Documentos o requisitos
- Factura o documento que acredite la propiedad. Tipo de documento: Comprobante.
- Comprobante de domicilio.
- Identificación oficial con fotografía.
- Comprobante de validación física vehicular.
- Carta poder.
- Antecedentes de Registro.
- Acreditación de legal estancia en el país.
- placas de circulación.
Meer items
Contents
¿Cuánto cuestan las placas para una moto en Jalisco?
Cambio de placas nuevas en Jalisco: ¿Cuánto costará el canje en 2022? – Durante el año pasado, se preveía que el incremento para realizar el trámite durante 2022 iba a incrementar un 6%. En 2021, por la adquisición de los rótulos para uso privado, los ciudadanos han pagado un total de 1.894 pesos.
- Si realizas la baja de una placa de un coche en Jalisco, deberás pagar 333 pesos. Si lo necesitas hacer para una moto, será de 167 pesos.
- Si por el contrario, lo que necesitas es realizar un alta de placa en Jalisco, te costará 1.951 para coches y motos, manteniendo la misma tarifa de años anteriores. Mientras que para autos clásicos será de 2.927 pesos.
Cabe resaltar que podrás disfrutar de 50% de descuento en los siguientes casos si lo que necesitas hacer es la baja de placas en Jalisco :
- Si las placas corresponden al vehículo de una persona con discapacidad
- Robo
- Clonación
- Autos eléctricos
- Autos híbridos
Otro factor a considerar es que los ciudadanos con vehículos oficiales deberán pagar 2.669 pesos, Los pagos deberán realizarse en las oficinas que visite, por lo que no podremos realizar pagos en otros bancos, tiendas de autoservicio o transferencias bancarias.
¿Cuánto sale emplacar una moto en Jalisco 2022?
Uno de los impuestos con un incremento será el de la dotación y canje de placas Jalisco 2022. En la propuesta de Ley de Ingresos 2022 el Gobierno de Jalisco se establece que los automovilistas que deseen adquirir sus tablillas o canjear, deberán pagar 2 mil 078 pesos, 68 pesos más en comparación al 2021.
¿Cuánto tiempo tengo para sacar placas de moto nueva en Jalisco?
Si deseas obtener las placas de un vehículo en Jalisco o realizar el canje de las mismas en Jalisco, el trámite para realizarlo se puede lograr en un día hábil siempre y cuando cuentes con todos los papeles que solicitan las autoridades estatales.
¿Cuánto tiempo puedo circular sin placas en una moto nueva?
¿Cuántos días puedo circular sin placas con moto nueva? – El permiso para circular sin placas CDMX como en cualquier otra entidad, se otorga, tanto para motos como para vehículos, por un período de 30 días, Antiguamente no existía la posibilidad de tramitar un permiso de esta índole, pero sí es verdad que existen situaciones y momentos muy específicos en donde no nos queda más tener que manejar nuestro coche o moto sin placa, sobre todo bajo alguna urgencia.
¿Cuánto tarda el trámite de placas para moto?
Trámite – Paso 1: En oficina de SUNARP llenar formulario Cambio de Placas para obtener la Nueva Tarjeta de Propiedad (TIV), La tasa es de S/.18 soles. Tiempo aproximado: 3- 7 días útiles. Paso 2: Solicitar las placas a la AAP vía Internet a www.placas.pe o por teléfono lima: 640-3636 Provincias: 0800 7 1111 (llamada gratuita).
¿Qué se necesita para sacar la placa de una moto?
Duplicado de placa: ¿cómo realizar el trámite? –
- Realizar una denuncia policial por pérdida, robo o deterioro, y de ser necesario presentar una carta poder indicando el número de la placa, el nombre y DNI del propietario.
- Dirigirte a las oficinas de la SUNARP y generar una solicitud por Duplicado de Nueva Placa,
- Realiza el pago de 114.40 soles para autos, camionetas, buses, camiones, entre otros; o de 35.20 soles en el caso de motos, mototaxis o motocars. Podrás hacer el pago en el Banco de Crédito del Perú, en el Banco Scotiabank o en el Banco BIF.
- Recoge las placas y colócalas en tu vehículo. Las metálicas en la parte frontal y trasera; y la tercera placa (calcomanía holográfica), en la zona inferior derecha del parabrisas.
¿Cómo agendar cita para sacar placas en Jalisco?
Gobierno de Jalisco ¿Quieres validar tu vehículo? ¡Haz tu cita en línea! http://sefinenlinea.jalisco.gob.mx/ citas /.
¿Dónde se sacan las placas en Guadalajara?
¿En dónde puedo realizar el trámite de placas en Jalisco? – Si estás interesado en tramitar las placas deberás acudir a la oficina de la recaudadora ubicada en Pedro Moreno 281, en la colonia Centro de Guadalajara, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda del Estado de Jalisco.
- La solicitud de placas para vehículos para del servicio particular se atiende en el mismo día de forma inmediata, una vez cumplidos los requisitos, tratándose de motocicletas, se deberá enviar los requisitos escaneados a la dirección de correo [email protected],
- Clave Única de Registro de Población (CURP) Tipo de documento: Comprobante Presentación: Copia Descripción del documento: Podrá presentarse impresión de CURP, o referencia de algún documento o archivo electrónico RFC Tipo de documento: Estudio técnico Presentación: Descripción del documento: Proporcionar o manifestar el RFC del propietario.
Correo electrónico Tipo de documento: Presentación: Descripción del documento: Proporcionar o manifestar el correo electrónico del propietario. Secuencia de facturas Tipo de documento: Comprobante Presentación: Copia Descripción del documento: En vehículos refacturados o con nueva factura, presentar el historial de facturas o documentos que acrediten la secuencia de transmisiones de propiedad.
Poder notarial Tipo de documento: Comprobante Presentación: Original y copia Descripción del documento: Para personas jurídicas o tratándose de terceros autorizados Cita Tipo de documento: Comprobante Presentación: Original y copia Descripción del documento: Presentar comprobante de cita generado en el portal La noticia por todos los medios.
¡Descarga nuestra app ! ME
¿Dónde se sacan las placas en Jalisco?
¿Cómo realizar el pago del Alta de Placas en Jalisco? – Esta entidad rederativa dispone de dos formas de ralizarlo, presencial y en línea. Acá te dejamos los pasos: a) Si quieres hacerlo de forma presencial:
- Dirigirte a la oficina recaudadora y presentar los requisitos.
- Relizar la validación física vehicular.
- Haz el pago de contribuciones.
- Recibe el holograma, el juego de placas y la tarjeta de circulación,
Revisa acá la información sobre las oficinas habilitadas para hacer este trámite:
Oficina de Servicio Público | Teléfono | Domicilio | Horarios de Atención |
---|---|---|---|
De Recaudación Metropolitana | (33) 36681700, extensión: 31729 | Calle Ramon Corona #299 Entre las calles: Calle Pedro Moreno y Av. Juares Calle posterior: Calle maestranza | 08:30 a 15:30 de lunes a viernes |
De Recaudación Foránea | (33) 36681700, extensión: 31771 | Calle Pedre Moreno #281 Número interior: piso 5 Entre las calles: Calle Corona y Maestranza Calle posterior: Av. Juarez | 08:30 a 14:30 de lunes a viernes |
b) En cambio, para realizar el Alta de Placas en línea debes hacer lo siguiente:
- Ingresa al sitio de la Secretaría de la Hacienda Pública.
- Regístrate y confirma tu correo electrónico
- Ingresa de nuevo, sigue los pasos que indica el sitio oficial y agenda una cita en el mismo
- Luego, imprime el comprobante de la cita
- Finalmente, preséntate en la oficiana con los requisitos anteriormente informados
¿Cuándo compras una moto nueva te dan gasolina?
¿Cómo dar de alta las placas de mi moto en la Ciudad de México y en el Edomex? – Cuando te compras una moto, ya sea nueva o usada, uno de los trámites que debes realizar para circular legalmente por el Estado y en todo el país, es el alta de placas. Por ello, en esta oportunidad te contaremos sobre el paso a paso y el costo que tiene el emplacado de motocicletas en el Estado de México y en la CDMX.
¿Qué se necesita para sacar la placa de una moto?
Duplicado de placa: ¿cómo realizar el trámite? –
- Realizar una denuncia policial por pérdida, robo o deterioro, y de ser necesario presentar una carta poder indicando el número de la placa, el nombre y DNI del propietario.
- Dirigirte a las oficinas de la SUNARP y generar una solicitud por Duplicado de Nueva Placa,
- Realiza el pago de 114.40 soles para autos, camionetas, buses, camiones, entre otros; o de 35.20 soles en el caso de motos, mototaxis o motocars. Podrás hacer el pago en el Banco de Crédito del Perú, en el Banco Scotiabank o en el Banco BIF.
- Recoge las placas y colócalas en tu vehículo. Las metálicas en la parte frontal y trasera; y la tercera placa (calcomanía holográfica), en la zona inferior derecha del parabrisas.
¿Cuánto cuesta el cambio de propietario de moto en Jalisco?
¿Dónde se puede realizar este trámite? – El trámite puedes realizarlo en cualquiera de las 136 oficinas recaudadoras del estado, El trámite de cambio de propietario de automóvil en Jalisco puede ser realizado por el interesado o por su representante legal.
- Una vez hayas recolectado todos los documentos y te encuentres en una de las oficinas, deberás realizar el pago de la contribución.
- Este pago lo debes realizar el mismo día dentro de la dependencia gubernamental.
- En relación a lo que cuesta hacer el cambio de propietario de un vehículo en Jalisco, es importante resaltar que no será un monto fijo.
Todo dependerá del valor del auto en cuestión. Esto significa que con un monto variable que se decreta al aplicar un porcentaje de entre 2% y 7.1%. Pero de lo que resulte ese porcentaje, sin dudas que también se pueden sumar montos en concepto de derechos que pueden surgir dependiendo de cada caso en particular.
- El precio de cambio de propietario Jalisco es de $818 pesos, más un impuesto que varía del 1 al 5 por ciento del valor del vehículo establecido en el Libro Azul.
- Este monto se calcula de acuerdo al método del Artículo 11 de la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco.
- En relación a dónde va a tener que pagar el precio de cambio de propietario Jalisco, debemos decir que se hará en la Dependencia directamente.
Así lo señalan desde la Secretaría de la Hacienda del Estado de Jalisco quién es el ente encargado de administrar todo lo relacionado con el cambio de propietario en este estado. Hay distintas alternativas que pondrá a su disposición este órgano del gobierno para que puedas realizar el pago.