Como Conectar Relay De Arranque Moto
¿Qué pasos debemos seguir para conectar un rele de arranque de moto? – Para conectar un rele de arranque de moto, primero necesitas ubicar el terminal de entrada del rele. Luego, conecta el terminal positivo (rojo) del cable de alimentación del rele a la batería.

¿Qué función tiene el relay de arranque de una moto?

El relé está compuesto de una bobina conectada a una corriente. Cuando la bobina se activa produce un campo electromagnético que hace que el contacto del relé que está normalmente abierto se cierre y permita el paso de la corriente por un circuito para, por ejemplo, encender una lámpara o arrancar un motor.

¿Cómo funciona un relay de arranque?

El relé de arranque es una de las piezas con más importancia dentro los autos. Su función, como una parte eléctrica, es redirigir la energía de la batería de arranque hacía el motor para que comience a girar. En buen estado, esta pieza completa el circuito que permite encender y apagar un vehículo al girar la llave. Dada su importancia, es poco probable que falle pero, como todo el vehículo, es propensa a desgaste y deber ser tratado o remplazado con cuidado. No es nada recomendable dejar sus cuidados a un mecánico que no sea un profesional. A continuación, algunos síntomas de que esta pieza está fallando: El auto no enciende. El motor de arranque sigue girando después de que se enciende la máquina. Después de girar la llave o apretar el botón se supone que el circuito se cierr a, si el arrancador permanece encendido después de que el motor se haya encendido, lo más probable es que los contactos principales en el relé de arranque se hayan soldado juntos en la posición cerrada.

¿Por qué mi moto no enciende con el botón eléctrico?

Motivos fáciles de solucionar – Te parecerán una tontería, pero antes de preocuparnos por problemas mayores es mejor que dediquemos un momento a comprobar si algunas de las siguientes causas es la que impide que nuestra moto se ponga en marcha. No serías el primero en agobiarse innecesariamente cuando el problema puede tener una sencilla solución,

El nivel de gasolina

Obvio, sí, pero básico. ¿La moto tiene gasolina o la apuraste hasta el límite cuando la cogiste por última vez? Aunque el indicador marque que aún hay gasolina es conveniente comprobarlo manualmente, abriendo el depósito y moviendo la moto para oír si hay gasolina o no. Un aforador en mal estado puede indicar un nivel de gasolina erróneo, así que no te confíes.

El botón de corte de corriente

Como sabes, en la piña derecha, junto al botón de arranque, hay un conmutador rojo de on/off, Es el encargado de cortar la corriente y podemos hacer uso de él para parar la moto instantáneamente si en algún momento lo necesitamos. A veces sin darnos cuenta podemos rozarlo y ponerlo en la posición “off” sin querer, y en esa posición la moto no arrancará.

La pata lateral

Por seguridad, y para que no te pongas en marcha con la pata lateral desplegada, tu moto cuenta con un interruptor que corta la corriente cuando la pata de cabra está desplegada y hay una marcha engranada. Si la moto está en punto muerto el desconector de corriente no entrará en acción.

Llave de proximidad

¿Tu moto tiene llave de proximidad? ¿Una de esas llaves inteligentes que no necesitas sacar del bolsillo? Pues también es importante que lo tengas en cuenta. Una llave con batería baja no será reconocida por la moto, así como si nos encontramos cerca de un inhibidor de frecuencia, como cerca de edificios oficiales o zonas de seguridad. Como Conectar Relay De Arranque Moto

Los bornes de la batería

Si das el contacto y la moto ni se inmuta es momento de echar un ojo a la batería, Antes de pensar que la batería puede no tener carga comprueba que los bornes están en buen estado, que no están sulfatados ni nada por el estilo, y que las conexiones están bien hechas y no hay ningún cable suelto.

El respiradero del depósito está obstruido

¿Alguna vez te has fijado en los agujeritos que hay alrededor del tapón de combustible? Esas perforaciones son respiraderos, por donde salen los gases y por donde entra el aire.

You might be interested:  Como Leer Kilometraje De Moto?

¿Cómo van los cables de la batería de una moto?

4. Conectar la batería nueva – Una vez retirada la batería vieja, y teniendo en cuenta cuáles son las partes de una batería, llega el momento de conectar la nueva. Es importante en este punto recordar cómo estaba sujeta la batería anterior, si puedes toma una foto antes de hacer el cambio para salir de dudas.

  • A la hora de conectar el nuevo acumulador tómalo con cuidado y ubícalo en el lugar correspondiente.
  • Ahora tienes que conectar los cables de manera inversa al paso anterior.
  • Es decir, conectas primer el borne positivo (cable rojo) y segundo el borne negativo (cable negro).
  • Es fundamental hacerlo en este orden para no generar un cortocircuito.

Una vez conectada la batería deberás sujetarla con la correa correspondiente o los tornillos incluidos en la caja. No debe quedar suelta, pues la vibración puede llegar a dañarla. Recuerda que la batería que estás conectando debe estar totalmente cargada y tener las mismas características que la anterior. Como Conectar Relay De Arranque Moto Ahora ya sabes cómo conectar correctamente la batería de una moto. Sigue los pasos de esta guía y realizar un cambio exitoso en tu motocicleta. Comparte este artículo

¿Cómo se llama el relay del motor de arranque?

El relé de arranque de un auto, también conocido como solenoide de arranque, esencialmente prende el motor. Sin este componente, el auto no puede funcionar. Funciona con la btería del auto y la ignición para arrancar el vehículo.

¿Cómo se prueba un relé?

Descargar el PDF Descargar el PDF Los relés son dispositivos discretos (al contrario que los circuitos integrados) que se usan para enviar una señal lógica de bajo voltaje para controlar un circuito de voltaje muy superior. El relé aísla el circuito de alto voltaje, ayudando a proteger el circuito de bajo voltaje mediante una pequeña bobina electromagnética para el circuito de control lógico.

  1. 1 Consulta el esquema del relé o la hoja de datos. Los relés tienen configuraciones de pin bastante corrientes, pero es mejor buscar en la hoja de datos para obtener más información sobre la configuración de pin del fabricante si es posible. Generalmente suele encontrarse impresa en el relé.
    • La información acerca de la tensión y voltaje nominales, configuración de pin y otro tipo de informaciones suelen están disponibles en la hoja de datos y son de gran ayuda para la realización de la prueba ya que eliminan muchos errores asociados a esta. Es posible probar los pines al azar sin conocer la configuración, pero en caso de que el relé esté estropeado los resultados pueden ser impredecibles.
    • Dependiendo del tamaño del relé, es posible que este tenga esa información impresa directamente sobre su carcasa.
  2. 2 Haz una inspección visual básica del relé. Muchos relés tienen una carcasa de plástico transparente que contiene la bobina y los contactos. Los daños visibles, como el fundido o ennegrecido, pueden ayudar a delimitar el problema.
    • La mayoría de relés modernos tienen un LED que te indica si están activos (ON).

      ¿Qué hacer si tu moto no arranca?

      ¿Qué debes hacer si se apaga el motor de tu moto al arrancarla? – Si el motor se apaga solo encender la moto, es porque seguramente hay una obstrucción en un conducto que impide el paso del combustible. Y lo lógico es que el problema esté en los filtros o en el chiclé.

      ¿Por qué no arranca la moto?

      Imagen: club14.es La respuesta a la pregunta de por qué mi moto no arranca puede estar en una batería que se ha agotado, daños en la bujía, obstrucciones en el carburador o en el filtro del aire o incluso un combustible de mala calidad. En todo caso, con un buen mantenimiento de tu moto conseguirás reducir al máximo las posibilidades de que este hecho se llegue a producir.

      1. En unComo.com te damos respuesta a la pregunta de por qué mi moto no arranca,
      2. Pasos a seguir: 1 Si tu moto no arranca es posible que se haya quedado sin batería,
      3. Para comprobar que efectivamente es este el motivo del problema, comprueba el nivel del claxon o de las luces, si tienes menos fuerza en cuanto a sonido e iluminación, respectivamente, que de forma habitual, claramente la batería es la causa de que tu moto no se ponga en marcha.2 Si la bujía está dañada provocará que la moto no arranque.

      En este caso, deberás reemplazarla. Antes de colocar la nueva, preocúpate de que sea adecuada para tu máquina y, también, de limpiar los conectores aprovechando el cambio. Es una operación sencilla pero si tienes dudas es mejor que lleves la moto al taller para que lo haga un profesional.3 Otro motivo de que la moto no arranque puede ser que el carburador esté tan sucio que llegue a impedir la puesta en marcha de la máquina.

      • En este punto, hay que señalar que una buena forma de limpiarlo es empleando gasolina.
      • De todos modos, te hacemos la misma recomendación que en el paso anterior: acude a tu mecánico si no sabes bien cómo hacerlo.4 Esto no es tan habitual, pero un combustible de mala calidad o el hecho de que haya podido entrar agua en el depósito puede llegar a provocar que la moto no arranque.

      Comprobar si la gasolina se ha mezclado con agua es sencillo, simplemente hay que retirar una pequeña cantidad del depósito y vigilar si tiene unas pequeñas burbujas, que indicarían que efectivamente ha llegado agua al combustible.5 El hecho de que el filtro del aire esté sucio puede ser otra causa de que tu moto no arranque.

      La función de esta pieza es garantizar que en el motor solo entre aire limpio. En el caso de que se llegase a introducir polvo, arena u otros elementos, podría llevar a provocar, entre otras cosas, que la moto no arrancase.6 En todo caso, un buen mantenimiento de tu moto ayudará a que una situación como la de que tu moto no arranque se llegue a producir.

      Lee este artículo si quieres saber cómo cuidar tu moto, Si finalmente tienes que acudir al mecánico, explícale en detalle las comprobaciones que tú has hecho personalmente para que el problema se solucione cuanto antes. Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué mi moto no arranca, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Reparación y mantenimiento de motos,

      ¿Qué cable se conecta primero en una batería de moto?

      ¿Cómo van los cables de la batería? – El modo en cómo van conectados los cables de la batería es muy importante para evitar incidentes o sustos. Sobre todo cuando se trata de evitar que los cables hagan contacto entre sí o con sus bornes opuestos. Por eso, la mayoría de las veces estos cables son muy cortos como para alcanzar el borne opuesto pero lo suficientemente largos como para alcanzar su borne correspondiente, aunque esto obviamente depende de que no insertes la batería con los bornes invertidos.

      Antes de meter la nueva batería en la ranura correspondiente, debes asegurarte que el borne negativo está del lado de donde sale el cable negro (negativo) y que el borne positivo quedara del lado del cable rojo (positivo). Una vez insertada la batería, coloca primero el cable rojo en el borne positivo con su correspondiente tornillo bien asegurado, luego haz lo mismo con el cable negro y el borne negativo.

      Asegúrate de que ambos cables estén bien sujetados a sus bornes para evitar que se suelten y hagan contacto entre sí al momento de usar y mover la moto. Tampoco deben quedar aplastados con la propia batería ni con la tapa lateral o el asiento. Intenta dejarlos en la misma posición en la que los encontraste al descubrir la batería.

      ¿Qué pasa si conecto mal los cables positivo y negativo?

      Daños por pasar mal la corriente de la batería – Como Conectar Relay De Arranque Moto Lo de poner mal las pinzas es un error más común del que podemos imaginarnos y cuando conectamos el terminal positivo de una batería al negativo de la otra, se genera un enorme aumento de la corriente eléctrica entre las dos. Las baterías suelen tener hidrógeno en su interior, al aumentar la corriente habrá un incremento importante de calor que puede derretir las partes internas o externas de las dos baterías, mientras que la presión del gas puede romper la carcasa o hacerla explotar.

      También pueden dañarse los cables de las pinzas, que no están diseñados para aguantar el exagerado aumento de la corriente eléctrica, así que se pueden calentar rápidamente y fundir su aislamiento, de manera que la persona que lo está manipulando puede quedar expuesta al contacto directo con los cables.

      Este aumento de corriente eléctrica puede dañar el fusible de enlace que protege el sistema eléctrico principal del vehículo. Si además estamos pasando corriente con la llave en el contacto de arranque en ON, es posible que dañemos el cuadro de instrumentos, el sistema de encendido o el alternador, entre otros.

      1. Si estábamos realizando la carga con la llave en la posición OFF, es probable que solamente se haya dañado el alternador o algún fusible.
      2. Con los cables de puente conectados incorrectamente, la polaridad del sistema eléctrico en el vehículo con la batería descargada se invertirá durante unos segundos, lo suficiente para que se dañen irreparablemente muchos de los componentes electrónicos sensibles, como los computadores de abordo y los sensores electrónicos.

      Las posibilidades de sufrir averías por pasar mal la corriente de la batería son muy altas, además serán daños graves en diferentes sistemas, así que lo mejor será que no intentemos practicar esta maniobra sin los conocimientos básicos necesarios.

      ¿Dónde va conectado el cable negativo de la batería moto?

      Instalar un cable de batería en el motor de arranque – La respuesta corta es que el conector de cable rojo se fija en la terminal positiva y el conector de cable negro a la terminal negativa. Esto aplicará tanto para un cambio de batería como de motor de arranque.

      Es más común reemplazar la batería, ya que estas unidades usualmente tienen una vida útil no mayor a siete u ocho años, incluso para las mejores marcas, y la mayoría duran aún menos. Al reemplazar la batería, desenrosca las abrazaderas para aflojar los conectores de cable. Luego afloja las abrazaderas que sujetan la batería a su montaje y sácala.

      Coloca la nueva batería, sujetándola al montaje y volviendo a colocar los conectores de cable: el rojo en la terminal positiva y el negro en la negativa. En muchos vehículos, el cable negativo (negro) se conecta al chasis o armazón del motor, ya que constituye el polo a tierra.

      El proceso para remover y reemplazar el motor de arranque es muy similar, pero usualmente mucho más difícil, debido a que esta pieza por lo general siempre se encuentra debajo de la batería en el montaje del motor. Por este motivo, la mayoría de personas usualmente encarga esta tarea a un mecánico capacitado.

      Si decides hacerlo por ti mismo, primero necesitarás desconectar la batería para evitar una potencial descarga eléctrica. Luego, determina si el solenoide del motor de arranque está separado de éste. Si el solenoide es interno, sólo necesitas remover un conjunto de conexiones eléctricas, empezando por la terminal positiva.

      El cable que conecta la batería al encendido es el del conector rojo (positivo), y será una de las dos ramificaciones hacia este conector desde la batería. La otra ramificación irá hacia el alternador. Finalmente, desatornilla el motor de arranque del chasis y reemplázalo por uno nuevo, invirtiendo los pasos descritos.

      Si el solenoide del arranque está separado, tendrás un conjunto de conexiones adicionales. En este caso, el cable de encendido se conecta desde el motor de arranque hasta el solenoide, y el cable de batería va desde el solenoide hasta ésta. En cualquier caso, los conectores negativos se sujetan al chasis como polo a tierra.

      ¿Cómo se llama el relay del motor de arranque?

      El relé de arranque de un auto, también conocido como solenoide de arranque, esencialmente prende el motor. Sin este componente, el auto no puede funcionar. Funciona con la btería del auto y la ignición para arrancar el vehículo.

      ¿Qué es el relay de ignicion?

      Relés en el circuito de encendido – Una gran cantidad de corriente (amperaje) es necesaria para ejecutar el arranque del motor de un automóvil. Al girar la llave de encendido, que es un sencillo interruptor de encendido y apagado, un circuito que transporta una corriente mucho más pequeña se cierra, lo que energiza un electroimán.

      Unido al electroimán hay un interruptor, cuyos terminales están diseñados para manejar flujos de alta corriente. Ese circuito está conectado al arranque del motor del vehículo. Así, un circuito de corriente baja puede controlar un circuito de alta corriente con un dispositivo llamado “relé”. Un relé es un interruptor accionado eléctricamente para aislar un circuito eléctrico de otro.

      En su forma más simple, un relé consta de una bobina utilizada como un electroimán para abrir y cerrar los contactos del interruptor. Puesto que los dos circuitos están aislados uno de otro, una tensión inferior o circuito de corriente se puede utilizar para disparar un interruptor, que controlará un circuito separado que requiere un voltaje o amperaje más alto.

      ¿Cuál es el relevador del encendido?

      Es un aparato eléctrico que funciona como un interruptor, abriendo y cerrando el paso de la corriente eléctrica, pero accionado eléctricamente. El relé permite abrir o cerrar contactos mediante un electroimán, por eso también se llaman relés electromagnéticos o relevadores.

      ¿Cómo se prueba un relé?

      Descargar el PDF Descargar el PDF Los relés son dispositivos discretos (al contrario que los circuitos integrados) que se usan para enviar una señal lógica de bajo voltaje para controlar un circuito de voltaje muy superior. El relé aísla el circuito de alto voltaje, ayudando a proteger el circuito de bajo voltaje mediante una pequeña bobina electromagnética para el circuito de control lógico.

      1. 1 Consulta el esquema del relé o la hoja de datos. Los relés tienen configuraciones de pin bastante corrientes, pero es mejor buscar en la hoja de datos para obtener más información sobre la configuración de pin del fabricante si es posible. Generalmente suele encontrarse impresa en el relé.
        • La información acerca de la tensión y voltaje nominales, configuración de pin y otro tipo de informaciones suelen están disponibles en la hoja de datos y son de gran ayuda para la realización de la prueba ya que eliminan muchos errores asociados a esta. Es posible probar los pines al azar sin conocer la configuración, pero en caso de que el relé esté estropeado los resultados pueden ser impredecibles.
        • Dependiendo del tamaño del relé, es posible que este tenga esa información impresa directamente sobre su carcasa.
      2. 2 Haz una inspección visual básica del relé. Muchos relés tienen una carcasa de plástico transparente que contiene la bobina y los contactos. Los daños visibles, como el fundido o ennegrecido, pueden ayudar a delimitar el problema.