La pasta frola es un delicioso postre tradicional de la cocina argentina que consiste en una masa crujiente rellena de dulce de membrillo o batata. Es perfecta para disfrutar en cualquier ocasión y es muy fácil de hacer en casa. En esta receta te enseñaremos cómo hacer la pasta frola de forma tradicional, paso a paso.
Ingredientes necesarios:
- 300 gramos de harina
- 150 gramos de manteca
- 100 gramos de azúcar
- 2 yemas de huevo
- Ralladura de 1 limón
- 500 gramos de dulce de membrillo o batata
Para comenzar, en un recipiente mezcla la harina con la manteca fría cortada en cubos. Mezcla con los dedos hasta formar una especie de arena. Agrega el azúcar, las yemas de huevo y la ralladura de limón. Amasa hasta obtener una masa homogénea y suave.
Envuelve la masa con papel film y déjala reposar en la nevera durante al menos 30 minutos. Mientras tanto, precalienta el horno a 180 grados Celsius.
Retira la masa de la nevera y divídela en dos partes. Estira una de las partes en un molde para tarta previamente engrasado. Asegúrate de que la masa cubra todo el fondo y los bordes del molde.
Coloca el dulce de membrillo o batata sobre la masa extendida en el molde. Luego, estira la otra mitad de la masa y colócala sobre el dulce de membrillo o batata, sellando los bordes. Puedes hacer cortes decorativos en la parte superior si lo deseas.
Hornea la pasta frola durante aproximadamente 30 minutos, o hasta que la masa esté dorada. Una vez lista, deja enfriar antes de cortar en porciones y disfrutar de esta deliciosa pasta frola tradicional.
¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tus amigos y familiares con una pasta frola casera y llena de sabor!
Contents
Cómo hacer pasta frola – Receta tradicional paso a paso
La pasta frola es una deliciosa tarta argentina que se caracteriza por su masa crujiente y su relleno dulce de membrillo o dulce de leche. A continuación, te mostramos cómo hacerla paso a paso:
Ingredientes:
- 250 gramos de harina
- 125 gramos de mantequilla
- 80 gramos de azúcar
- 1 huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Membrillo o dulce de leche para el relleno
Paso 1: En un recipiente, mezcla la harina y el azúcar. Agrega la mantequilla cortada en cubitos y desmenuza con los dedos hasta obtener una textura arenosa.
Paso 2: Agrega el huevo y la esencia de vainilla y mezcla hasta obtener una masa homogénea. Envuelve la masa en papel film y déjala reposar en el refrigerador durante 30 minutos.
Paso 3: Precalienta el horno a 180 grados Celsius.
Paso 4: Estira la masa con un rodillo sobre una superficie enharinada hasta obtener un grosor de aproximadamente medio centímetro.
Paso 5: Coloca la masa en un molde para tarta previamente engrasado y enharinado. Presiona suavemente para cubrir el fondo y los bordes del molde.
Paso 6: Rellena la masa con membrillo o dulce de leche, distribuyendo de manera uniforme.
Paso 7: Corta tiras de masa y colócalas sobre el relleno formando un enrejado.
Paso 8: Lleva la tarta al horno y hornea durante 30 minutos o hasta que la masa esté dorada.
Paso 9: Retira del horno y deja enfriar antes de desmoldar y servir.
¡Disfruta de la deliciosa pasta frola tradicional! Puedes acompañarla con un buen mate argentino o un café.
Ingredientes necesarios
- 300 gramos de harina
- 150 gramos de manteca
- 150 gramos de azúcar
- 3 yemas de huevo
- 1 cucharada de ralladura de limón
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 200 gramos de dulce de membrillo
- Azúcar impalpable para decorar
Estos son los ingredientes necesarios para hacer una pasta frola tradicional. Asegúrate de tener todos los ingredientes a mano antes de comenzar.
Preparación de la masa
Para hacer la masa de la pasta frola, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 250 gramos de harina.
- 125 gramos de mantequilla.
- 100 gramos de azúcar.
- 1 huevo.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 1 pizca de sal.
Para comenzar, coloca la harina en un bol grande y añade la mantequilla fría cortada en cubos pequeños. Con las manos, mezcla la harina y la mantequilla hasta obtener una textura arenosa.
A continuación, agrega el azúcar, el huevo, la esencia de vainilla y la sal. Sigue amasando hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados y obtengas una masa suave y homogénea.
Envuelve la masa en papel film y déjala enfriar en la nevera durante al menos 30 minutos. Esto ayudará a que la masa sea más fácil de manejar y le dará un mejor resultado final.
Tips:
- Puedes agregar ralladura de limón o naranja a la masa para darle un toque de sabor extra.
- Si la masa queda muy pegajosa, puedes añadir un poco más de harina para ajustar la consistencia.
- Si no tienes esencia de vainilla, puedes utilizar extracto de vainilla o semillas de vainilla en su lugar.
Formación de la base de la pasta frola
Para hacer la base de la pasta frola, primero debes preparar la masa. En un recipiente, coloca 300 gramos de harina, 150 gramos de azúcar, 150 gramos de manteca y 2 yemas de huevo. Mezcla todos los ingredientes con las manos hasta obtener una masa homogénea.
Luego, envuelve la masa en papel film y déjala reposar en el refrigerador durante 30 minutos.
Una vez que la masa ha reposado, es hora de estirarla. Espolvorea un poco de harina sobre una superficie limpia y coloca la masa encima. Con un rodillo, comienza a estirarla hasta obtener un grosor de aproximadamente 1 centímetro.
Cuando la masa esté lista, colócala en un molde para tarta previamente engrasado. Asegúrate de cubrir bien todo el fondo y los bordes del molde.
Procede a pinchar la base de la masa con un tenedor. Esto ayudará a que la masa no se hinche durante la cocción.
Puedes decorar los bordes de la pasta frola utilizando un tenedor para hacer unas marcas en zigzag. Esto le dará un toque tradicional a tu preparación.
Finalmente, la base de la pasta frola está lista para ser rellenada con la mermelada de tu elección. Vierte la mermelada sobre la base de manera uniforme y estará lista para llevar al horno.
Consejo: Puedes utilizar mermelada de membrillo, frutilla o durazno para rellenar la pasta frola. ¡Experimenta con diferentes sabores!
Preparación del relleno
El relleno de la pasta frola se prepara con una combinación de dulce de membrillo y dulce de leche. A continuación se detalla el paso a paso para preparar el relleno:
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Dulce de membrillo | 500 gramos |
Dulce de leche | 200 gramos |
Paso 1: Cortar el dulce de membrillo en pequeños cubos y colocarlos en una cacerola.
Paso 2: Agregar el dulce de leche a la cacerola junto con el dulce de membrillo.
Paso 3: Cocinar a fuego medio-bajo, revolviendo constantemente, hasta que ambos dulces se hayan derretido y se forme una mezcla homogénea. Esto tomará aproximadamente 15-20 minutos.
Paso 4: Retirar la cacerola del fuego y dejar enfriar el relleno antes de usarlo para armar la pasta frola.
Con estos sencillos pasos podrás preparar un delicioso relleno para tu pasta frola, ¡disfrútala!
Montaje de la pasta frola
Una vez que hayas preparado la masa de la pasta frola siguiendo los pasos anteriores, estás listo para comenzar a armarla.
Paso 1: Preparar el molde
Toma un molde redondo de aproximadamente 25 cm de diámetro y engrásalo con un poco de manteca o aceite. Esto evitará que la masa se pegue al molde durante la cocción.
Paso 2: Dividir la masa
Divide la masa en dos partes desiguales: una un poco más grande que la otra. La parte más grande será la base de la pasta frola, mientras que la parte más pequeña se usará para hacer la tapa.
Paso 3: Estirar la masa
Estira la masa más grande con un rodillo sobre una superficie enharinada, hasta que tenga un grosor de aproximadamente medio centímetro. Asegúrate de que tenga el tamaño suficiente para cubrir toda la base y los bordes del molde.
Una vez estirada la masa, colócala con cuidado en el molde, asegurándote de que cubra toda la base y los bordes. Recuerda presionar suavemente la masa contra los bordes del molde.
Paso 4: Agregar el relleno
Ahora es el momento de agregar el relleno de tu elección. Puedes usar dulce de leche, mermelada o cualquier otro tipo de relleno que te guste. Extiende el relleno de manera uniforme sobre la masa en el molde.
Si deseas, puedes espolvorear un poco de azúcar o canela sobre el relleno para darle un toque extra de sabor.
Paso 5: Tapar la pasta frola
Estira la masa más pequeña con un rodillo hasta que tenga un grosor similar al de la base. Corta tiras largas y delgadas de masa y colócalas sobre el relleno en forma de enrejado. Cruza las tiras para formar un patrón decorativo.
Una vez que hayas colocado todas las tiras de masa, recorta los bordes sobrantes y presiónalos suavemente contra los bordes de la base.
¡Y eso es todo! Ahora solo tienes que hornear la pasta frola a 180 grados Celsius durante aproximadamente 30-35 minutos, o hasta que esté dorada y el relleno esté burbujeando. Deja enfriar antes de cortar y disfrutar.
Decoración de la pasta frola
La pasta frola tradicionalmente se decora con tiritas de masa que se cruzan en forma de enrejado sobre la superficie del relleno. Para lograr esta decoración, sigue los siguientes pasos:
- Extiende una parte de la masa en forma de disco y colócala en el fondo de un molde para tarta previamente engrasado.
- Vierte el relleno de tu elección sobre la masa, distribuyéndolo de manera uniforme.
- Con el resto de la masa, extiéndela en una superficie enharinada hasta obtener un grosor de aproximadamente 1 centímetro.
- Corta tiras de masa de aproximadamente 1,5 centímetros de ancho y 20 centímetros de largo.
- Coloca las tiras de masa sobre el relleno en forma de enrejado, cruzándolas para formar un patrón decorativo.
- Sella los extremos de las tiras de masa presionándolos suavemente contra los bordes de la masa en el molde.
- Puedes pincelar la superficie de la masa con huevo batido para obtener un acabado dorado y brillante.
Una vez que hayas terminado de decorar la pasta frola, puedes hornearla según las instrucciones de la receta que estés siguiendo. Recuerda que el tiempo de cocción puede variar según el tipo de horno, por lo que es importante estar atento para obtener una pasta frola bien dorada.
Horneado de la pasta frola
Una vez que hayamos preparado la masa y el relleno de la pasta frola, llega el momento de hornearla. Aquí te presentamos los pasos para obtener una pasta frola perfectamente dorada y lista para disfrutar:
Paso 1: Precalentar el horno
Antes de comenzar con el horneado de la pasta frola, es importante precalentar el horno a una temperatura de 180 grados Celsius. Esto permitirá que la masa se cocine de manera uniforme y adquiera su textura característica.
Paso 2: Colocar la pasta en el molde
Una vez que el horno esté precalentado, tomamos la masa de la nevera y la estiramos con un rodillo hasta alcanzar un grosor de aproximadamente medio centímetro. Luego, colocamos la masa en el molde previamente engrasado y enharinado, asegurándonos de cubrir por completo el fondo y los bordes.
Paso 3: Agregar el relleno
Una vez que la masa esté colocada en el molde, es el momento de agregar el relleno de nuestra elección. Este puede ser el tradicional dulce de batata o membrillo, o también podemos optar por otros sabores como crema pastelera o dulce de leche. Distribuimos el relleno de manera uniforme sobre la masa.
Paso 4: Decorar la pasta frola
Si lo deseamos, podemos decorar la pasta frola con tiras de masa entrecruzadas o con pequeños recortes en forma de estrellas, corazones o cualquier otra figura. Esto le dará un toque visualmente atractivo a nuestro postre.
Paso 5: Hornear la pasta frola
Finalmente, colocamos el molde con la pasta frola en el horno precalentado a 180 grados Celsius y dejamos hornear durante aproximadamente 30 minutos, o hasta que la masa esté dorada y el relleno esté burbujeando ligeramente. Es importante estar atentos para evitar que la pasta se queme.
Una vez que esté lista, sacamos la pasta frola del horno y la dejamos enfriar antes de desmoldarla y cortarla en porciones. ¡Y voilà, nuestra deliciosa pasta frola está lista para ser disfrutada!
Servir y disfrutar
Una vez que la pasta frola esté lista y haya reposado, es tiempo de servir y disfrutar de este delicioso postre tradicional. Aquí te mostramos algunas recomendaciones para que puedas disfrutar al máximo de tu pasta frola:
1. Presentación
Para presentar la pasta frola, puedes cortarla en porciones individuales o dejarla entera en una bandeja. Si decides cortarla, te sugerimos hacer cortes rectos para lograr porciones iguales y ordenadas.
2. Acompañamientos
La pasta frola es deliciosa por sí sola, pero también puedes acompañarla con una bola de helado de vainilla o crema batida. Estos agregados le darán un toque extra de sabor y textura.
3. Bebidas
Para maridar tu pasta frola, puedes optar por una taza de café, té o incluso un vaso de leche fría. Estas bebidas suelen complementar muy bien el sabor dulce de la pasta frola.
4. Conservación
Si te sobra pasta frola, puedes guardarla en un recipiente hermético en el refrigerador. Se recomienda consumirla dentro de los 2-3 días siguientes para asegurarte de que se mantenga fresca y sabrosa.
Esperamos que siguiendo esta receta y nuestros consejos puedas disfrutar de una deliciosa pasta frola tradicional. ¡Buen provecho!
FAQ:
¿Cuál es la receta básica de la pasta frola?
La receta básica de la pasta frola se compone de una masa quebrada hecha con harina, mantequilla, azúcar, huevos, ralladura de limón y esencia de vainilla, que se rellena con dulce de membrillo o batata.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer la pasta frola?
El tiempo de preparación de la pasta frola puede variar, pero en general se tarda alrededor de 30 minutos en preparar la masa y otros 30 minutos en armar y hornear la tarta.
¿Qué otros rellenos se pueden utilizar para hacer la pasta frola?
Además del clásico dulce de membrillo o batata, se pueden utilizar otros tipos de mermeladas o dulces como el dulce de leche, la mermelada de frutos rojos, el higo, la guayaba, entre otros. La elección del relleno depende del gusto personal de cada uno.
¿Es necesario refrigerar la masa antes de utilizarla?
Sí, es recomendable refrigerar la masa de la pasta frola durante al menos 30 minutos antes de utilizarla. Esto ayuda a que la masa se enfríe y se vuelva más fácil de manejar, evitando que se pegue o se rompa al estirarla.
¿Cómo se puede decorar la pasta frola?
La pasta frola se puede decorar de diversas formas, como hacer líneas cruzadas con la masa para formar un enrejado, o bien cortar tiras de la masa y colocarlas en forma de cuadrados o rombos sobre el relleno. También se puede espolvorear azúcar o almendras fileteadas sobre la superficie antes de hornear.