Avena: calorías y propiedades – A continuación, mencionamos las propiedades nutricionales de la avena:
- Tan solo 30 g de avena son una buena fuente de fibra, con aproximadamente 3.2 g, que equivalen a más del 10% del Valor Nutricional de Referencia 3, 4, 5, 6,
- Una porción de 30 g de avena contiene aproximadamente 5 g de proteína, lo que representa del 7 al 10% del Valor Nutricional de Referencia 3, 4, 5, 7, 8,
- Es un cereal con excelente contenido de tiamina o vitamina B1, aportando del 19% al 29% del Valor Nutricional de Referencia, en una porción de 30 g 3, 4, 5, 7,
- En cuanto al contenido de calorías en este cereal de grano entero, 30 g de avena en hojuelas contiene aproximadamente 116 Cal 4,
- Entre los cereales más consumidos en la región de Latinoamérica, la avena es aquel con el mayor contenido de grasas insaturadas (grasas monoinsaturadas y grasas poliinsaturadas) 2, 4,
- Tiene un gran contenido de zinc. Una porción de 30 g de avena aporta del 8 al 12% del Valor Nutricional de Referencia 3, 4, 5, 7, 9,
Contents
- 1 ¿Cuántos gr de proteína tiene 1 taza de avena?
- 2 ¿Qué aportan 100 gramos de avena?
- 3 ¿Qué pasa si como 200 gramos de avena al día?
- 4 ¿Qué tiene más proteína la avena cruda o cocida?
- 5 ¿Qué tipo de proteína es la avena?
- 6 ¿Cuánto aporta 200 gramos de avena?
- 7 ¿Cuántas proteínas tiene un vaso de leche con avena?
- 8 ¿Cómo se ve 100 gramos de avena?
- 9 ¿Cuántos gramos de proteína se debe consumir al día?
- 10 ¿Cuántas proteínas tiene 300 gr de avena?
- 11 ¿Cuántos gramos de proteína tiene 40 g de avena?
- 12 ¿Cuántos gramos de proteína se debe consumir al día?
¿Cuántos g de proteína tiene 100g de avena?
Un alimento casi perfecto – Es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las poaceae. Las especies más cultivadas son Avena sativa y Avena byzantina, en ese orden. Tiene unas propiedades energéticas idóneas para la práctica del deporte, y por eso se recomienda tomar en un buen desayuno.
Su mayor virtud es que posee una gran cantidad de hidratos de carbono complejos (58 gramos por cada 100), que se absorben lentamente en el organismo, y por ello resulta ideal consumirla dos horas antes del ejercicio físico intenso. En comparación con otros cereales, la avena también posee una gran fuente de proteína, necesaria para la óptima recuperación muscular.
Por cada 100 gramos de avena, podemos obtener 14 gramos de proteína. También es muy rica en fibra, por lo que es un alimento ideal contra el estreñimiento: si tienes problemas cuando almuerzas o cenas, la avena contribuye a reducir los ácidos biliares, facilitando el tránsito intestinal.
En lo referente a las grasas de este alimento, la avena es el cereal con mayor porcentaje de grasa vegetal, El 65 % es de ácidos grasos insaturados y el 35% de ácido linoleico. Si comemos 100 gramos de copos de avena, nos aseguraremos de cubrir un tercio de nuestras necesidades diarias de ácidos grasos esenciales.
Asimismo, la avena contiene una gran cantidad de micronutrientes: vitaminas del complejo B, importantísimas para el sistema inmunológico, vitamina E, un fantástico antioxidante, y minerales como potasio, fósforo y magnesio.
¿Cuántos gr de proteína tiene 1 taza de avena?
Quaker
Marca | Porción | Proteínas (gr) |
---|---|---|
Avena instantánea | 1/2 taza 40gr | 5,2 |
Quadritos de avena | 1 taza 40gr | 4,1 |
Granola avena, miel y almendras | 2/3 taza 51gr | 5,3 |
Hearts | 1 taza 35gr | 2,9 |
¿Cuántas proteínas tiene 100 gramos de avena cruda?
Valor nutricional de la avena – Estas son las propiedades nutricionales de una taza de avena (unos 100 gramos):
- Calorías: 389 Kcal
- Grasas Totales: 6,9 gramos(11% de la RDA)
- Grasas Saturadas: 1,22 gramos (6% de la RDA)
- Grasas Trans: 0 gramos
- Colesterol: 0 miligramos
- Sodio: 2 miligramos
- Carbohidratos: 66,27 gramos (22% de la RDA)
- Fibra: 10,6 gramos (42% de la RDA)
- Azúcares: 0 gramos (0% de la RDA)
- Proteínas: 16,89 gramos (34% de la RDA)
- Calcio: 54 miligramos (5% de la RDA)
- Hierro: 4,72 miligramos (34% de la RDA)
- Magnesio: 177 miligramos (44% de la RDA)
- Potasio: 429 miligramos (12% de la RDA)
- Yodo: 5,9 microgramos (4,5% de la RDA)
*RDA (Recommended Dietary Allowance o Ingesta Dietética Recomendada) Los datos RDA están basados en una dieta de 2.000 calorías diarias, y podrían variar en función de tu necesidad de calorías. Beneficios avena
¿Qué aportan 100 gramos de avena?
Incorporar la avena a nuestra dieta es mucho más fácil ahora porque podemos adquirirla en varios formatos. La avena contiene una fibra soluble llamada betaglucano que contribuye a bajar el colesterol. Foto: redaccion Nutricionalmente, este popular cereal es muy completo, aporta con proteínas, fibras, grasas saludables, cantidades de vitaminas y minerales. Es un superalimento.
Para las personas que deseen bajar de peso es perfecto debido al contenido en hidratos de carbono que es similar al de otras semillas, en torno al 60%. Tal como recoge el portal de El Español, se trata en su mayor parte de polisacáridos de absorción lenta, que proporcionan mayor sensación de saciedad después de comer, y van aportando energía de manera moderada pero constante.
A este efecto contribuye su riqueza en fibra (6,7%). Según la publicación con ello se evitan la debilidad, el cansancio y la ansiedad que llevan a comer entre horas y a desequilibrar la dieta. La vitamina B1, el calcio y los alcaloides (indol, trigonelina o avenina) refuerzan el sistema nervioso a la vez que favorecen la capacidad para relajarse, concentrarse y prevenir el agotamiento mental.
El valor nutricional por 100 gramos de avena es el siguiente:
Calorías: 389 kcal Grasas totales: 6,9 g Colesterol: 0 g Hidratos de carbono: 66,3 g Vitamina B5: 1.349 mg Calcio: 54 mg Magnesio: 177 mg Fósforo: 523 mg Potasio: 429 mg
Los científicos de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, y la Universidad de Dundee, en Escocia, dicen que la gente debería comer un mínimo de 25 gramos de fibra al día. Para incorporarla en nuestra dieta tenemos una gama de opciones y formatos. La primera opción es en grano.
El grano pelado se puede preparar como cualquier otro cereal, poniéndolo a remojo previamente con dos o tres partes de agua. Tras media hora de cocción estará listo para emplear, por ejemplo, en salteados de verduras, ensaladas o como sustituto del arroz en risottos cremosos.
Otro clásico formato de consumo es el famoso muesli, en el desayuno o mezclada con yogur o leche. Se trata de una mezcla de cereales, frutos secos y frutas deshidratadas o desecadas que aportan gran cantidad de energía de forma sana.
El muesli se puede consumir hidratándolo en leche, yogur o zumo. Además, se puede endulzar con miel, azúcar o canela. La leche de avena es otro de los productos que está triunfando en el mercado, sobre todo para aquellas personas que han decidido no tomar leche de vaca.
La avena es fuente de carbohidratos de absorción lenta, es decir, que logra saciar tu hambre. Además es un cereal aconsejado para personas con estreñimiento debido a su alto contendió en fibra soluble, que facilita el tránsito intestinal. Ayuda a digerir los alimentos y regula nuestro sistema digestivo llegando incluso a mejorarlo.
Pruébala. (S) ¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
¿Cuántas proteínas tiene 2 cucharadas de avena?
Información nutricional
Cantidad por porción | %VD* | |
---|---|---|
Azúcares | 0,2 g | – |
Proteínas | 3,9 g | 5 |
Grasas totales | 2,4 g | 4 |
Grasas saturadas | 0,4 g | 2 |
¿Qué es lo que tiene más proteínas?
1. Lomo embuchado. Por cada 100 gramos de lomo embuchado, 50 son de proteínas, y por ello este alimento se sitúa como el que mayor cantidad de este nutriente posee.
¿Qué pasa si como 200 gramos de avena al día?
¿En qué consiste la dieta de la avena? – Lo primero que hay que observar para comprender lo efectiva o saludable que resulta la dieta de la avena es el planteamiento que se propone para la misma en diversas páginas webs. Quienes la defienden aseguran que se pueden perder varios kilogramos a la semana, Avena Esta dieta establece que en el desayuno, la comida y la cena la avena será el plato principal y que siempre se utilizarán porciones de media taza, que equivalen a poco más de 50 gramos, El cereal solo se acompañará con leche o yogur desnatado, frutas y verduras,
Para la media mañana o la merienda, de nuevo se recomienda fruta y verdura. Esto habría que continuarlo durante 5 días o una semana para perder peso y después volver a una alimentación normal. Analizando este plan, al día se tomarían unos 200 gramos de avena, que se traducen en menos de 800 calorías,
Si a esto se le suman las frutas y las verduras, supera las 1.000 calorías por muy poco. Una cantidad muy restrictiva teniendo en cuenta que la cantidad diaria recomendada sería de 2.000 kcal en un adulto.
¿Cuántos gr de proteína tiene 30 gr de avena?
Avena: calorías y propiedades – A continuación, mencionamos las propiedades nutricionales de la avena:
- Tan solo 30 g de avena son una buena fuente de fibra, con aproximadamente 3.2 g, que equivalen a más del 10% del Valor Nutricional de Referencia 3, 4, 5, 6,
- Una porción de 30 g de avena contiene aproximadamente 5 g de proteína, lo que representa del 7 al 10% del Valor Nutricional de Referencia 3, 4, 5, 7, 8,
- Es un cereal con excelente contenido de tiamina o vitamina B1, aportando del 19% al 29% del Valor Nutricional de Referencia, en una porción de 30 g 3, 4, 5, 7,
- En cuanto al contenido de calorías en este cereal de grano entero, 30 g de avena en hojuelas contiene aproximadamente 116 Cal 4,
- Entre los cereales más consumidos en la región de Latinoamérica, la avena es aquel con el mayor contenido de grasas insaturadas (grasas monoinsaturadas y grasas poliinsaturadas) 2, 4,
- Tiene un gran contenido de zinc. Una porción de 30 g de avena aporta del 8 al 12% del Valor Nutricional de Referencia 3, 4, 5, 7, 9,
¿Qué cantidad de avena se debe consumir al día?
7 superpoderes que la avena brinda a tu salud – Getty Images
La avena puede reducir el colesterol malo: Como explican desde Eat This, Not That, la avena contiene una fibra soluble llamada beta-glucano, el ingrediente activo responsable de los efectos reductores del colesterol LDL de la avena, como reflejan distintos estudios al respecto.La avena enriquece la microbiota intestinal: La avena es un buen alimento para aumentar la cantidad de bacterias saludables en el intestino, Según algunas investigaciones, su riqueza en almidón resistente es la responsable de mejorar la microbiota, La avena tiene capacidad para mejorar la resistencia a la insulina: Los carbohidratos de absorción lenta ricos en fibra son idóneos para revertir la resistencia a la insulina y el desequilibrio de los niveles de azúcar en sangre. Una porción de copos de avena te brinda 4 gramos de fibra y uno de beta-glucano.La avena apoya el tránsito intestinal regular: Al ser rica en fibra soluble e insoluble, la avena aumenta el volumen de tus heces y te ayuda a tener evacuaciones intestinales más completas. También ayuda a aquellas personas que padecen síndrome del intestino irritable.La avena protege a tu cerebro del envejecimiento: Su nutritiva composición, rica en antioxidantes como la vitamina E, hacen de la avena un buen alimento para cuidar el cerebro, Además, minerales como el fósforo, el magnesio o el zinc son importantes para prevenir la depresión.La avena te ayuda a controlar tu peso: Al tratarse de un hidrato complejo, l a avena evita los altibajos de glucosa y tiene potencial para saciarte, lo que te ayuda a tener energía dosificada durante todo el día, evitar atracones y mantenerte en tu peso ideal. La avena ayuda a prevenir el asma en los niños: Según una investigación publicada en el British Journal of Nutrition, introducir de forma temprana la avena en la dieta infantil reduce el riesgo de que los niños desarrollen asma de tipo persistente.
En cuanto a las indicaciones de consumo de avena, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que oscile entre los 25 y los 30 gramos diarios, lo que equivale a 3 o 4 cucharadas al día. Lo más idóneo es que la avena esté cocida, puesto que al consumirla cruda no se aprovechan toda su amplia variedad de nutrientes.
¿Qué tiene más proteína la avena cruda o cocida?
¿Es mejor comer avena cruda o cocida? La avena es un que brinda diversos beneficios al organismo. El sitio especializado en salud Healthline explica que este alimento regula los niveles de azúcar en la sangre, mejora la sensibilidad a la insulina y controla el apetito, por lo que podría favorecer la pérdida de peso.
- Sin embargo, algunas de las propiedades y nutrientes de la avena varían según su modo de preparación, es decir, si se consume cruda o cocida.
- Si tienes dudas sobre cómo comerla, aquí te decimos cuál es la mejor manera de disfrutarla.
- Leer más: ¿Es mejor comer avena cruda o cocida? Foto: Unsplash La avena es rica en una fibra soluble llamada betaglucano.
Una publicación de Nutrition Reviews concluyó que este compuesto reduce los niveles de colesterol en la sangre entre un 5 y un 10 por ciento. De igual forma, un estudio del European Journal of Clinical Nutrition vinculó al betaglucano con una presión arterial más baja.
- Por otro lado, de acuerdo con una investigación publicada en Journal of Functional Foods, la avena cruda aporta hasta 26 por ciento de su contenido en betaglucano, a diferencia de la avena cocida que solo proporciona el 9 por ciento.
- Una mayor presencia de este nutriente puede favorecer el metabolismo y disminuir los niveles de de manera más significativa.
- Leer más :
¿Es mejor comer avena cruda o cocida?
- Foto: Pixabay
- Según la base de datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la avena cocida contiene 166 kilocalorías, una cantidad menor en comparación a las 379 kilocalorías de la avena cruda.
- Por otra parte, un artículo de The British Journal of Nutrition demostró que la avena cocida ayuda al crecimiento de bacterias buenas dentro del intestino, mientras que según la Escuela de Salud Pública de Harvard, la flora intestinal evita problemas digestivos como la diarrea, el estreñimiento y el síndrome del intestino irritable.
Harvard asegura que la cocción no reduce los nutrientes presentes en la, Además de ser más apetitosa, la avena cocida libera compuestos saludables que no se pueden extraer de la avena cruda. Leer más : ¿Es mejor comer avena cruda o cocida? Foto: Pexels Aunque no hay riesgo en comer avena cruda, su contenido en ácido fítico dificulta la absorción de minerales como el hierro y el zinc, señala Healthline, además de que puede ser difícil de digerir.
Para eliminar este efecto, un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition determinó que debes remojar la avena cruda en agua durante 12 horas. Esto puede prevenir la indigestión después de consumir este alimento. En cualquiera de sus presentaciones, la avena está llena de nutrientes que pueden favorecer tu salud.
Agrégala a tu de forma balanceada, ya sea en tu plato de cereal, smoothies, mezclada con yogurt, en galletas integrales o en gachas. : ¿Es mejor comer avena cruda o cocida?
¿Qué tipo de proteína es la avena?
Proteínas: sus proteínas son deficitarias en los aminoácidos esenciales lisina y treonina, pero contiene en cantidades elevadas metionina, por lo combinada con legumbres (deficitarias en metionina) o con leche (deficitaria en aminoácidos azufrados), se obtienen proteínas completas de valor equiparable a las de la carne
¿Cuántas proteínas tiene 300 gr de avena?
Inicia bien tu día con cucharadas de nutrición de Avena Proteína Quaker, que aporta hasta 15g de proteína en cada porción, al consumirlo con leche.
¿Qué pasa si consumo 100 gramos de avena todos los días?
Mitos – Ayuda a prevenir el hipotiroidismo Falso. Aunque la avena es uno de los alimentos recomendados para quienes padecen hipotiroidismo y debe comerse en una porción adecuada, porque si no, los niveles de yodo en el cuerpo aumentan para provocar complicaciones, este cereal no ayuda a prevenir el padecimiento de acuerdo a las fuentes científicas, quienes no han comprobado que pueda prevenir la enfermedad.
- Fuente: Mayo Clinic) Comer demasiada avena no hace daño Falso.
- A pesar de que la avena es un alimento que puede ser un gran aliado para tu salud, no se recomienda su consumo para las personas celíacas, sobre todo si se compra este alimento en el supermercado, ya que contiene gluten y esto podría poner en riesgo su vida.
Fuente: (Organic facts inv.) No tiene calorías Falso. El hecho de que sea un alimento muy saludable no quiere decir que no contenga ni una sola caloría. En realidad 100 gramos de avena contienen hasta 389 calorías.
¿Cuánto aporta 200 gramos de avena?
Hay 778 calorías en Avena (200 g).
¿Cuántas proteínas tiene un vaso de leche con avena?
Avena con leche semidescremada –
Nutrimento | Cantidad |
---|
EQUIVALENTES RECETAS QUE CONTIENEN ESTE ALIMENTO TODOS LOS GRUPOS
¿Cómo se ve 100 gramos de avena?
Una taza de copos de avena equivale a 100 gramos aproximadamente.
¿Cuántos gramos de proteína se debe consumir al día?
Regla N.° 4: Reconstruir con proteína – La proteína es importante porque proporciona los aminoácidos que tu cuerpo necesita para construir y reparar los músculos. La mayoría de las investigaciones sugieren que las personas muy activas deben ingerir de 1.2 a 2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal.
Eso significa que una persona de 150 libras debe comer de 82 a 136 gramos por día. Las personas que no son activas deben ingerir menos proteína. Intenta alcanzar los 0,8 gramos por kilogramo de peso corporal por día. Las aves de corral (25 gramos en 3 onzas) y el pescado (20 gramos en 3 onzas) son buenas fuentes de proteína.
Aquellos que prefieren evitar la carne pueden probar la soja (20 gramos por taza) y las legumbres como los frijoles, los cacahuetes y los garbanzos (unos 15 gramos por taza). Los huevos, el yogurt griego, el queso y el tofu también son ricos en proteína.
¿Cuántos gramos de proteína tiene la papa?
¿Cuánta proteína contiene la patata? La patata contiene 2 g de proteína por 100 g aproximadamente.
¿Qué fruta tiene mayor proteína?
Fuentes de proteínas en la fruta – Aquí te dejamos algunos ejemplos en los que podrás encontrar un aporte de proteínas en la fruta: – El coco: Esta es una de las frutas con mayor cantidad de proteínas,100 gramos de coco (ya cortado para comer) se encuentran 3 gramos de proteínas,
- Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que también es una de las frutas más calóricas.
- El aguacate: Aunque equivocadamente se le considera una verdura, esta fruta tiene excelentes propiedades.
- Además de contener ácidos grasos relacionados con la regulación del colesterol, esta fruta contiene 2 g.
- De proteína por cada 100 g.
– El plátano: Esta fruta es una fuente de nutrientes, Conocido en el mundo del deporte por su aporte en minerales como el potasio y el magnesio, también contiene cantidades de proteínas. Su aporte alberga 1,2 gramos de proteínas por cada 100 g. – La papaya: Su consumo puede incrementar tu aporte proteico.100 gramos de esta fruta presenta 0,5 gramos de proteínas,
¿Qué le pasa a mi cuerpo si solo como proteína?
¿Es recomendable alimentarse únicamente de proteínas? – Si tu objetivo es el de coger un único nutriente y privarte de otros, lo más normal es que aumente el riesgo de contraer algún tipo de enfermedad, como la osteoporosis. Al menos así lo explica la Escuela de Medicina de Harvard.
- Conforme pasan los días en los que solo ingieres proteínas, los riñones tienen que aumentar la carga de trabajo, pudiendo acabar en catástrofe si además le añades problemas de diabetes o enfermedad renal.
- Hay que diferenciar entre tener una dieta que sea alta en proteínas con alimentarse exclusivamente de ellas,
El cuerpo también estaría siendo privado de otros alimentos como carbohidratos o grasas esenciales, que son indispensables y actúan como combustible para el organismo, el cerebro también necesita la grasa para que las membranas celulares se mantengan sanas y que los nutrientes se absorban adecuadamente.
Conociendo estos detalles, lo más probable es que al principio te encuentres agotado, pero los problemas principales llegarán en un tiempo. Hablemos ahora de las grasas, algunas como los ácidos grasos omega 3 también son esenciales en una dieta equilibrada, tener deficiencia de ellos puede llegar a causar depresión o problemas para concentrarse.
¿Y los resultados? Cuando necesitas una dieta de pérdida de peso, las proteínas son buenas ya que tienen un alto poder saciante y ayudan a mantener la masa muscular. El problema es que, con el tiempo, en vez de ganar masa, la perderás. Debes tener en cuenta que: ” Ninguna proteína consigue adelgazar por sí sola ” y que no todas son igual de saludables.
- Un ejemplo son las proteínas que se encuentran en las legumbres o el pescado, que son mejores para el organismo que las de la carne roja.
- Mucha gente piensa que cuantas más proteínas consuma, más saciado estará, haciendo así que picotee menos entre horas y que las ganas de comer alimentos calóricos disminuyan.
Por otro lado, está demostrado que, si consumes proteínas, pero las combinas con ejercicio, estarás ayudando a que la masa muscular que ganes se mantenga. Cuanto más músculo se tiene, el gasto energético en reposo es mayor. De esta manera sí puede ayudar a hacerte perder de peso.
¿Cuál es la mejor proteína para aumentar la masa muscular?
Conclusiones sobre las mejores proteínas para ganar masa muscular – En este artículo hemos analizado las mejores proteínas para ganar masa muscular. Para ello, como hemos visto, necesitamos consumir proteínas que favorezcan la síntesis de proteínas musculares (MPS) y lograr un balance neto de proteínas positivo.
- Aumentan la MPS (anabolismo) y evitan la degradación de proteínas musculares (catabolismo) por su abundante cantidad de aminoácidos.
- Son proteínas completas ya que contienen los 9 aminoácidos esenciales, conteniendo los tres más importantes (valina, isoleucina y leucina) en grandes cantidades, y su contenido en leucina (el protagonista) es muy alto.
- Su cinética de absorción es rápida, por lo que se absorbe gran cantidad de la que se ingiere (digestibilidad), se utiliza una parte importante de lo que se ha absorbido (valor biológico).
- Proviene del procesamiento de proteína de suero, suplemento que mayores resultados ha conseguido para la MPS y el aumento de masa muscular.
Pero, para que la proteína de suero potencie la MPS, debemos consumir en cada comida alimentos alimentos de origen animal (carnes, pescados, huevos y leche) y completar la dieta con alimentos de origen vegetal (legumbres: garbanzo, soja, algunas alubias, guisantes, lentejas; y cereales: trigo sarraceno, arroz, quinoa, maíz. Más proteína, menos grasas, menos carbohidratos y menos azúcar, eso es lo que la Whey Iso Protein de Be levels te aporta. De la máxima calidad y pureza, complemento perfecto para tu dieta que te ayudará en el mantenimiento de la masa muscular y correcto funcionamiento metabólico.
- Patente WPI 90, 90% proteína
- Contiene minerales: Hierro, Magnesio, Calcio, Sodio, Fósforo, Potasio*, Cloro, Zinc
- Sin gluten
- Baja en lactosa y Baja en carbohidratos y azúcar
¿Cuántas proteínas tiene 300 gr de avena?
Inicia bien tu día con cucharadas de nutrición de Avena Proteína Quaker, que aporta hasta 15g de proteína en cada porción, al consumirlo con leche.
¿Cuántas calorías y proteínas tiene 100 gramos de avena?
Avena: proteínas por un tubo En 100 gramos de este cereal encontramos los siguientes nutrientes:
Kilocalorías : 335 Proteínas : 12 gramos Hidratos de cargono : 60 gramos Fibra : 6 gramos Grasas : 7 gramos Calcio : 79 miligramos Hierro : 6 gramos Vitamina B1 : 0,52 miligramos
La avena es un cereal cuyo grano seco es rico en almidón, un hidrato de carbono complejo importante para recargar la energía de nuestro organismo. Además este es el cereal que más contenido en proteínas tiene y una cantidad nada despreciable de vitaminas y minerales,
¿Cuántos gramos de proteína tiene 40 g de avena?
Por: Carmen Gloria González, Nutricionista, MsC., Programa 5 al día-Chile – La avena es un cereal ideal para incorporar en la alimentación diaria, pues es una forma de mejorar el consumo de fibra dietética y obtener sus beneficios para la salud. Es una alternativa natural para acompañar el desayuno de los niños y toda la familia y para agregar a diversas preparaciones.
Su cultivo data del año 1000 A.C. y ha tenido diversos usos y aplicaciones. Es un alimento con mínimo procesamiento, no contiene aditivos ni conservantes. La forma de presentación de los granos de avena puede ser como harina o triturada en láminas, que es la forma en que se consumen habitualmente. Estas se pueden mezclar con leche, yogur o frutas, además se preparan postres con leche descremada.
También se puede agregar a otras preparaciones, como reemplazo del queso rallado sobre un budín u otros platos horneados, para dar crocancia a la superficie, o reemplazando en parte la harina de trigo por harina de avena. Al momento de consumir avena, se debe evitar comer también pan y otros alimentos como arroz o fideos, ya que la avena entregará una cantidad suficiente de hidratos de carbono y calorías.
Una porción de 40 gramos de avena, corresponde a ½ taza, que aporta 154 kcal., 6,4 gramos de proteínas, siendo el cereal con mayor aporte de este nutriente. Asimismo, 4,4 gramos de fibra dietética, por lo que se considera buena fuente de fibra. Cabe destacar que los granos enteros contienen más fibra y tienen un aporte nutritivo más alto que los granos refinados.
Además no contiene azúcares adicionados y es libre de sodio. El consumo diario de avena permite la ingesta de fibra dietética, la que no es digerible por las enzimas digestivas. Existen dos tipos de fibra, soluble e insoluble, y como la avena contiene ambas, con una mayor proporción de fibra soluble, se recomienda consumir de 25 a 30 gramos al día, lo que aporta la fibra dietética que se requiere.
¿Cuántos gramos de proteína se debe consumir al día?
Regla N.° 4: Reconstruir con proteína – La proteína es importante porque proporciona los aminoácidos que tu cuerpo necesita para construir y reparar los músculos. La mayoría de las investigaciones sugieren que las personas muy activas deben ingerir de 1.2 a 2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal.
Eso significa que una persona de 150 libras debe comer de 82 a 136 gramos por día. Las personas que no son activas deben ingerir menos proteína. Intenta alcanzar los 0,8 gramos por kilogramo de peso corporal por día. Las aves de corral (25 gramos en 3 onzas) y el pescado (20 gramos en 3 onzas) son buenas fuentes de proteína.
Aquellos que prefieren evitar la carne pueden probar la soja (20 gramos por taza) y las legumbres como los frijoles, los cacahuetes y los garbanzos (unos 15 gramos por taza). Los huevos, el yogurt griego, el queso y el tofu también son ricos en proteína.