Contents
- 1 ¿Qué es un tríptico y cómo se realiza?
- 2 ¿Qué es lo que debe llevar un tríptico?
- 3 ¿Qué se pone en la portada de un tríptico?
- 4 ¿Qué es un tríptico escolar?
- 5 ¿Qué es un Trifoliar ejemplo?
¿Qué es un tríptico y cómo se realiza?
Los trípticos se componen de estas partes: Portada: sección principal que se usa para despertar el interés sobre el contenido. Pliegues: son las zonas en las que se dobla el papel para darle su forma característica. Contenido: se refiere a todo lo que se imprime en la hoja, sea en texto o en imágenes.
¿Qué es lo que debe llevar un tríptico?
Trípticos publicitarios e informativos – Este tipo de trípticos están dotados de una estructura muy bien planteada con la cual transmiten la información de manera eficiente. Estamos ante folletos impresos en una hoja, doblada entre partes, en las que mostramos la información de interés sobre un tema en concreto.
¿Qué se pone en la portada de un tríptico?
Consideraciones generales – La disposición de la información suele ser la siguiente:
En la portada se coloca el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo que identifica a la empresa. En el desarrollo se despliega el argumento de ventas exponiendo ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado, de modo que vaya creciendo el interés del cliente.
,
¿Qué es un tríptico escolar?
Tríptico en publicidad – Los trípticos son folletos informativos que, de manera resumida, con información clara y precisa, sirven para comunicar eventos, investigaciones escolares, fechas cívicas y todo lo que el individuo desee publicar.
¿Cuántas caras tiene que tener un tríptico?
Los trípticos o folletos plegados dos veces son herramientas de marketing directo perfectas para comunicar algún producto, evento, alguna experiencia vacacional o de ocio y para divulgar información en general, pues tienen varias páginas para disponer el contenido y las imágenes, y un formato de fácil distribución, Mockup gratuito para tríptico / Fuente: Designhooks
¿Cuál es el orden para hacer un tríptico en Word?
Crea un tríptico en Word – Lo primero que vamos a hacer es abrir Word y cambiar la orientación de la página para ponerla en horizontal, y que así se pueda doblar el tríptico de forma que quede con forma de folleto vertical. Para eso, una vez en Word, pulsa en la sección de Disposición (1) que tienes en el menú de opciones superior. Un tríptico está compuesto por tres cuerpos, por lo que habrá que dividir nuestra hoja en tres columnas. Para ello, tienes que seguir dentro de la sección de Disposición, En ella, pulsa en Columnas y elige la opción Tres dentro del menú desplegable que aparecerá. Cuando tengas tu hoja dividida ya en tres columnas, podrás empezar a escribir en ellas todo lo que necesites. Ten en cuenta que el texto pasará automáticamente de una a otra columna, por lo que tendrás que ir experimentando y dándole el formato que quieras según lo que decidas poner en cada una de ellas. También podrás insertar imágenes y cualquier otro elemento en las columnas donde tienes dividido el texto entrando en la categoría de Insertar, Configura saltos de página, dibuja elementos, y haz todo lo que necesites para darle a tu tríptico el aspecto que tengas en mente. Otra cosa que puedes hacer es darle formato al texto que escribes en tus columnas, colorearlas, organizar cómo se ve su párrafo, o incluso añadir bordes y sombreados para darle un aspecto más visual, Todo igual que si estuvieras escribiendo un artículo normal, sólo que el contenido se organizará en tres columnas. : Cómo hacer un tríptico en Word
¿Qué se pone en la introducción de un tríptico?
Introducción – Normalmente aparece al reverso de la portada. Consta de un texto que introduce el tema a tratar. La redacción debe ser atrayente para incentivar a las personas a seguir leyendo.
¿Qué es un folleto y un ejemplo?
¿Qué es un folleto? – Un folleto es un trozo pequeño de papel impreso que generalmente consiste en una sola hoja. Un folleto típico es tríptico y mide 21,6 x 28 cm. o 21,6 x 35,5 cm., aunque pueden tener diferentes tamaños y cantidades de pliegues. A menudo, también se los denomina panfletos o volantes.
¿Qué va en la parte de atrás de un tríptico escolar?
A diferencia de la portada, la contraportada debe centrarse en información específica de la propia empresa como datos de contacto, dirección, etc. En este caso es más importante la claridad de la información que cualquier otro elemento, una persona que llega a la contraportada ya ha sido impactada.
¿Qué es un tríptico y sus partes para niños?
¿Qué es un tríptico y cuáles son sus partes?. El tríptico Un tríptico, explicado para niños, es un folleto informativo de una hoja, que se dobla para obtener tres partes divididas o tres secciones por ambas caras. Un tríptico sirve para brindar o transmitir información diversa, pudiendo ser comercial, oficial o simplemente informativa.
- Los trípticos se utilizan como folletos informativos, siendo uno de los medios de comunicación gráfica impresa más comunes para dar a conocer información, comercial, oficial o común, de una forma relativamente detallada.
- Los trípticos también pueden tener o contener obras de arte, como pinturas, dibujos o fotografías, es decir no solamente existen o se usan para distribuir información, sino también con propósitos artísticos.
- Los trípticos son ampliamente usados para dar a conocer información diversa, debido a lo económico de su manufactura y a que en poco tiempo, las máquinas que los hacen son capaces de imprimir miles y miles de ellos, a un costo relativamente bajo.
Ejemplo de trípticos Características de los Trípticos Básicamente, los trípticos están formados por una hoja con 6 caras y dos pliegues. Pueden mostrarse de manera vertical u horizontal. Al dividirse, quedan 6 secciones (3 por cara), por lo que la información se puede mostrar ya sea con mayor detalle o bien con muchas imágenes, aprovechando el número de caras y secciones que tiene el tríptico.
- Actualmente lo más común es encontrarlos hechos de hojas de distintos tipos de papel, pero no olvidemos que también pueden estar hechos de otros materiales, como madera.
- Partes de los trípticos
- Los trípticos tienen una portada que invita a conocer el interior del mismo, la cual muestra el mensaje más importante o llamativo de la información que desea transmitir el tríptico.
Los trípticos tienen un interior donde se desarrolla de manera mucho más amplia, la información que desea transmitir. Siendo la parte más amplia del tríptico, es donde más herramientas visuales se utilizan para captar la atención del lector del tríptico. Ejemplo de Tríptico No debemos olvidar, que existen también los dípticos, que son muy similares a los trípticos, pero solamentese dividen en dos (di- de dos) no en tres (tri- de tres) Aunque ambos, trípticos y dípticos sirven para el mismo principio básico, que es brindar información, los trípticos, por definición tiene más secciones para transmitir esa información, por lo que muchas veces se utilizan sobre los dípticos cuando se necesita dar información más amplia, detallada o utilizar más herramientas visuales. Ejemplo de Tríptico artístico : ¿Qué es un tríptico y cuáles son sus partes?.
¿Qué es un tríptico y cómo se elabora para niños?
¿Qué es un tríptico y cuáles son sus partes?. El tríptico Un tríptico, explicado para niños, es un folleto informativo de una hoja, que se dobla para obtener tres partes divididas o tres secciones por ambas caras. Un tríptico sirve para brindar o transmitir información diversa, pudiendo ser comercial, oficial o simplemente informativa.
- Los trípticos se utilizan como folletos informativos, siendo uno de los medios de comunicación gráfica impresa más comunes para dar a conocer información, comercial, oficial o común, de una forma relativamente detallada.
- Los trípticos también pueden tener o contener obras de arte, como pinturas, dibujos o fotografías, es decir no solamente existen o se usan para distribuir información, sino también con propósitos artísticos.
- Los trípticos son ampliamente usados para dar a conocer información diversa, debido a lo económico de su manufactura y a que en poco tiempo, las máquinas que los hacen son capaces de imprimir miles y miles de ellos, a un costo relativamente bajo.
Ejemplo de trípticos Características de los Trípticos Básicamente, los trípticos están formados por una hoja con 6 caras y dos pliegues. Pueden mostrarse de manera vertical u horizontal. Al dividirse, quedan 6 secciones (3 por cara), por lo que la información se puede mostrar ya sea con mayor detalle o bien con muchas imágenes, aprovechando el número de caras y secciones que tiene el tríptico.
- Actualmente lo más común es encontrarlos hechos de hojas de distintos tipos de papel, pero no olvidemos que también pueden estar hechos de otros materiales, como madera.
- Partes de los trípticos
- Los trípticos tienen una portada que invita a conocer el interior del mismo, la cual muestra el mensaje más importante o llamativo de la información que desea transmitir el tríptico.
Los trípticos tienen un interior donde se desarrolla de manera mucho más amplia, la información que desea transmitir. Siendo la parte más amplia del tríptico, es donde más herramientas visuales se utilizan para captar la atención del lector del tríptico. Ejemplo de Tríptico No debemos olvidar, que existen también los dípticos, que son muy similares a los trípticos, pero solamentese dividen en dos (di- de dos) no en tres (tri- de tres) Aunque ambos, trípticos y dípticos sirven para el mismo principio básico, que es brindar información, los trípticos, por definición tiene más secciones para transmitir esa información, por lo que muchas veces se utilizan sobre los dípticos cuando se necesita dar información más amplia, detallada o utilizar más herramientas visuales. Ejemplo de Tríptico artístico : ¿Qué es un tríptico y cuáles son sus partes?.
¿Cuál es el orden para hacer un tríptico en Word?
Crea un tríptico en Word – Lo primero que vamos a hacer es abrir Word y cambiar la orientación de la página para ponerla en horizontal, y que así se pueda doblar el tríptico de forma que quede con forma de folleto vertical. Para eso, una vez en Word, pulsa en la sección de Disposición (1) que tienes en el menú de opciones superior. Un tríptico está compuesto por tres cuerpos, por lo que habrá que dividir nuestra hoja en tres columnas. Para ello, tienes que seguir dentro de la sección de Disposición, En ella, pulsa en Columnas y elige la opción Tres dentro del menú desplegable que aparecerá. Cuando tengas tu hoja dividida ya en tres columnas, podrás empezar a escribir en ellas todo lo que necesites. Ten en cuenta que el texto pasará automáticamente de una a otra columna, por lo que tendrás que ir experimentando y dándole el formato que quieras según lo que decidas poner en cada una de ellas. También podrás insertar imágenes y cualquier otro elemento en las columnas donde tienes dividido el texto entrando en la categoría de Insertar, Configura saltos de página, dibuja elementos, y haz todo lo que necesites para darle a tu tríptico el aspecto que tengas en mente. Otra cosa que puedes hacer es darle formato al texto que escribes en tus columnas, colorearlas, organizar cómo se ve su párrafo, o incluso añadir bordes y sombreados para darle un aspecto más visual, Todo igual que si estuvieras escribiendo un artículo normal, sólo que el contenido se organizará en tres columnas. : Cómo hacer un tríptico en Word
¿Qué es un Trifoliar ejemplo?
Contiene seis partes Información ordenada Es fácil de enviar en un sobre Es un documento presentable Da la opción de tener un cuerpo desprendible Económico
El trifoliar o tríptico es una hoja normal tamaño carta, vista de forma horizontal dividida en tres partes.
Contiene seis partes
Ya cuando vemos la hoja impresa de ambos lados y doblada, nos dará seis cuerpos, en los cuales se puede aprovechar colocando la información. En la parte que queda como portada, sugerimos que se diseñe con poco texto o fotografías ya que en el interior daremos todos los detalles.
Aprovechemos al máximo esta portada, con un buen diseño porque será lo primero que verá nuestro cliente. Recuerde que la primera impresión que da su empresa cuenta. Al darle vuelta, se sugiere que queden el logotipo y contactos de la empresa u organización. Material couché El material más utilizado en su impresión, es el couché 80 o 100 gramos (es el de las revistas) por su buena presentación.
En cantidades pequeñas la diferencia de precio con el Bond no es significativa. Impresión en cartulina Un trifoliar en cartulina, también es posible, pero debe contemplar que se dañarán con más facilidad los dobleces, máxime si lleva barniz UV o plastificado.
Información ordenada
El trifoliar funciona muy bien incluso como catálogo. Si tiene varias líneas de producto, quitando la portada y la parte de atrás, contará con 4 cuerpos para informar a su cliente sobre sus productos y/o servicios diferentes.
Es fácil de enviar en un sobre
Debido a su tamaño ya doblado, es muy fácil enviarlo por correo en un sobre membretado. También puede colocarse con facilidad en un exhibidor o introducirlo dentro de una revista o periódico. ¿Excelente, cierto?
Es un documento presentable
Un trifoliar bien diseñado e impreso, dará una buena presentación, es por eso que es muy usado por empresas y organizaciones serias. También es un documento que se guarda o archiva, caso contrario del volante.
Da la opción de tener un cuerpo desprendible
Otra ventaja del trifoliar es que puede contar con un cupón o formulario desprendible que a veces necesitamos que sea devuelto o depositado en un buzón.
Económico
Es una herramienta más económica que el afiche. Y evaluando que su información es más permanente, sigue siendo un instrumento de publicidad económico a largo plazo. Trifoliar