándo lo abriste y su fecha de vencimiento, de esta forma también te avisa cuando vence. Tiempo duración maquillaje En caso de que un producto no tenga el símbolo PAO o indicación de fecha de vencimiento exacta, te dejo a continuación una estimación aproximada de cuánto debería durar el maquillaje según los especialistas. Los productos en crema o líquidos duran entre 12 a 18 meses, es decir, de 1 año a 1 año y medio, debido a su composición de agua con aceites, pero si están bien cuidados pueden extender su duración a 2 años. Para los productos en polvo, su duración es un poco más larga, hasta 2 años. Por ejemplo: rubor, bronzer, iluminador en polvo. Hay que tener ojo para el caso del polvo compacto, porque es un producto que se utiliza más.
- Los delineadores líquidos y máscaras de pestañas pueden durar cerca de 6 meses, su corta duración es porque están en contacto con nuestros ojos, también dependerá si se seca.
- Tip: para darle mayor duración puedes utilizar “Duraline” de Inglot, que ayuda a revivir un producto seco y prolongar su tiempo, también recomiendan dejar estos productos boca abajo para evitar que se sequen.
- Los labiales duran de 1 a 2 años dependiendo del tipo, las sombras en polvo o sus paletas son las que más duran, de 2 a 3 años.
- Tiempo duración productos de skincare
Normalmente los productos para el cuidado de nuestra piel, ya sean limpiadores, tónicos, serums e hidratantes, pueden durar 12 meses, pero dependerá de la marca y sus componentes. Los bloqueadores también duran hasta 1 año para que funcione correctamente su protección solar. Para los contornos de ojos, se recomienda de 6 a 12 meses, por su contacto cercano a los ojos.
- En el caso de la cosmética natural, como tienen menos conservantes pueden durar de 6 meses a 1 año, pero recomiendo que preguntes directamente con los distribuidores y creadores de estos productos, para asegurar el tiempo correcto de duración.
- Señales de caducidad
- Quizás el tiempo de duración que señalé en puntos anteriores parezca muy poco, sobre todo si han utilizado los productos en pocas ocasiones o están como nuevos, la mejor forma de saber definitivamente si se van a la basura o no, es analizar su aspecto. Ten en consideración las siguientes señales:
- • Cambio de olor: sobre todo en productos como labiales o máscara de pestañas, si tiene un olor diferente al habitual, uno muy fuerte o a viejo, en ese caso es mejor decir adiós.
- • Cambio de textura: si el producto se seca, está espeso, con burbujas, sus ingredientes se separan y no se funden a la piel, no es un buen indicador.
- • Cambio de color: ya no tiene el mismo color original, por ejemplo, la base con un color más amarillo o anaranjado (producto de la oxidación).
- Cuando manejes tus productos intenta hacerlo con la mejor higiene posible, las manos limpias y también mantener las brochas y esponjas lavadas constantemente.
- Para prolongar su duración también ten en cuenta no dejarlos directamente al sol o expuestos a altas temperaturas o humedad.
Espero les haya servido esta información y cuando organicen su maquillaje puedan tomar la mejor decisión si reemplazarlos o no. Cuídense mucho y nos leemos pronto. Constanza Encina / @conien Temuco/ Periodista : Descubre cómo identificar el vencimiento de tu maquillaje y skincare
¿Qué pasa cuando se come un producto caducado?
Los peligros de comer alimentos caducados – CSA ¿Cuántas veces has oído la frase “no pasa nada por comerse un alimento caducado un día o dos después”? Muchas personas desconocen los riesgos a los que se están exponiendo al hacer esto. La fecha de caducidad marca el día a partir del cual el consumo de un alimento deja de ser completamente seguro.
¿Esto quiere decir que un día después ya es peligroso? Sí, a partir de esta fecha nos exponemos a un posible desarrollo de bacterias patógenas. Aunque esto no significa que siempre vaya a ser así y que si lo hacemos vayamos a enfermar, pero corremos un alto riesgo al hacerlo. Cuantos más días pasen de la fecha de caducidad más probabilidad hay de que el alimento esté contaminado.
Del mismo modo hay que recordar que fecha de caducidad y fecha de consumo preferente no son lo mismo. Comer un alimento después de esta última fecha no supone ningún peligro para la salud de las personas. Entonces, ¿a qué nos exponemos si comemos alimentos caducados? Existen múltiples enfermedades que se transmiten por el consumo de alimentos en mal estado.
Virus: Hepatitis A y Norovirus. Bacterias: Salmonela, Listeria, Shigela, Coli y Campylobacter. Parásitos: Giardia y Trichinella.
Las intoxicaciones alimentarias son especialmente peligrosas para las mujeres embarazadas, los niños pequeños, los ancianos y aquellas personas con un sistema inmunitario débil. Es por todo ello que nuestra recomendación ante un alimento caducado es tirarlo, no vale la pena poner en peligro la salud.
¿Cómo diferenciar entre fecha de caducidad y consumo preferente?
¿Cuál es la fecha de envasado? – Las fechas de envasado se pueden confundir con las fechas de consumo preferente o fecha de caducidad porque suelen representarse de forma similar. Sin embargo, las fechas de conservación aparecen en los alimentos envasados al por menor con una vida útil de 90 días o menos,
¿Qué productos tienen fecha de consumo preferente?
¿Qué alimentos se conservan durante más tiempo? – Productos en el supermercado. UNSPLASH De manera orientativa, una vez pasada la fecha de consumo preferente el alimento todavía se mantiene en un estado satisfactorio si no se ha abierto y se ha mantenido en buenas condiciones, Dependiendo del tipo de alimento, aunque se podrán consumir hasta un año después.
- Estos son el café, el té, las especies, las legumbres secas, la pasta seca, el arroz, las harinas, las conservas, el chocolate en tableta, el agua mineral y las conservas dulces como la miel o la mermelada.
- Entre los alimentos que se deben consumir máximo en los tres meses posteriores a la fecha de consumo preferente son las galletas, cereales de desayuno, el queso seco, los bombones, los zumos de fruta o bebidas vegetales, los embutidos curados no troceados o las salsas envasadas.
El resto de productos o alimentos tienen una vida mucho más corta pasada la fecha y habrá que fijarse más en lo que indica el envase y qué propiedades conservan antes de consumirlos.
¿Cómo se abrevia fecha de caducidad en inglés?
Date o fecha de vencimiento.
¿Qué significa la fecha de consumo preferente?
La fecha de « consumo preferente » indica el momento hasta el cual el alimento conserva la calidad prevista.