Como Arrancar Una Moto Que No Da Chispa
3. Comprueba si la gasolina se ha mezclado con agua – Si se ha filtrado agua en la gasolina de la moto, esta puede ser una razón del porqué mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina. Comprobar si la gasolina se ha mezclado con agua es sencillo. Solamente debes retirar una pequeña cantidad del depósito y vigilar si la misma presenta pequeñas burbujas.

¿Qué hay que hacer cuando una moto no arranca?

Motivos fáciles de solucionar – Te parecerán una tontería, pero antes de preocuparnos por problemas mayores es mejor que dediquemos un momento a comprobar si algunas de las siguientes causas es la que impide que nuestra moto se ponga en marcha. No serías el primero en agobiarse innecesariamente cuando el problema puede tener una sencilla solución,

El nivel de gasolina

Obvio, sí, pero básico. ¿La moto tiene gasolina o la apuraste hasta el límite cuando la cogiste por última vez? Aunque el indicador marque que aún hay gasolina es conveniente comprobarlo manualmente, abriendo el depósito y moviendo la moto para oír si hay gasolina o no. Un aforador en mal estado puede indicar un nivel de gasolina erróneo, así que no te confíes.

El botón de corte de corriente

Como sabes, en la piña derecha, junto al botón de arranque, hay un conmutador rojo de on/off, Es el encargado de cortar la corriente y podemos hacer uso de él para parar la moto instantáneamente si en algún momento lo necesitamos. A veces sin darnos cuenta podemos rozarlo y ponerlo en la posición “off” sin querer, y en esa posición la moto no arrancará.

La pata lateral

Por seguridad, y para que no te pongas en marcha con la pata lateral desplegada, tu moto cuenta con un interruptor que corta la corriente cuando la pata de cabra está desplegada y hay una marcha engranada. Si la moto está en punto muerto el desconector de corriente no entrará en acción.

Llave de proximidad

¿Tu moto tiene llave de proximidad? ¿Una de esas llaves inteligentes que no necesitas sacar del bolsillo? Pues también es importante que lo tengas en cuenta. Una llave con batería baja no será reconocida por la moto, así como si nos encontramos cerca de un inhibidor de frecuencia, como cerca de edificios oficiales o zonas de seguridad. Como Arrancar Una Moto Que No Da Chispa

Los bornes de la batería

Si das el contacto y la moto ni se inmuta es momento de echar un ojo a la batería, Antes de pensar que la batería puede no tener carga comprueba que los bornes están en buen estado, que no están sulfatados ni nada por el estilo, y que las conexiones están bien hechas y no hay ningún cable suelto.

El respiradero del depósito está obstruido

¿Alguna vez te has fijado en los agujeritos que hay alrededor del tapón de combustible? Esas perforaciones son respiraderos, por donde salen los gases y por donde entra el aire.

¿Por qué mi moto no prende si tiene chispa?

La razón por qué mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina puede ser porque la batería se haya agotado, el carburador o filtro del aire están obstruidos, o hasta que se haya filtrado agua en la gasolina de nuestra moto.

¿Qué pasa cuando no hay chispa en las bujías?

Si no se crea un arco de corriente, si la chispa no es lo bastante intensa, y el motor perderá potencia. Si la bujía está demasiado caliente, fundirá el sistema.

¿Cómo hacer arrancar mi moto?

Cómo arrancar una moto sin batería con arranque mecánico – Las motos con arranque mecánico cada vez son menos habituales, puesto que el arranque electrónico se está imponiendo como el sistema de arranque en los modelos de motos más modernos. Pero si todavía tienes una moto con arranque mecánico y te quedas sin batería, puedes arrancarla de la siguiente forma.

  • Las motos tipo scooter son las que más incorporan este tipo de arranque.
  • El sistema de arranque mecánico se acciona mediante una palanca de pie, conocida como pata de arranque,
  • Para arrancar la moto, debes apretar el botón de encendido y pisar fuertemente sobre la pata de arranque hacia abajo, hasta que termine arrancando.
You might be interested:  Que Aceite Usa La Pulsar 160 Ns?

Debes tener en cuenta que este método no siempre funciona a la primera, por lo que es posible que tengas que insistir.

¿Cómo saber si la bujía de mi moto está mala?

Para conocer los síntomas de fallo de la bujía debes saber que las bujías, no solo son un componente esencial en nuestro vehículo, también son un indicativo de fallo en el comportamiento de nuestro motor y sus sistemas adyacentes. Algunos defectos y problemas se manifiestan de forma clara, en el mal estado de las bujías,

  1. Debido a las duras condiciones de funcionamiento a la que son sometidas: Altas temperaturas, elevadas presiones, vibraciones, etc.
  2. Las bujías van deteriorándose con el tiempo, especialmente en su parte más importante que son los electrodos.
  3. Cuanto mayor y más rápida sea la chispa, mejor será el arranque y menor el desgaste de los elementos que componen el sistema de encendido (batería de la motocicleta, etc.).

De ahí la importancia que nuestra motocicleta circule con las bujías en buen estado. Normalmente cuando las bujías empiezan a fallar en nuestro vehículo, podemos detectar ciertos fallos, desmontando y observando el estado de las bujías. Algunos de los síntomas que nos pueden hacer pensar en un fallo de las bujías, son cuando a nuestra motocicleta le cuesta arrancar, tanto en frío como en caliente. A la hora de analizar los síntomas de las bujías, debemos cerciorarnos que nuestro motor circula con las bujías adecuadas, es el decir, que tienen el grado térmico que recomienda el fabricante (Lo podemos ver en el manual de mantenimiento del vehículo).

Una bujía con grado térmico muy elevado : puede llegar a producir un autoencendido. Es decir, que el motor sigue dando pistonadas durante unos segundos después de haber sacado la llave de contacto y apagado el motor. Una bujía de grado térmico bajo (frías) : podemos tener problemas de funcionamiento a bajas revoluciones.

Todos estos síntomas son proporcionales al número de cilindros de nuestro motor, o lo que es lo mismo, al número de bujías que monta nuestro motor. Antes de detallar los síntomas que indican un fallo de la bujía, veamos las características según el tipo de motor.

¿Qué pasa si no funciona el CDI de una moto?

Síntomas de fallo en el regulador de una moto – Ante una avería del regulador de una moto pueden darse dos situaciones:

  • que no permita el paso de corriente recibida del alternador
  • que la corriente recibida desde el alternador no sea procesada correctamente por el regulador y, por lo tanto, suministre una alimentación incorrecta.

A continuación, se mencionan los síntomas de fallo en el regulador de una moto más relevantes:

  1. El motor de la moto se para en marcha. Cuando el regulador deja de funcionar correctamente, el suministro eléctrico del vehículo se ve afectado y una de las consecuencias más habituales es que el motor se detenga en marcha. También se pueden ver afectados el resto de componentes eléctricos.
  2. El motor de la moto no arranca o desarrolla un arranque pobre. En ocasiones, el motor puede no llegar a ponerse en funcionamiento ya que, cuando el suministro eléctrico falla o es nulo, la batería no recibe la energía suficiente para permitir el encendido del vehículo.
  3. La batería se calienta en exceso. Uno de los síntomas de fallo en el regulador de una moto es que produzca “picos de tensión” o un suministro eléctrico intermitente. Esto puede hacer que la batería adquiera temperaturas excesivas, e incluso que llegue a explosionar.
  4. Fallo del cuadro de mandos. Una falla en el regulador de la moto puede generar anomalías en el cuadro de mandos, por ejemplo: luces que se encienden y apagan solas, agujas con movimientos descontrolados, etc.
  5. Las luces de corto y largo alcance de la moto parpadean o no llegan a encenderse. Si el regulador falla, también puede provocar diversas averías en las luces de la moto (haciendo que parpadeen y pierdan intensidad) por fallos de suministro eléctrico.
  6. Excesiva temperatura interna del regulador. Ante una avería interna (placa eléctrica), el síntoma de fallo en el regulador de la moto puede ser que se generen altas temperaturas que el cuerpo del regulador, pese a ser de aluminio, no es capaz de disipar.
  7. Ruido anómalo del motor (falla algún cilindro). La falta de una alimentación eléctrica adecuada puede ocasionar anomalías en el funcionamiento de las bujías, lo que puede implicar el fallo de alguno de los cilindros.
  8. Encendido del electroventilador. Cuando la moto se encuentra a temperatura de funcionamiento, el electroventilador puede encenderse y no parar de funcionar. Este síntoma de fallo en el regulador de una moto puede indicar que la instalación esté cortocircuitada, sulfatada o dañada.
  9. Testigo luminoso de batería encendido en el cuadro. Al detectarse una anomalía en el sistema eléctrico, se enciende el testigo lumínico correspondiente en el cuadro de instrumentos. Esto indica que algún componente eléctrico está fallando.
  10. Tironeos del motor. Al no funcionar adecuadamente el regulador, no llega la alimentación óptima al sistema de combustión y pueden producirse tironeos en marcha debido a pequeñas explosiones del motor, que pueden afectar a otros componentes del mismo.

    ¿Qué sensor activa la chispa?

    Sensor CMP (Sensor de posición del árbol de levas) – El sensor CMP tiene la función de informar la posición del pistón número 1 en la fase de compresión, trabaja en conjunto con el CKP, Esta información se utiliza para determinar el tiempo de inyección y el tiempo de encendido del cilindro correspondiente.

    Determinar la secuencia adecuada de inyección Determina la secuencia adecuada de encendido (chispa)

    El sensor CMP está compuesto por un imán, un generador de efecto hall y una corona. El generador es de onda cuadrada, se alimenta con tensión de 5V a 12V en su primer terminal. El segundo terminal es masa y el tercer terminal es la señal de la corona. Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.

    ¿Qué sensor controla la chispa?

    El sensor CKP es un dispositivo de efecto Hall que registra la velocidad del motor y la posición del cigüeñal. La computadora utiliza esta información para determinar el pulso de inyección y la sincronización de la chispa.

    ¿Cuando doy contacto y no arranca?

    1. Batería dañada o muerta – Como Arrancar Una Moto Que No Da Chispa La razón más común por la que los autos no arrancan es una batería muerta o defectuosa. Aunque la mayoría de los vehículos funcionan con gasolina, todos necesitan energía eléctrica para funcionar. El motor de arranque que pone en marcha el motor requiere una señal eléctrica para encenderse.

    Si algo va mal con la batería, el motor no arrancará. Hay ciertas señales que pueden indicar que la batería está agotada, pero comprobar si el motor gira siempre es un buen primer paso. Lo bueno de las baterías agotadas es que no necesitas a un profesional para que tu auto vuelva a funcionar. Cualquiera que tenga un nivel básico de conocimientos técnicos puede poner la batería en marcha otra vez.

    Sin embargo, poner en marcha la batería es una solución temporal, y las baterías nuevas pueden ser caras, así que lo mejor es cuidarla bien. Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre las baterías para autos

    ¿Qué hacer cuando se ahoga el motor de una moto?

    Queridos moteros, hoy les diremos qué hacer si tu moto está ahogada, estos consejos te permitirán salir de un apuro si tu amada no responde cuando más la necesitas. Debes saber cómo actuar para no provocar que tu máquina se vea más exigida desde el punto de vista técnico y que tus acciones sean contraproducentes.

    • Paso 1 El primer paso es saber identificar cuando tu moto se ha ahogado y esto sucede porque el motor ha llenado más gasolina de lo necesario, provocando que aumente la compresión.
    • El resultado es que el motor no podrá girar y en consecuencia no podrá encenderse.
    • Paso 2 Lo primero que tienes que hacer es darle unos minutos de descanso, luego tratar de arrancarla sin alimentar de combustible al motor.

    Para ello, deberás intentar encender tu motocicleta en segunda o tercera. Como Arrancar Una Moto Que No Da Chispa Paso 3 Si de esta manera no lograste encender tu moto, tendrás que optar por otra alternativa. Es algo más complicada e implica conocimientos de mecánica por lo que, si tú no dominas el tema, de preferencia déjalo en manos de tu mecánico de confianza. Deberás limpiar el carburador y los filtros de gasolina para descartar que el motivo de que la moto se ahogue viene de estos componentes. Como Arrancar Una Moto Que No Da Chispa Paso 4 Otra acción que puedes hacer tu mismo es cambiar la bujía. En caso no te veas capaz, llévala a tu taller de confianza para que ellos se encarguen del cambio. Como Arrancar Una Moto Que No Da Chispa Paso 5 Finalmente, una recomendación repetida pero sumamente importante es hacerle un buen mantenimiento a tu moto, te ahorrarás dinero a la larga así tendrás menos inconvenientes y evitarás con anticipación mayores problemas. Espero que estos tips sean de su agrado queridos moteros y que sean cuidadosos a la hora de aplicar alguno de los consejos mecánicos, salgan a rodar siempre con seguridad y con una moto en buenas condiciones.

    ¿Cómo saber si la bujía de mi moto está mala?

    Para conocer los síntomas de fallo de la bujía debes saber que las bujías, no solo son un componente esencial en nuestro vehículo, también son un indicativo de fallo en el comportamiento de nuestro motor y sus sistemas adyacentes. Algunos defectos y problemas se manifiestan de forma clara, en el mal estado de las bujías,

    • Debido a las duras condiciones de funcionamiento a la que son sometidas: Altas temperaturas, elevadas presiones, vibraciones, etc.
    • Las bujías van deteriorándose con el tiempo, especialmente en su parte más importante que son los electrodos.
    • Cuanto mayor y más rápida sea la chispa, mejor será el arranque y menor el desgaste de los elementos que componen el sistema de encendido (batería de la motocicleta, etc.).

    De ahí la importancia que nuestra motocicleta circule con las bujías en buen estado. Normalmente cuando las bujías empiezan a fallar en nuestro vehículo, podemos detectar ciertos fallos, desmontando y observando el estado de las bujías. Algunos de los síntomas que nos pueden hacer pensar en un fallo de las bujías, son cuando a nuestra motocicleta le cuesta arrancar, tanto en frío como en caliente. A la hora de analizar los síntomas de las bujías, debemos cerciorarnos que nuestro motor circula con las bujías adecuadas, es el decir, que tienen el grado térmico que recomienda el fabricante (Lo podemos ver en el manual de mantenimiento del vehículo).

    Una bujía con grado térmico muy elevado : puede llegar a producir un autoencendido. Es decir, que el motor sigue dando pistonadas durante unos segundos después de haber sacado la llave de contacto y apagado el motor. Una bujía de grado térmico bajo (frías) : podemos tener problemas de funcionamiento a bajas revoluciones.

    Todos estos síntomas son proporcionales al número de cilindros de nuestro motor, o lo que es lo mismo, al número de bujías que monta nuestro motor. Antes de detallar los síntomas que indican un fallo de la bujía, veamos las características según el tipo de motor.

    ¿Cómo saber si una moto se ahoga?

    ¿Cuándo se ahoga la moto? – Si la moto es de patada o de encendido electrónico y no arranca, damos y damos gasolina ocasionando que nuestro motor se ahogue en gasolina. Si dejas de usar la moto por largo periodo de tiempo o aunque sea simplemente por la noche, al arrancarla de prisa, podemos no medir bien la cantidad de gasolina que le damos al arrancar. Como Arrancar Una Moto Que No Da Chispa

    ¿Qué pasa cuando una moto se apaga y no prende?

    Motivos del parón de una moto en marcha –

    Echa un vistazo al cable de la bobina que va a la bujía. Si la conexión está floja podría ser la culpable de que tu moto se pare en marcha. Podrías arrancar con total tranquilidad, pero al cabo de un rato se desconectaría y sucedería el fatal parón.Fíjate en la carburación. Aquí también puede estar la respuesta de por qué una moto se apaga en marcha, Un fallo en la carburación puede provocar que la mezcla de combustible no llegue de forma óptima al motor, por lo que puede ahogarse y pararse tras un rato de funcionamiento.La culpable puede ser la batería, Si está en mal estado o es defectuosa también puede provocar que tu moto se apague en marcha. Ojo porque puede deberse también a su mala colocación: si la batería está bien cargada y es de muy buena calidad, podría igualmente provocar el paro de la marcha si el borne está mal colocado.Atento al interruptor de la pata de cabra o caballete de tu moto. Este también puede ser la respuesta a por qué una moto se apaga en marcha, Si no funciona bien y no se pulsa al recoger la pata de cabra, hará que la moto se apague cuando vayas a embragar.

    De todas formas, la mejor respuesta a por qué una moto se apaga en marcha te la dará un mecánico profesional. Si tienes este problema, no dudes en atender las opiniones de los expertos y dejar tu máquina en un taller para que sea ampliamente revisada.

    En algunos casos este tipo de parones no solo son molestos y te pueden dejar tirado en la carretera en cualquier momento. También comprometen la seguridad y con eso nunca debemos jugar. Y recuerda que un Seguro de Moto MAPFRE te ayudará también con estos pequeños imprevistos y te resolverá fácilmente cualquier inconveniencia que pueda surgirte.

    CALCULA TU PRECIO El equipo de redacción de canalMOTOR lleva más de 10 años proporcionándote contenidos relacionados con el mundo de la automoción. No solo los mejores modelos de coche y moto, sino compartiendo información práctica sobre tu vehículo: consejos de mantenimiento, de conducción, formas de ahorro y seguridad vial, entre otros.