Hola! Este artículo lo vamos a dedicar a la grafología de las letras mayúscula s. ¿Cuál es la función de las letras mayúsculas? La regla básica indica que la forma correcta es escribir con letras minúsculas. Las mayúsculas tienen por finalidad otorgarle valor a un nombre propio, resaltar alguna palabra o frase para llamar la atención del lector.
La primera letra al comienzo de una oración o párrafo. La palabra seguida de un signo de puntuación. Los nombres propios.
Puedes leer aquí: Aspectos formales de la escritura. Las letras mayúsculas son más grandes y por lo general tienen una forma distinta de las minúsculas.
Contents
¿Qué significa que una persona escribe en mayúsculas?
4. Las letras mayúsculas – Las Mayúsculas reflejan el valor que la persona se concede a sí mismo, El ancho de las Mayúsculas está relacionado con el sentimiento de vanidad: el lugar que quiere ocupar en su medio, el interés que desea atraer para sí y el nivel de importancia que desea tener.
¿Qué pasa si escribo todo en mayúscula?
Uso de mayúsculas, minúsculas, números y fechas Reglas y pautas para evitar los errores de escritura más frecuentes. Se escriben con inicial mayúscula los nombres propios (o específicos) y las palabras que siguen a un punto (Juan, Mariela, etc). Los nombres comunes (o genéricos) se escriben con minúscula (árbol, casa, penicilina, etc).Las únicas palabras que se escriben con mayúscula siempre son las siglas y los números romanos (ONU, XVI).
¿Por qué no se debe escribir en mayúsculas?
Dificultad de Lectura – La mayúscula sostenida no se utiliza en material impreso (periódicos, libros, afiches, etc), ¿Has visto un libro escrito todo en mayúsculas? ¿Un periódico o una revista o un único artículo todo en mayúsculas? Esto se debe a que provoca dificultades de lectura.
- Las mayúsculas son inherentemente menos legibles que las minúsculas, ya que las letras minúsculas presentan una mayor variación en su forma, lo que facilita su reconocimiento y procesamiento por parte de nuestro cerebro.
- Al presentar palabras o frases completas en mayúsculas, disminuimos la velocidad de lectura y la comprensión del texto, lo que puede provocar fatiga visual y mental en los lectores.
El uso excesivo de mayúsculas afecta la estructura visual del texto, dificultando la identificación rápida de palabras clave y la captación de la información esencial. En lugar de destacar puntos importantes, las mayúsculas constantes pueden generar un efecto contrario, haciendo que los lectores se sientan abrumados y desanimándolos a seguir leyendo.
- Imagina leer un párrafo así: EN LA ÉPOCA CLÁSICA SE ESCRIBÍA TODO EN MAYÚSCULAS.
- Y ASÍ FUE HASTA QUE SE INVENTÓ LA MINÚSCULA EN TIEMPOS DE CARLO MAGNO BASÁNDOSE EN LA LETRA CAROLINA.
- EN ESE MOMENTO SE BUSCO UN ALFABETO MÁS FÁCIL DE LEER Y ESCRIBIR.
- HACERLO EN MINÚSCULAS FUE UNA SOLUCIÓN.
- A diferencia de: En la época clásica se escribía todo en mayúsculas.
Y así fue hasta que se inventó la minúscula en tiempos de Carlo Magno basándose en la letra carolina. En ese momento se busco un alfabeto más fácil de leer y escribir. Hacerlo en minúsculas fue una solución. ¿Cual se te hizo más fácil y rápido de leer?
¿Qué dice la RAE sobre escribir en mayúsculas?
En español, se escriben con inicial mayúscula todos los nombres propios, así como las palabras del léxico común que funcionan con valor de tales, es decir, cuando designan entes únicos con función identificativa.
¿Qué significa combinar mayúsculas y minúsculas?
Mezcla de mayúsculas o minúsculas – Este signo en la escritura representa a una persona con tendencia al robo cotidiano o la deslealtad. No obstante, los grafólogos deben comprobar que las demás variables del texto no indiquen lo contrario.
¿Qué es mejor mayúsculas o minúsculas?
En general, se desaconseja el uso de las mayúsculas en dosis altas ya que su legibilidad es menor a la de las minúsculas. Aunque mucha gente piensa lo contrario. Esto se debe a que las tipografías en mayúsculas no están diseñadas para que los caracteres enlacen.
¿Qué fenómenos pasan a escribirse con mayúscula a expresiones comunes?
Mayúscula en nombres propios y expresiones denominativas Hay usos en que un nombre común pasa a escribirse con mayúscula cuando reemplaza a un nombre propio (el Salvador por Jesucristo) o por personificación (La Muerte se presentó en forma de un esqueleto con una guadaña).
¿Cuáles son los tres casos que no se escriben con mayúscula?
Tic 138: Casos en los que no debe usarse la mayúscula inicial / Cuidado de baterías 1
Casos en los que no debe usarse la mayúscula inicial por: Diego Chauvin Se escriben con minúscula inicial, salvo que la mayúscula venga exigida por la puntuación, las palabras siguientes: Los tratamientos ( usted, señor, don, fray, san(to), sor, reverendo, etc.), salvo que se escriban en abreviatura, caso en que se escriben con mayúscula: Ud., Sr., D., Fr., Sto., Rvdo. Solo cuando, por tradición, se han formado acuñaciones que funcionan como nombres propios, se escribirán estos tratamientos en mayúscula: Fray Luis, referido a fray Luis de León; Sor Juana, referido a sor Juana Inés de la Cruz; Santa Teresa, referido a santa Teresa de Jesús.
|
/td>
|
/td>
table>
Cada día lunes recibirá en su correo sugerencias y curiosidades sobre la escritura y las tecnologías. |
/td>
/td>
Cuidado de baterías 1 por: Gino Naranjo Los dispositivos como teléfonos, tabletas o computadoras portátiles funcionan gracias a las baterías y por lo tanto su cuidado es indispensable, en este número algunos consejos que han sido ofrecidos por expertos.1. Carga inicial de 8 horas antes de usar el producto: en realidad las baterías de litio no requieren de esta carga y más bien puede afectar el rendimiento del dispositivo.2. Dejar conectado el cargador si ya se encuentra al 100% de carga es una práctica que se debe evitar al máximo pues, si se la realiza con frecuencia, termina deteriorando a la batería.3. Evitar los porcentajes bajos de batería durante tiempos prolongados. Se reduce la vida útil de las baterías de litio sí con regularidad se la usa con porcentajes por debajo del 10% de carga.4. No es necesario hacer ciclos completos de carga, lo que quiere decir que no se necesita esperar a que la batería llegue a un porcentaje bajo y, en ese momento, conectarlo al cargador hasta que llegue al máximo de carga.5. Si no va a emplear la computadora portátil con la batería es mejor retirarla y mantenerla conectada a la corriente eléctrica. De esta forma, no se hará uso a la batería y esta se conservará mejor.
Referencias Rivera, N. (2014). Cómo cuidar la batería de tus gadgets para extender su vida útil, Recuperado el 6 de julio de 2014 de http://alt1040.com/2014/07/cuidar-la-bateria-gadgets |
/td>
Tic 138: Casos en los que no debe usarse la mayúscula inicial / Cuidado de baterías 1
¿Qué refleja la escritura de una persona?
Qué mensaje transmite nuestra forma de vestir Qué significa la música que oyes y cómo puede cambiar tu ánimo Dime cómo llevas el bolso y te diré cómo es tu personalidad
La grafología es la ciencia que analiza la escritura para describir la personalidad de un individuo y determinar características generales de su carácter. La manera que tenemos de escribir refleja nuestra conciencia, nuestro subconsciente e incluso nuestros deseos más íntimos.
- Hablamos con la grafoanalista Xantal Laplana, organizadora junto a Carme Font del ‘VI Foro Internacional de grafología, psicología del rostro y lenguaje corporal’ para que nos ofrezca unas pinceladas sobre lo que podemos deducir de nuestra letra.
- Lo primero que hay que dejar claro es que un buen grafólogo siempre debe analizar todo el escrito, nunca letras o rasgos sueltos, pues un trazo aislado no es suficiente para definir algo.
Sólo si esos signos se repiten de manera continuada en el texto podemos determinar el carácter o estado de ánimo de una persona. Nos desvela algunos de estos rasgos para que tú puedas estudiar tu comportamientos o el de otra persona según la forma de escribir. – Si en un texto escribimos las líneas descendentes, es decir, que tienden a no ser rectas e ir hacia abajo, debemos estar alerta.
- Esto podría significar pesimismo, falta de energía, negatividad Esta señal suele ser puntual, por lo que si te pasa, analiza tu interior, intenta levantar el ánimo y aprende a cómo gestionar el miedo al fracaso para ser más feliz,
- Si por el contrario son ascendentes nos podemos encontrar con una persona que rezuma alegría y que está viviendo un momento muy bueno.
– Si en el papel dejamos el margen izquierdo ausente puede simbolizar protección frente al mundo exterior. Nos encontramos con una persona insegura, con dificultad para asumir decisiones, con temor a los cambios y con una fuerte necesidad de apoyo. Necesita o necesitas encontrar la forma de ser más segura de ti misma y de tomar decisiones sin miedo ni incertidumbre,
- Cuando el margen derecho no se aprecia significa que la persona siente inquietud por lo nuevo, capacidad para enfrentarse a situaciones, iniciativa y visión de futuro.
- Las escrituras sobrias, sin ornamentos, simbolizan equilibrio prudencia, discreción, integridad e imparcialidad.
- La letra demasiado redonda puede ser lenta y monótona, manifestará una cierta calma.
Pero también puede mostrar sensualismo e instintividad. – Si se detecta una escritura ilegible, precipitada e inacabada, significa que hay cierto desorden. Observamos un comportamiento falto de claridad, que rodea el misterio y es difícil comunicarse con él.
La cohesión entre palabras se observa cuando la escritura es continuada, casi sin levantar el lápiz. Esto simboliza la coordinación de ideas, la constancia de lazos afectivos en las relaciones humanas, la coherencia. El espacio o ligamento que se aplique entre dos palabras pone de manifiesto la relación que existe entre el pensamiento, el deseo y la acción.
Por ello, la letra ligada puede ser mayor garantía de la relación entre iguales. – Cuando un texto esté escrito en mayúsculas, no por exigencias del guión sino de forma voluntaria, se manifestará cierto misterio en su personalidad. Esa persona manifiesta ser bastante dependiente de las normas, conoce muy bien las reglas y los formalismos sociales.
- Son difíciles de conocer a nivel particular.
- La presión que ejercemos al escribir representa la base de todo, en grafología se establece una metáfora con el caudal de sangre que fluye por nuestra anatomía.
- Por ello, si se observan torsiones en las hampas (parte superior de la letra), manifestará un gesto de sufrimiento físico o psíquico.
Algo le hace daño a esa persona o se siente angustiada. Aprende cómo empeza a pensar bonito y de forma positiva y acude al psicólogo siempre que lo necesites. También te ayudarán libros de salud mental, depresión y ansiedad y artículos y reportaje sobre salud mental,
En este aspecto podemos ir un paso más allá. Pues examinando todo el conjunto de un escrito y observando con un microscopio de gran aumento, podemos detectar ciertos excesos de tinta, a los que llaman cegados o congestiones, que nos pueden indicar un gran malestar e incluso enfermedades. Xantal Laplana nos aclara que desde la grafopatología no se detectan enfermedades, pero sí pueden señalar indicios de algún tipo de anomalía.
Hay dos letras en particular de las que podemos deducir muchas cosas, pues indican características concretas y específicas. La letra G contiene toda la energía que tiene que ver con la sexualidad. – El óvalo de la ‘g’ simboliza el yo. Si hay ausencia de óvalo entonces podríamos decir que la ausencia del “yo” se manifiesta desaparecida, esta persona piensa más en el otro que en uno mismo.
- Si por el contrario el óvalo es excesivamente marcado, el “yo” estará muy presente y anteponga el disfrute personal a los gustos del otro: descubre cómo ser más empático en tus relaciones sociales,
- La jamba o pie es el recorrido que continúa al óvalo, va de abajo a arriba para unirse con la siguiente letra.
Esta parte de la letra indica la energía sexual con la que nos unimos al otro. Es importante observar si esta letra está fragmentada o se conecta con la siguiente para ver si tenemos facilidad de establecer relaciones emocionales con otras personas, si no conecta ambas letras puede significar que tiene problemas para compatibilizar con otro.
La letra T nos dice mucho sobre la personalidad. – Si tiene forma de sable, inclinada de forma exagerada y con el espacio de palabra excesivamente estrecho, nos hablaría de una falta de control, de una tendencia a la agresividad. – Una barra de ‘t’ en forma de lazo complicada nos podría indicar posesividad,
– Los celos se muestran a través del ángulo en la zona inferior, en un arco rígido. ” ¿Qué puedo hacer si soy una persona muy celosa? “Si este es tu caso, debes encontrar primero la manera de ganar confianza en ti misma y después buscar cómo confiar en tu pareja,
- La falta de control se distingue con barras de ‘t’ adelantadas, con finales largos y presión irregular.
- También nos da unas pequeñas notas sobre las firmas.
- Las firmas que tachan su propio nombre simbolizan la introversión del “yo”.
- Estas personas no permiten que se les conozca en profundidad.
- Si la firma tiene una rúbrica envolvente, cerrada, sin apertura, estamos ante una especie de caparazón que “protege” del exterior.
Si la rúbrica envolvente contiene una apertura en la parte derecha, hablaríamos de un atrevimiento y capacidad resolutiva ante los obstáculos y lo nuevo. Si por el contrario, la rúbrica envolvente tiene la apertura a la izquierda, ello podría indicarnos un acercamiento a los recuerdos, una especie de nostalgia melancólica por la madre, lo familiar, el padre.
¿Qué significa que una persona tenga varios tipos de letra?
Según la forma de las letras Letras redondas: Significa que eres una persona creativa, imaginativa y artística. Letras puntiagudas: Eres más agresivo, intenso, muy inteligente y curioso. Letras conectadas entre sí: Te guías por la lógica, eres sistemático y tomas decisiones con mucho cuidado.
¿Qué dice tu firma de ti test de caligrafía?
Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. Hay ciertos rasgos en tu firma que permiten identificarte y expresan lo que eres. Este gráfico que creamos no solo sirve para marcar algún documento, también posee un gran componente que representa todo lo que ha formado la personalidad de cada individuo desde ese segundo que pensamos en su diseño. Te puede interesar: Perú: se registró un sismo de magnitud 4.8 en Arequipa Es así como podemos conocer nuestra personalidad, desde una línea hasta las letras que usamos para su composición. El estudio de la grafología permite analizar la firma, y el experto encargado de realizar este proceso puede detallarte varios aspectos de la misma, desde lo más básico hasta otros detalles complejos que a primera vista no logras detectar.
- Te puede interesar: Temblor en Perú: sismo de magnitud 5.1 con epicentro en Arequipa Para poner en acción este nuevo test de personalidad vamos a realizar unos pasos.
- Primero, nos ayudaremos de una hoja de papel en la que haremos nuestra firma.
- No trates de hacerlo perfecto, quédate con el primer intento y que salga lo más natural posible.
Ahora si, pasamos a analizar los primeros aspectos de esta actividad. ¿Sabías que el lugar donde elegiste firmar ya dice algo sobre ti? Conoce su interpretación. Te puede interesar: Perú es reelegido como miembro del Consejo Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, ¿qué significa? ¿QUÉ LUGAR ELEGISTE PARA FIRMAR? – La esquina superior izquierda: suelen ser personas muy tímidas, reservadas y poco sociables.
- En el centro superior: son personas centradas y cuidadosas con todo lo que hacen.
- Lado superior derecho: suelen ser personas amables y tranquilas.
- Centro de la hoja: estos son seres que son distantes, observadores y discretos.
- En el centro izquierda: también son reservados e introvertidos.
- Centro a la derecha: describen a aquellos que son amables y muy sociables.
– Esquina inferior derecha: no tienen prejuicios, independientes y espontáneos. – Esquina inferior izquierda: tímidos al extremo y ocultan sus miedos ante los demás. Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. ¿QUÉ DICE TU FIRMA SOBRE TU PERSONALIDAD? TAMAÑO: si la firma es grande, significa que la persona es muy extrovertida. Si es pequeña, significa que tiene tendencias a ser introvertido.
- Indica la timidez e inseguridad al momento de mostrase a los demás.
- Se considera un tamaño normal entre 12 y 18 milímetros.
- LEGIBILIDAD: si la firma se puede leer y entender sin ningún problema, se interpreta que el individuo se muestra a los demás con sinceridad y franqueza.
- Una firma ilegible corresponde a personas desconfiadas y que pueden tener cierta resistencia a la autoridad.
Las que son consideradas semilegibles representan a una persona que se toma un tiempo antes de entregar su confianza. INCLINACIÓN: la orientación hacia arriba representa la propia exigencia. Si está levemente hacia arriba significa que la persona desea crecer y superarse, pero si es esta es muy pronunciada puede marcar demasiada autoexigencia.
- Una firma hacia abajo indica apatía y resignación.
- Si es horizontal indica que posee una personalidad equilibrada, que acepta sus aciertos y errores.
- FORMA: si tiene más líneas curvas que letras indica gustos estéticos, amabilidad y buenos modales.
- Si estas son rectas y angulosas, son señales de orden y disciplina.
Si solo está compuesta por el nombre propio se interpreta como “el mundo personal”, íntimo e individual, y si está acompañada del apellido, a la familia. Descubre cómo es tu personalidad de acuerdo a la forma y tamaño de tu firma. Dato curioso: si el nombre está ausente quiere decir que se le da a la familia y el entorno un peso muy grande que esconde detrás a la persona. En otros casos, si solo está creada con nuestro nombre, representa a una persona muy independiente y que tal vez no se siente representada con su familia.
- MAYÚSCULAS: A mayor tamaño y presencia de estas, más autovaloración tiene la persona.
- Estas últimas indican una autovaloración real, y una autoestima equilibrada.
- Su pequeñez y la ausencia de ellas representa humildad y valoración por el prójimo.
- Si los adornos están ausentes revelan autenticidad y claridad.
Una que es envolvente revela una búsqueda de protección y seguridad. Un garabato que hace ilegible parte de la firma, o toda, indica una búsqueda de autenticidad y originalidad, y una mente abstracta, llena de ideas y pensamientos. Un remolino indica una búsqueda de autenticidad y originalidad.
¿Cómo aplicó el uso de la mayúscula en la vida cotidiana?
Antes de saber cuándo usar mayúsculas, ¿qué son? – Como lo prometimos, en esta nota hemos incluido todo lo que tienes que saber sobre las mayúsculas, para qué sirven las letras mayúsculas, sus usos y los errores más comunes a la hora de usarlas. Pero, antes queremos aclarar qué son.
- Probablemente sea fácil de entender porque usamos y vemos las mayúsculas todos los días y porque es evidente su diferencia con las letras minúsculas, pues tienen mayor tamaño y forma.
- También por su uso, que puede ser el de jerarquizar las palabras, aclarar, hacer referencia a nombres propios, entre otros.
Entendiendo esto, vale la pena tener unas bases para escribir fluidamente y sin miedo, antes de saber cuándo usar mayúsculas; así, desarrollarás un estilo agradable para el lector y encontrarás las cosas que te inspiran a conectarte con las palabras,
¿Cómo se escriben los días de la semana?
Consultas Los sustantivos que designan los días de la semana deben escribirse con minúscula inicial, ya que se consideran nombres comunes, aunque designen elementos únicos dentro de una serie: domingo, lunes, martes, miércoles, etc. Se escriben con mayúscula inicial cuando encabezan la fecha de un documento: Lunes 15 de enero de 2014.
Donceles #66,Centro Histórico,alcaldía Cuauhtémoc,Ciudad de México,06010.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ® 2022 Academia Mexicana de la Lengua : Consultas
¿Qué significa que una persona tenga varios tipos de letra?
¿Cómo dibujamos las letras? – El portal destaca las diferentes formas de dibujarlas.
Letras redondas: Se trata de una persona creativa, imaginativa y artística. Letras puntiagudas: Tiende a ser más agresivo, intenso, inteligente y curioso. Letras conectadas entre sí: Los guía la lógica, son sistemáticos y toman decisiones con mucho cuidado.
¿Qué significa no cerrar las letras?
Lo que reflejan a la “a” y la “o” – Primero, hablaremos de los óvalos abiertos, como la a y la o cursivas con un espacio sin cerrar, De acuerdo al lugar en el que estén abiertos los óvalos de la a y la o, será la manera en que demostremos afecto. Foto: Shutterstock Óvalos abiertos arriba: Nos habla de personas idealistas, que no exteriorizan sus sentimientos y parecen distantes. Les atrae el mundo cósmico, lo espiritual y la búsqueda de la perfección.
- De vez en cuando pueden pecar de indiscretos y, si no bajan al plano terrenal, pueden volverse fantasiosos.
- Son los “perfectos escritores”.
- Óvalos abiertos abajo: Son puro instinto.
- Se mueven en el plano terrenal y disfrutan de las cosas materiales.
- Les gusta tener el control.
- Su demostración afectiva siempre es como un lado de la moneda, porque saben leer qué necesitan los demás.
Para ellos, la pasión y la ambición son importantes. Ellos son los “buenos lobistas”. Óvalos abiertos a la derecha: Son absolutamente comunicativos, extrovertidos, francos y sociables. Necesitan exteriorizar sus emociones, lo que puede tornarlos un poco indiscretos guardando secretos tanto propios como ajenos. De completamente extrovertidos a tímidos sin remedio, todo se refleja en la abertura de los óvalos de las letras a y o cursivas. Foto: Shutterstock Óvalos abiertos a la izquierda: Son muy introvertidos y tímidos. Sólo exteriorizan lo que les sucede con su núcleo más íntimo.