Cómo Nacen Las Ballenas
¿Cómo es el parto de una ballena? – Los misticetos, como casi todos los mamíferos, son animales vivíparos, por lo que el embrión crece dentro de la hembra, de la cual depende durante todo este periodo. Al final, la cría nace desarrollada e inicia su proceso de amamantarse de la madre.

  1. Como hemos mencionado, generalmente las ballenas realizan largos viajes migratorios, por lo cual el parto puede ocurrir en estos desplazamientos o en sitios diferentes a donde ocurrió la fecundación.
  2. Al momento del parto, las ballenas pueden aumentar la velocidad del nado, muestran movimientos enérgicos y, en caso de hacerlo en la superficie, se las observa haciendo soplidos.

Los ballenatos suelen nacer sacando primero la cola, de modo que esto facilita el inicio del nado cuando salen por completo del cuerpo de la madre. Sin embargo, esto no ocurre siempre, también puede acontecer que la cría se haya desarrollado de tal manera que al momento de nacer deba hacerlo por la cabeza.

  1. El periodo de lactancia y cuidados maternos de las ballenas puede durar hasta un año, en el cual la cría se mantendrá con su madre para alimentarse.
  2. La leche de las ballenas es una sustancia espesa con alto contenido de grasa y otros nutrientes necesarios para satisfacer los requerimientos del ballenato, quien incrementará su peso y tamaño de manera considerable en poco tiempo.

A continuación, te dejamos un vídeo donde aparece una ballena dando a luz a un ballenato, pero antes es importante mencionar el estado actual de estos increíbles animales. Las ballenas, debido a su majestuosidad, han causado gran atracción a los seres humanos, ya que incluso tienen tamaños mayores que los mismos dinosaurios.

  1. Sin embargo, la historia ha registrado que la caza indiscriminada hacia estas especies ha sido verdaderamente irracional, al punto de ponerlas en peligro de extinción,
  2. También el calentamiento global, el impacto a los océanos y la irrupción en los corredores migratorios de estos animales causan daños importantes a sus poblaciones.

A nivel global, existen diversas iniciativas e instituciones encargadas de generar diversas acciones para la conservación de las ballenas. Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo nacen las ballenas?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal, Bibliografía

Acevedo, J.; Aguayo-Lobo, A.; Luis, A. (2006). Filopatría de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae Borowski, 1781), al área de alimentación del estrecho de Magallanes, Revista de biología marina y oceanografía. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572006000100004Busquets Vass, G.; Guerrero de la Rosa, F.; Gendron, D. (2019). Las ballenas, Revista Ciencia, volumen 70, número 3. Disponible en: https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/70_3/PDF/09_70_3_1155_Ballenas_L.pdfLilián Flórez-González, Isabel Cristina Ávila, Juan Capella Alzueta, Patricia Falk F., Fernando Félix, Jorge Gibbons, Héctor M. Guzmán, Ben Haase, Julio César Herrera C., Viviana Peña, Luis Santillán, Isabel Cristina Tobón B., Koen Van Warebeek. (2007). Estrategia para la conservación de la ballena jorobada del Pacífico Sudeste. Lineamientos de un plan de acción regional e iniciativas nacionales, Fundación Yubarta. Cali. Colombia. Disponible en: https://wwfeu.awsassets.panda.org/downloads/ballenas_yubarta_2007.pdfMedrano González, L., De, M., Cuevas, J., Rosalba, M., Saavedra, R., Ladrón de Guevara, P., Porras, G., Nolasco Soto, J., Ricardo, F., Lozano, G., Llamosas, K., A., R., Salas, J., Jacobsen, J., Cerchio, S. y Baker, C. (2000). Hábitos reproductivos e historia poblacional reciente de las ballenas jorobadas en el Pacífico mexicano, UNAMRowntree, V. y Agrelo, M. (2019). Estudiando la dinámica poblacional de la ballena franca Austral en Península Baldes, Instituto de Conservación de ballenas. Disponible en: https://ballenas.org.ar/conservacion/casi-50-anos-estudiando-la-dinamica-poblacional-de-la-ballena-franca-austral-en-peninsula-valdes/

¿Cómo nacen las ballenas de un huevo o del vientre materno?

Son mamíferos marinos – Las ballenas, los delfines y las marsopas son lo que nosotros, los científicos marinos, llamamos cetáceos. Básicamente, los cetáceos son mamíferos marinos que están totalmente adaptados a la vida en el océano. Por lo tanto, como mamíferos, los cetáceos están más cerca de nosotros que los peces. ¿Por qué? Entenderás esto en un momento. David Rodrigues | Delfines mulares, supuestamente una madre y su hijo. Como ya se dijo, los peces y los mamíferos marinos no comparten la forma en que llevan a sus bebés o su comportamiento de lactancia. Pero aún así, ¿pueden las ballenas y los delfines poner huevos? De hecho, los mamíferos marinos llevan a sus bebés de la misma manera que nosotros, en un saco amniótico dentro del útero de la madre.

De hecho, las ballenas y los delfines tienen fecundación interna, llevan a sus bebés y dan a luz a crías vivas. Además, los mamíferos marinos cuidan de sus bebés una vez que nacen y amamantan con la leche materna, cuyos compuestos son un poco diferentes a los humanos. ¿SABÍAS QUE? Los cetáceos son uníparos, lo que significa que dan a luz a un solo recién nacido, aunque también pueden ocurrir gemelos e incluso trillizos.

Por otro lado, la mayoría de las especies de peces llevan a sus bebés en huevos que ponen en lugares específicos. Una vez que los huevos nacen, las larvas emergerán y vivirán solas. Álvaro Palácios | Un adulto y una orca juvenil.

¿Cómo nacen y crecen las ballenas?

Información detallada sobre las ballenas en la Patagonia El período de gestación de una ballena es de 12 meses. Durante una cantidad de tiempo equivalente, la hembra amamanta a su ballenato, que en el momento de nacer mide 5,5 metros y pesa alrededor de 3 mil kilogramos.

  • A los 5 ó 6 años de edad, las ballenas francas llegan a su madurez sexual.
  • Las hembras con capacidad de reproducción regresan cada 3 años al área de Península Valdés en busca de aguas seguras y tranquilas para parir una sola cría.
  • Los machos, en cambio, vuelven todos los años para cortejar nuevas hembras.

De octubre a noviembre, se encuentra en la región de Península Valdés la mayor concentración de ballenas. Quienes saben del tema y logran individualizarlas llegan a contar alrededor 500 ballenas de la misma especie. Por esto, las costas argentinas son consideradas la zona de cría más importante del hemisferio sur. Una vez concluido noviembre, comienzan las migraciones hacia otros sitios, que aún hoy se desconocen. La necesidad de comida (krill) hace deambular a las francas por todos los mares del sur, incluida la Antártida.

¿Dónde De dónde nacen las ballenas?

La ballena gris, mexicana por nacimiento Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 19 de septiembre de 2018 Una de las especies más carismáticas en México es sin duda la ballena gris. Te compartimos algunos datos que te pueden interesar. El 90% de las ballenas de esta especie se reproducen y nacen en santuarios dentro de aguas mexicanas.

  1. Recorren 16 mil kilómetros desde el mar de Bering, en Alaska, hasta la península de Baja California.
  2. Su travesía le toma tres meses y se considera la migración más larga efectuada por cualquier mamífero marino.
  3. Comienzan a llegar a los santuarios en aguas mexicanas a finales de octubre para tener a sus crías y aparearse.

Su estancia dura cinco meses y regresan al mar de Bering para alimentarse durante el verano y el otoño. Las ballenas son una especie amigable, se acercan muchas veces a las embarcaciones de turistas y muestran la cola, asoman la cabeza fuera del agua enseñando sus ojos y realizan varios saltos. : La ballena gris, mexicana por nacimiento

¿Que nacen las ballenas?

Ballenas

  • Texto: Guillermo Samperio
  • Ilustracin: Armando Lpez

Las ballenas han inspirado mitos y leyendas desde siempre. Se crey que eran monstruos que hablaban como los hombres. Incluso se lleg a decir que se poda viajar dentro de ellas, como se cuenta en la Biblia que lo hizo Jons. En todas partes hay testimonios sobre ellas.

  1. Grupos indgenas de Amrica del Norte tallaron la figura de la orca en sus totems.
  2. En la Cueva Pintada de la sierra de San Francisco en Baja California Sur, las pinturas rupestres muestran, entre otros animales, una ballena que hombres desconocidos trazaron hace muchos miles de aos.
  3. Pero, en realidad, las ballenas tienen un origen ajeno a los mitos, aunque no dejan de ser maravillosas.

Son mamferos y, por lo tanto, sus antepasados fueron terrestres; a travs de millones de aos se adaptaron a la vida acutica. De estos animales, el fsil ms antiguo es el llamado Archaocetes, o ballena arcaica, que existi hace unos 50 millones de aos. Con el pasar del tiempo sus extremidades anteriores y posteriores se transformaron en aletas. Las primeras les sirven para equilibrarse y como timn; las segundas forman una cola muy poderosa, que utilizan para moverse en el agua. Los cetceos, que es el nombre cientfico de las ballenas, se dividen en dos grandes grupos: odontocetos o ballenas con dientes, y misticetos o ballenas sin dientes.

  1. Los odontocetos comen bsicamente moluscos (calamares, pulpos) y peces pequeos; los dientes les sirven para no dejar salir a sus presas, las cuales tragan sin masticar.
  2. A este grupo pertenecen, entre otras, las siguientes especies: los delfines, las marsopas, el cachalote, la orca o mascarilla y el tursin o delfn pico de botella.

Los misticetos, en lugar de dientes, tienen unas 400 lminas crneas denominadas “barbas”, a cada lado del paladar. Se alimentan con plancton, el cual est formado por pequesimos organismos marinos, vegetales y animales. Cuando estas ballenas toman un gran bocado, presionan con la lengua contra el paladar para poder expulsar el agua; entonces las barbas actan como colador, deteniendo el plancton, que luego tragan.

  • Aunque “cetceos” significa algo as como mamferos en forma de pez, la ballena no es un pez. Y esto no es mentira porque:
Las ballenas Las cras nacen del vientre materno al cabo de unos diez meses de gestacin. Y, como todos los mamferos, las ballenas amamantan a sus hijos.

  1. Respiran con los pulmones.
  2. Su cola es horizontal.
  3. Nadan y bucean moviendo la cola de arriba a bajo.
  4. Son de sangre caliente.

table>

Los peces Por lo regular, las cras nacen de huevos depositados fuera y a veces tambin fecundados fuera del cuerpo materno. No amamantan a sus cras.

  • Respiran a travs de branquias.
  • Su cola es vertical.
  • Se desplazan ondulando su cuerpo moviendo la cola lateralmente.

Son de sangre fra. As que ms vale no confundir.

Algunas ballenas son los animales ms grandes que existen. La mayor mide de 20 a 30 metros de largo y alcanza a pesar hasta 136 mil kilogramos. Un nio cabra parado en el interior de la vena mayor del sistema circulatorio de la ballena. Pero tambin hay una ballena que es chiquitita; mide tan slo metro y medio cuando es adulta.

  • Prcticamente, tanto la grande como la chica han perdido el sentido del olfato.
  • Pueden tragar y respirar al mismo tiempo, y no es magia.
  • Emiten una gran variedad de sonidos y algunos pueden ser escuchados por los hombres; otros, debido a que son de alta frecuencia, slo pueden percibirse con aparatos especiales.

De las ballenas jorobadas se dice que cantan. Al igual que las personas gordas, ellas tambin sufren, por el exceso de peso, enfermedades del corazn. La ballena gris es parte de la fauna mexicana. No es grandota ni chiquita, es ms bien mediana: llega a pesar 40 mil kilos y a medir 16 metros de largo.

  1. Hacia 1860 se pensaba que se haban extinguido, pero en 1911, se empezaron a recuperar.
  2. Durante 1920, el gobierno de Mxico comenz a aplicar medidas legales para protegerlas.
  3. Y ahora, aunque hay discusiones sobre el total, se cree que son alrededor de 12 mil.
  4. La ballena gris en una viajera empedernida.
  5. Viene desde el Polo Norte hasta las bahas de la costa occidental de Baja California, en grupo.
You might be interested:  Cómo Cancelar Rappi Prime

Normalmente viaja a una velocidad de seis kilmetros y medio por hora; y cuando anda apurada, puede alcanzar una velocidad de hasta 18 kilmetros por hora. Carece de aleta dorsal (la que debera estar sobre el lomo). Y como sucede en todos los cetceos, su principal fuerza proviene de su cola.

La flexibilidad de su columna vertebral la ayuda a moverse con agilidad e imponente gracia. Antes de realizar su travesa otoal hacia Mxico, la ballena viajera devora, por lo menos, una tonelada de alimento. Lo hace en el rtico, especialmente en el Mar de Bering. Con esto puede pasrsela casi sin comer durante unos seis o siete meses.

Y ahora s: parte de las fras aguas del famoso Estrecho de Bering y navega mar adentro, salvando los peligros naturales que encuentra en los mares de Alaska, Canad y Estados Unidos. Y, por fin, arriba a las aguas templadas de Baja California y se instala en diversas bahas, como Ojo de Liebre, Guerrero Negro, San Ignacio y Magdalena.

  1. Pero, antes de seguir, habra que hacerse una pregunta: por qu son capaces de habitar tranquilamente en mares helados? Bueno, primero hay que considerar que la prdida de calor de un cuerpo es 25 veces ms rpida en el agua que en el aire.
  2. Y esto tambin le ocurre al cuerpo de la ballena, ya que ella es de sangre caliente.

Sus aletas y los lbulos de su cola, que carecen de grasa, forman un sistema que detecta la temperatura del agua. Cuando sta es muy fra, su metabolismo se pone a trabajar de manera muy intensa, produciendo el calor necesario. Adems, no hay que olvidar que la ballena est protegida por debajo de la piel con una gruesa capa de grasa que puede medir hasta 50 cm.

de espesor. Cul es la razn por la que la ballena recorre todos los aos una distancia tan grande? No es ningn misterio. El hecho de que venga a “vacacionar” a Mxico durante unos tres o cuatro meses, obedece a dos razones: dar a luz a sus ballenatos y aparearse. Adems, hay una verdad indiscutible: las bahas de Mxico han servido para que la ballena gris no desaparezca.

Para protegerla, el Gobierno de Mxico declar santuarios la bahas Ojo de Liebre, en 1971, y San Ignacio, en 1979. Las primeras en llegar son las hembras embarazadas; despus lo hacen las hembras jvenes y los machos. Una vez instaladas se organiza el cortejo.

  1. Llenan nuestras bahas de un escandaloso bullicio.
  2. Se tiran agua y juguetean en la superficie.
  3. Si hay alguna ballena herida, las dems cuidan de ella y la ayudan en todo lo que pueden.
  4. La hembra es cortejada por dos o ms machos, sin rivalidad aparente entre ellos.
  5. Cuando se acoplan, el ruido que producen el choque y el frotamiento de las zonas ventrales se escucha desde lejos.

En realidad es toda una fiesta. A los cuatro aos y medio la hembra est ya en condiciones de tener ballenatos y lo puede hacer cada dos aos. El embarazo dura entre nueve y doce meses. Cuando la madre expulsa al ballenato, que nace de la cola, ste intenta subir a la superficie para tomar aire.

As el recin nacido respira. Cuando la mam ballena gris lo alimenta, el ballenato mexicanito no tiene necesidad de pegarse ni de absorber del pezn materno, sino que la madre, realizando una contraccin muscular, le lanza a la boca un chorro de leche de unos cuatro litros.

Y as lo har hasta que su hijo cumpla seis meses. Despus de tantos das de fiesta y escndalo, la ballena gris dormita. Lo hace de tal manera que parece una isla durmiendo. En una maana de primavera, la ballena gris abandona aguas mexicanas y, como dice el refrn, se regresa por donde vino. Las hembras se van muy esbeltas despus de haber parido a sus hijos.

Los machos y los ballenatos las acompaan con gran algaraba. La ballena renueva, en cada respiracin, del 80 al 90 % del aire que acumula en sus pulmones. Esto le permite, mientras viaja, bucear hasta una hora. En el momento que sale a respirar, el aire caliente, comprimido, brota en forma de vapor.

¿Qué animal nace del vientre materno?

Los animales vivíparos son los que nacen del vientre de su madre, por ejemplo: nosotros los humanos, los delfines, las vacas, caballos, becerros, ballena, gato, jirafa, león, perro, elefante, conejo, etcétera.

¿Cómo nacen las ballenas y de qué se alimentan?

Las ballenas son los animales más grandes que jamás hayan existido. Pertenecen a un grupo de mamíferos marinos conocidos como cetáceos. No son peces porque tienen sangre caliente, respiran aire a través de pulmones y dan a luz a crías vivas que se alimentan de leche materna.

Tienen un oído excelente y son dos o tres veces más eficientes que los mamíferos terrestres para utilizar el oxígeno del aire que respiran. Las ballenas tienen cajas torácicas colapsables que las ayudan cuando se sumergen a profundidad. Además, poseen una capa de grasa muy gruesa que las aísla para protegerlas del frío.

Los científicos creen que las ballenas evolucionaron de mamíferos terrestres de cuatro patas. Ahora, están perfectamente adaptadas a una vida submarina. Tienen un cuerpo aerodinámico y han perdido casi todo el pelo externo para evitar la fricción y mejorar el deslizamiento por el agua.

  • Sus extremidades se transformaron en aletas.
  • Existen dos tipos principales de ballenas : las dentadas (como el cachalote y la orca) y las barbadas (como la ballena jorobada y la azul).
  • Las barbadas tienen placas en forma de peines que están formadas por estructuras compuestas de pelos rígidos.
  • Estos forman una red que filtra la comida del agua del mar.

La gran mayoría de las grandes ballenas son barbadas y se alimentan fundamentalmente de minúsculas criaturas llamadas krill, parecidas a los camarones. Las ballenas tienen unos orificios en la parte superior de la cabeza llamados “aventadores”, los cuales actúan como nuestros orificios de la nariz.

¿Cómo nacen las ballenas en el mar?

Ballena Azul ¡La Ballena Azul es el animal más grande del mundo! Hábitat | Aparencia Física | Comportamiento | Reproducción | Dieta | Hechos Interesantes | Sonidos, Videos y más Mamiferos Marinos Las Ballenas Azules se encuentran en todos los océanos del mundo. Comúnmente se las ve a lo largo de plataformas continentales y campos de hielo abierto, sin embargo se las han visto en el mar profundo y en regiones no profundas cerca de las costas.

Las poblaciones más grandes de Ballenas Azules ocurren en el Hemisferio Sur: en el Pacifico Norte y en el Antártico Norte. En el Pacifico Norte, las Ballenas Azules se pueden ver desde California y el Golfo de Alaska hasta las Islas Aleutianas. También se las encuentran bien al Sur en el Mar de Cortés y tan al Norte como el Mar de Bering.

Pasan el invierno en las costas del Sur de California, Baja California, Taiwán, Japón y Corea. Las Ballenas Azules migran con frecuencia, lo que significa que van de un lugar a otro varias veces a lo largo de sus vidas. El verano las pasan en regiones templadas y subtropicales, migrando a regiones Polares en la primavera y verano.

Las ballenas del Atlántico Norte migran al Ártico durante las estaciones de verano y primavera. Las Ballenas Azules del Hemisferio Sur migran hacia la Antártica sin embargo no se sabe mucho de la ruta de migración que usan incluyendo a los territorios de alimentación y de reproducción. Se han encontrado Ballenas Azules del Hemisferio Sur tan al Norte como Madagascar y Angola en África, y en Sudamérica se las han visto en Río de Janeiro (Brasil), Ecuador y Perú.

Volver al inicio La Ballena Azul es el animal más grande del mundo. Tiene un cuerpo largo y fusiforme y la cabeza ocupa un cuarto de la longitud del cuerpo. La cabeza es ancha y tiene forma de U. Las Ballenas Azules no tienen dientes, en su reemplazo cuentan con 270 a 395 placas de barbas a cada lado de la mandíbula.

Las barbas son como los bigotes de una escoba que cuelgan de la mandíbula de las ballenas y sirven para capturar pequeños animales que nadan en el agua. Estas ballenas engullen agua junto con el alimento y luego arrojan a chorros el agua de la boca y con la lengua raspan las barbas tragando la comida.

Color: Las Ballenas Azules son gris-azuladas con manchas blancas que cubren todo el cuerpo. La cara interna de las aletas es de color mas claro y a veces blanca, mientras que la cara interna de la cola es obscura. En la Antártica, el Pacifico Norte y el Atlántico Norte hay diatomeas u organismos pequeños que se adhieren a los lados de las Ballenas Azules.

Estos organismos dan una coloración verde amarilla al abdomen de estas ballenas. Longitud y Peso: La longitud promedio de una Ballena Azul es de 75 a 80 pies llegando a pesar hasta 200.000 libras. Las Ballenas Azules del Hemisferio Sur son generalmente más grandes que las ballenas del Hemisferio Norte.

Una ballena capturada en el Hemisferio Sur llegó a medir 110 pies de largo. Las hembras son generalmente más grandes que los machos de la misma edad. Aletas: La aleta dorsal es pequeña y triangular y se encuentra en la espalda de la ballena. Esta aleta mide un pie de alto solamente.

  • La forma y el tamaño de la aleta dorsal varía de un individuo a otro.
  • Las aletas pectorales de las ballenas son cortas y la cola es ancha y de forma triangular.
  • Volver al inicio Las Ballenas Azules generalmente viajan solas o en grupos de 2 a 4 individuos.
  • Se han visto grupos de 60 Ballenas Azules nadando en las costas de California.

Estas ballenas nadan a una velocidad de aproximadamente 14 millas por hora sin embargo, su velocidad puede cambiar bruscamente y alcanzar unas 30 millas por hora. Las Ballenas Azules pueden nadar a una profundidad de 1.640 pies, sin embargo se alimentan a una profundidad de no más de 330 pies.

Las Ballenas Azules se mantienen bajo agua por aproximadamente 10 a 20 minutos. Volver al inicio La Ballena Azul alcanza la madurez sexual a la edad de 5 a 10 años. La hembra da a luz una cría cada 2 a 3 años y el embarazo dura 10 a 12 meses. Las crías nacen en los meses de invierno en aguas cálidas de latitudes bajas.

En promedio la cría de la Ballena Azul mide 23 pies de largo y pesa unas 4.400 libras al nacer. Se alimenta de la leche de su madre durante 7 a 8 meses. Se calcula que la duración de la vida de la Ballena Azul es de 110 años. Volver al inicio Se alimentan principalmente de krill, organismos parecidos a los camarones, pudiendo comer hasta 7.715 libras de krill por día.

Volver al inicio ¡La Ballena Azul es el animal más grande del mundo! ¡Las arterias principales de una Ballena Azul son tan grandes que un ser humano pequeño puede caber dentro! ¡Las Ballenas Azules comen aproximadamente 40.000.000 krilles por día! La Ballena Azul vocaliza a través de gemidos, pulsos, zumbidos, chirridos y ruidos ultrasónicos de baja frecuencia.

La lengua de la Ballena Azul es tan larga que 20 adultos podrían caber parados en ella. The Kids’ Times: Blue Whale/ NOAA National Marine Fisheries Service La ballena azul Video (2:06) Sonidos, Videos y más Mamiferos Marinos Volver a Mamiferos Marinas

¿Cómo nacen las ballenas respuesta para niños?

La reproducción de las ballenas – Los machos cortejan a las hembras a través de sus cantos, movimientos o peleas entre ellos. Son animales vivíparos, es decir, las crías se desarrollan completamente en la tripa de su mamá que después de un tiempo las da a luz.

¿Cómo se le llama a la cría de una ballena?

Ballenato. Hijo de la ballena.

¿Cómo se reproducen las ballenas sexualmente o asexualmente?

¿Cómo se reproducen las ballenas? – Las ballenas tienen una sola cría por vez, que mide aproximadamente 5 metros al nacer. Como todos los mamíferos, las ballenas se reproducen de manera sexual y vivípara, con largas gestaciones de casi un año al término de las cuales nace un único ballenato.

¿Qué tipo de animal es una ballena?

Tienen aletas, viven en el agua y pueden llegar a ser muy grandes, pero ¡no son peces! Hoy en el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines te contamos más sobre estos curiosos animales. Mucha gente cree que las ballenas y los delfines son peces como los tiburones.

  1. Pero no, l as ballenas y los delfines pertenecen al orden de los cetáceos, que reúne a los mamíferos acuáticos con placenta, algo muy especial.
  2. Eso quiere decir que tienen sangre caliente; respiran por los pulmones (no por las branquias como los peces); dan a luz (no ponen huevos); y producen leche para sus crías.
You might be interested:  Cómo Rastrear Un Paquete De Estafeta

Te puede interesar: 5 razones por la que Malpelo está ahora en la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas

¿Cuántos hijos puede llegar a tener una ballena?

NOMENCLATURA TAXONÓMICA FAMILIA Eschrichtiidae GÉNERO Eschrichtius EPITETO ESPECÏFICO robustus NOMBRE CIENTÍFICO Eschrichtius robustus NOMBRE COMÚN Ballena gris ESTATUS: NOM-059-SEMARNAT-2010 Sujeta a protección especial BIOLOGÍA Descripción de la especie: El cuerpo de la ballena gris en una vista dorsal tiene una forma ahusada. El tronco es corto, casi redondo en un corte transversal; su región más ancha es inmediatamente atrás de las aletas pectorales. El tamaño de la cabeza es pequeño, de aproximadamente 1/5 de la longitud total del cuerpo. Presenta de dos a cuatro surcos en la garganta de cerca de 1.5 m de largo; el vientre es liso y sin pliegues. No tiene aleta dorsal, pero en su lugar se encuentra una joroba rudimentaria seguida por una serie de seis a 12 pequeñas gibas, en ocasiones inconspicuas, a lo largo del último tercio del cuerpo. La coloración de la piel va del negro a gris claro con una cantidad variable de manchas blancas y esta colonizada por balanos que, cuando son abundantes, aparecen como manchas anaranjadas, la piel de los ballenatos es generalmente de un color más uniformemente oscuro y libre de balanos (Figura 1). Figura 1. Ejemplar de E. robustus en la Reserva de la Biosfera Vizcaíno. Se aprecian los balanos en su piel en forma de manchas blancas. Medidas morfométricas: La longitud máxima de la ballena gris es de 15 m en hembras y de 14.3 m en los machos. El peso aproximado de los machos es de 30 toneladas, las hembras son ligeramente más pesadas.

  • Reproducción: Las hembras dan a luz una vez cada dos años, generalmente a una sola cría.
  • El periodo de gestación es de 12 a 13 meses.
  • Se considera que la madurez sexual se alcanza aproximadamente a los nueve años para los machos y seis años para las hembras.
  • Las hembras llegan al estro aproximadamente durante un período de tres semanas a finales de noviembre e inicios de diciembre.

La época de alumbramientos va de fines de diciembre a principios de febrero. Desarrollo: Las crías al nacer miden aproximadamente 4.5 m y pesan media tonelada, dependen de una dieta únicamente de leche, son amamantadas por un periodo de seis o siete meses para después ser destetadas.

  1. Los juveniles se quedan con sus madres uno o dos años más.
  2. Alimentación: De manera general las ballenas son consumidores de tercer orden, la ballena gris presenta una alimentación de tipo generalista e incluso oportunista, alimentándose de una amplia variedad de organismos y aprovechando las ofertas alimenticias que se le pudieran presentar.

Su dieta incluye pequeños crustáceos, peces, plancton y krill. Se calcula que su consumos diario es de aproximadamente una tonelada. Dadas estas condiciones de alimentación y los consumos diarios, E. robustus es un factor clave que influye en la regulación de la dinámica poblacional de los organismos que consume.

ECOLOGÍA Distribución: Se encuentra en todo el Pacífico norte desde el Ártico hasta las zonas templadas. Las ballenas grises que se distribuyen en México pertenecen a la población oriental, también llamada de California o Americana. En general se distribuye en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.

Año con año la ballena realiza una migración de hasta 18, 000 km, comenzando en el mar de Chukchi y mar de Bering para reproducirse en las lagunas de la costa occidental de la Península de Baja California. Hábitat: En México, su hábitat típico es la franja de la costa occidental de la Península de Baja California, a una distancia no mayor de 10 km de la costa y una profundidad menor a 100 m (Figura 2). Figura 2. Vista panorámica de la franja costera de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Amenazas : Degradación de su hábitat por el incremento de actividades humanas a lo largo de su rango de distribución; así como la perturbación causada al comportamiento normal de los organismos en las diferentes etapas de su ciclo de vida.

  1. El tráfico de embarcaciones comerciales puede dar como resultado la muerte de ballenas debido a colisiones cuando, tanto la ballena como la embarcación, están confinados a corredores estrechos.
  2. Otra amenaza potencial para el hábitat de la especie es la explotación de petróleo y gas natural; estas actividades tienen como consecuencia la destrucción del hábitat, la contaminación por ruido y el peligro potencial de grandes derrames de petróleo.

MONITOREO La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno se localiza en la parte media de la Península de Baja California y en la porción norte de Baja California Sur. Ocupa el 76.9% del municipio de Mulegé (Figura 3). En la región que abarca la reserva, predominan los ecosistemas de zonas áridas o matorral xerófito y los ecosistemas marinos y costeros en el que se pueden identificar tres áreas con características geomorfológicas distintas. Figura 3. Ubicación de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. La Laguna Ojo de Liebre es una laguna costera hipersalina con una extensión aproximada de 36, 600 ha. En general es somera pero presenta canales de más de 20 m de profundidad cerca de la boca.

Los márgenes de la laguna están formados por dunas inestables, salitrales, matorral halófilo y marismas. Presenta ecosistemas de tipo lagunar costero marino, siendo los más representativos los canales de marea o planicies intermareales, ya que su batimetría es muy irregular con una gran cantidad de bajos e islas planas que se hacen evidentes durante las bajamares.

La Laguna San Ignacio posee una extensión aproximada de 17, 500 ha, presenta ecosistemas de tipo lagunar costero marino. Existe un canal natural con una profundidad de seis metros y de unos 680 m de ancho, que cruza los bajos para entrar a la laguna. Cuatro kilómetros arriba de punta Bronaug, donde la laguna se ensancha, el canal también se ensancha en un área de 2 km² con profundidades de entre nueve y 14 m.

  • Desde esta zona salen tres canales, el principal que se dirige a la cabeza de la laguna con una longitud de 3.75 km y una profundidad promedio de seis metros.
  • La cabeza de la laguna posee grandes áreas de inundación.
  • Por otra parte hacia el interior de la laguna existen extensas áreas de marismas, así como extensiones considerables de manglar que se localizan hacia la entrada de la boca de la laguna.

En los márgenes de esta laguna la vegetación terrestre circundante está compuesta por matorral sarcocaule, matorral micrófilo y vegetación halófila. El principal objetivo del monitoreo de E. robustus fue conocer su distribución y abundancia en las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio durante su estancia en el periodo invernal.

Metodología: El monitoreo se lleva a cabo cada año e inicia el arribo de las ballenas a la lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio. Para conocer el número de ejemplares que llegan a concentrarse en ambas lagunas durante la temporada invernal se llevan a cabo censos en transectos previamente establecidos, siguiendo la metodología propuesta por Jones y Swartz (1984).

Los transectos son recorridos a bordo de una embarcación menor a una velocidad de 10 km/h, dentro de la embarcación se coloca a cada lado (estribor y babor) un observador que tendrá una línea de visión perpendicular a la línea de navegación, que señalara a la(s) ballena(s) que sean avistadas durante el paso de la embarcación (Figura 4). Figura 4. Recorridos para el monitoreo de la ballena gris en la Laguna de San Ignacio.

Un apuntador registra los avistamientos, agrupándolos en ballenas solitarias o madres con cría. Debido a las dimensiones de la Laguna Ojo de Liebre, el monitoreo se realiza en dos embarcaciones que navegan sincronizados en transectos paralelos, en la otra laguna solo se utiliza una embarcación (Figuras 5 y 6). Figura 5. Zonas y transectos para el conteo de ballenas en la Laguna Ojo de Liebre. Figura 6. Zonas y transecto para el conteo de ballenas en la Laguna de San Ignacio. Resultados: Laguna Ojo de Liebre Durante 2009 en la laguna de Ojo de Liebre se realizaron 12 censos. En esta temporada se registró la mayor abundancia de ballenas el 15 de febrero con 573 ejemplares, de los cuales 390 eran ballenas adultas y 183 ballenatos (Figura 7). Figura 7. Ejemplares de E. robustus registrados en la laguna Ojo de Liebre. Se muestra el número de ballenas solitarias, el número de ballenas con crías y el total. Figura 8. Ejemplares de ballena gris observados en la Laguna Ojo de Liebre de 1996 a 2010. Se muestra el número de ballenas solitarias, el número de ballenas con crías y el total. Laguna de San Ignacio En esta laguna se realizaron cuatro censos. Durante esta temporada la mayor abundancia de E. robustus se dio el 18 de febrero con 208 ejemplares, 200 ballenas adultas y 8 ballenatos (Figura 9). Figura 9. Ejemplares de E. robustus en la laguna de San Ignacio. Se muestra el número de ballenas solitarias, el número de ballenas con crías y el total. Al comparar el registro de la máxima abundancia con el de los picos de temporadas anteriores se observa una ligera disminución en la presencia de la ballena con respecto a años anteriores, sin embargo esto se debe seguramente al número de censos realizados en esta laguna durante 2010 (Figura 10). Figura 10. Ejemplares de ballena gris observados en la Laguna San Ignacio de 1998 a 2010. Se muestra el número de ballenas solitarias, el número de ballenas con crías y el total. Discusión y Conclusiones: Los datos generados en el monitoreo 2009 en las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio, indican una menor abundancia de ballenas con respecto a las temporadas que le antecedieron.

Cabe señalar que durante el periodo 2007-2008 se presentó en las costas del Pacifico el fenómeno climatológico conocido como “El Niño”, manifestándose en la presencia de temperaturas del agua más elevadas durante la época invernal, estimándose en 20° C en promedio, siendo esta temperatura similar a las que se registran en las lagunas durante el invierno.

Esto sugiere que para las ballenas representaba lo mismo ingresar a las lagunas o permanecer en la zona costera del Pacifico de la parte central de la Península de Baja California.

/td>

¿Cómo nacen las crías de las ballenas azules?

Las crías de ballena azul nacen generalmente en invierno después de un período de 10-12 meses de gestación, y permanecen con sus madres durante 8 meses aproximadamente, período en el que pueden duplicar su tamaño, ganando hasta 90 kg por día alimentándose con la rica leche de la madre (la consistencia de la leche de

¿Cómo nacen las ballenas son mamíferos?

Por qué la ballena es un mamífero y no un pez – Las ballenas, los defines y los manatíes son los únicos mamíferos que permanecen su vida entera en el agua. Es por ello que su aspecto se aleja al de los mamíferos típicos, pues la evolución les ha ido adaptando y especializando a la vida acuática.

Su reproducción es vivípara : es decir, las ballenas quedan embarazadas y dan a luz al igual que otros mamíferos. Los peces son ovíparos, esto es, ponen huevos. Si quieres saber más sobre los Animales vivíparos qué son, características y ejemplos, consulta este post. Maman leche : mas crías de ballena beben leche procedente de sus madres como el resto de mamíferos. Sus crías tienen pelo al nacer : aunque se pierde poco tiempo después. No obstante, algunas siguen manteniendo una especie de bigote. Los peces suelen tener escamas. Realizan la respiración por medio de pulmones : no respiran por medio de branquias como hacen los peces. Puedes echarle un vistazo a este post para conocer Por dónde y cómo respiran las ballenas, Tienen sangre caliente : los peces, sin embargo, no tienen la sangre caliente. Puedes conocer otros animales de sangre caliente en este artículo sobre los Animales endotérmicos: ejemplos y características, Tienen una capa gruesa de grasa debajo de la piel : al tratarse de mamíferos de sangre caliente, requieren conservar su temperatura corporal y por ello tienen esta capa. Su cerebro es bastante grande en proporción con el resto del cuerpo: mientras que los peces tienen el cerebro más pequeño.

Imagen: Upsocl

¿Cómo se le dice a una ballena macho?

Balleno, ballenos | Diccionario histórico de la lengua española.

¿Cómo se llaman los animales que no nacen del huevo?

Animales vivíparos, ovíparos y ovovivíparos: diferencias y ejemplos Los animales vivíparos, ovíparos y ovovivíparos se diferencian en que los vivíparos se desarrollan en el vientre materno, los ovíparos en un huevo que crece fuera del vientre y los ovovivíparos en un huevo también, pero dentro del vientre de la madre.

Vivíparos Ovíparos Ovovivíparos
Qué son Son animales que se forman en el vientre materno. Son animales que se forman dentro de un huevo. Son animales que se forman dentro de un huevo que está dentro del vientre materno.
Nutrición fetal A través de la placenta (placentotróficos). Se nutren del contenido del huevo (lecitotróficos).

A través de la placenta (placentotróficos). Con el contenido del huevo (lecitotróficos).

Cómo nacen La cría nace cuando está completamente formada (excepto los marsupiales). Cuando la cría ya está lista para nacer, rompe el cascarón. Cuando la cría completa su proceso de desarrollo, la madre lo expulsa de su cuerpo.
Ejemplos

Canguro Tigre Ballena León Oso

Pingüino Hormiga Cigüeña blanca Loro Gallina

Mantarrayas Ornitorrinco Equidnas Culebrilla de cristal Sapo de Surinam

¿Cómo nacen los animales en el mar?

Preguntas Frecuentes – ¿Cómo se clasifican los animales acuáticos? Los animales acuáticos se pueden clasificar en dos grandes grupos: Invertebrados y Vertebrados, Los invertebrados son aquellos que no poseen columna vertebral, esqueleto y huesos, mientras que los vertebrados son aquellos que si tienen columna vertebral, esqueleto interno articulado y huesos.

  1. Ejemplo: “Las medusas (filo cnidaria) son invertebrados”.
  2. También pueden clasificarse por taxones, es decir por las relaciones de emparentamiento que hay entre especies.
  3. Las categorías taxonómicas que deben considerarse son: Dominio, Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género y Especie.
  4. Ejemplo “El Cachalote ( Physeter macrocephalus ) pertenece al Dominio: Eukaryota, Reino: Animalia, Filo: Chordata, Clase: Mammalia, Orden: Cetartiodactyla, Familia: Physeteridae, Genero: Physeter, Especie: macrocephalus”.

¿Por dónde respiran los animales acuáticos? Los animales acuáticos pueden respirar por diferentes estructuras morfológicas dependiendo el taxón al que pertenezcan.

  • Respiración branquial, se presenta en algunos peces, moluscos, anélidos, equinodermos y crustáceos.
  • Respiración cutánea, se presenta en algunos equinodermos, cnidarios y esponjas.
  • Respiración pulmonar, se presenta en reptiles, mamíferos y aves.

Por ejemplo, los peces óseos (Clase Osteichthyes) tienen branquias y opérculos que les ayuda a llevar a cabo la respiración; las esponjas (Filo Porífera) respiran con ayuda de los coanocitos; los moluscos como las almejas respiran por la cavidad paleal, lo calamares por branquias, etc.

  • Del huevo, animales ovíparos, como los reptiles, peces, crustáceos y moluscos.
  • De la madre, animales vivíparos, como ballenas, lobos marinos, delfines, etc.
  • Del huevo con desarrollo dentro de la madre, animales ovovivíparos, como los caballitos de mar y algunos tiburones.
  • De células sexuales femeninas no fecundadas, reproducción asexual (partenogénesis), como platelmintos, rotíferos, crustáceos, anfibios y reptiles.
  • De un individuo que se divide en dos o más individuos totalmente independientes, reproducción asexual (fragmentación).

¿Cómo cuidar a los animales acuáticos? Los animales acuáticos se pueden y deben cuidar de las siguientes maneras:

  1. Disminuyendo el consumo de pescados y mariscos.
  2. Disminuyendo la sobrepesca.
  3. Haciendo difusión de la importancia de las especies acuáticas.
  4. No contaminando.
  5. No introduciendo especies ajenas al hábitat.
  6. No pescar con redes de arrastre.
  7. Respetando el hábitat (océanos, mares, ríos, lagos, lagunas, manglares, etc.).
  8. Respetando vedas establecidas para cada especie, lugar y temporada.

Existen muchas otras maneras de cuidar a los animales acuáticos, y aunque no parezca todos debemos aportar nuestro granito de arena para su preservación. ¿Cuáles animales acuáticos no respiran por branquias? Los animales acuáticos que no respiran por branquias respiran mediante:

  • Respiración cutánea, se presenta en algunos equinodermos, cnidarios y esponjas.
  • Respiración pulmonar, se presenta en reptiles, mamíferos y aves.

Por ejemplo, las esponjas (Filo Porífera) respiran con ayuda de los coanocitos; los moluscos como las almejas respiran por la cavidad paleal, etc. ¿Cuál es la función de los animales acuáticos en los ecosistemas? Los animales acuáticos en los ecosistemas tienen funciones vitales para el desempeño de la biósfera. Principalmente tienen funciones de regulación y producción.

  • Regulación de clima, mediante la captación de CO2 por algunos animales acuáticos como los peces.
  • Regulación de especies, mediante la depredación.
  • Regulación de ecosistemas, los animales acuáticos sirven de indicadores de la salud de los ecosistemas.
  • Producción de oxígeno, el plancton esta entre los principales productores de oxígeno del planeta.
  • Producción de especies que alimentan a un gran número de especies en el agua.

Por otra parte, los animales acuáticos también dejan beneficios a los humanos, esto a través de los servicios ecosistémicos, es decir, los servicios que la naturaleza nos brinda para hacer posible la vida humana en la tierra. Uno de los servicios ecosistémicos es el aprovisionamiento, los animales acuáticos que son de consumo humano, representan una importante fuente alimentaria.

¿Cómo se duermen las ballenas?

¿Cómo duermen las ballenas sin ahogarse? – Las ballenas, al igual que los delfines y otros mamíferos acuáticos, pueden descansar en posición vertical u horizontal, y a menudo nadan lentamente, flotando o durmiendo en compañía de sus compañeros. Por otro lado, su frecuencia respiratoria se reduce cuando duermen.

¿Que les sale a las ballenas en la piel?

Ballenas | National Geographic Publicado 9 mar 2022, 11:47 CET Las protuberancias blancas en la cabeza de una ballena franca son abrasiones de la piel llamadas callosidades. El abuso de la caza ha reducido drásticamente el número de este tipo de ballenas, y se estima que sólo quedan alrededor de 300 en el Atlántico Norte.

  1. Los científicos no están seguros de por qué las ballenas van a las playas.
  2. Algunos dicen que es para limpiar los parásitos.
  3. Otros dicen que es sólo por diversión.
  4. Las cabezas de los cachalotes están llenas de una sustancia misteriosa llamada espermaceti.
  5. Los científicos aún tienen que entender su función, pero creen que puede ayudar al animal a regular su flotabilidad.

Una ballena gris con incrustaciones de percebes asoma su cabeza por encima del agua en la Laguna Ojo de Liebre frente a Baja California. Cada año, a finales de otoño, las ballenas grises salen de sus zonas de alimentación en Alaska para reproducirse en las cálidas aguas de la costa oeste de México.

Regresan al norte en el verano, un viaje redondo de unos 12.500 millas (20.116 kilometros)! La melodía triste de la canción de la ballena jorobada puede viajar a grandes distancias bajo el agua. La ballena azul, en peligro de extinción, es el animal más grande de la tierra. Puede comer entre 3,5 y 7 toneladas de krill al día.

Fotografía de Flip Nicklin : Ballenas | National Geographic

¿Qué animales nacen del vientre de la madre y cuáles se producen por huevos?

Animales vivíparos, ovíparos y ovovivíparos: diferencias y ejemplos Los animales vivíparos, ovíparos y ovovivíparos se diferencian en que los vivíparos se desarrollan en el vientre materno, los ovíparos en un huevo que crece fuera del vientre y los ovovivíparos en un huevo también, pero dentro del vientre de la madre.

Vivíparos Ovíparos Ovovivíparos
Qué son Son animales que se forman en el vientre materno. Son animales que se forman dentro de un huevo. Son animales que se forman dentro de un huevo que está dentro del vientre materno.
Nutrición fetal A través de la placenta (placentotróficos). Se nutren del contenido del huevo (lecitotróficos).

A través de la placenta (placentotróficos). Con el contenido del huevo (lecitotróficos).

Cómo nacen La cría nace cuando está completamente formada (excepto los marsupiales). Cuando la cría ya está lista para nacer, rompe el cascarón. Cuando la cría completa su proceso de desarrollo, la madre lo expulsa de su cuerpo.
Ejemplos

Canguro Tigre Ballena León Oso

Pingüino Hormiga Cigüeña blanca Loro Gallina

Mantarrayas Ornitorrinco Equidnas Culebrilla de cristal Sapo de Surinam

¿Cómo nacen las crías de los tiburón ballena?

El tiburón ballena presenta una reproducción vivípara aplacentada, los embriones se desarrollan dentro de un huevo en el útero de la madre y una vez listos rompen el huevo y salen vivos al exterior a través de la cloaca (Joung et al., 1996).

¿Cómo nacen las crías de la ballena azul?

Las crías de ballena azul nacen generalmente en invierno después de un período de 10-12 meses de gestación, y permanecen con sus madres durante 8 meses aproximadamente, período en el que pueden duplicar su tamaño, ganando hasta 90 kg por día alimentándose con la rica leche de la madre (la consistencia de la leche de

¿Cuántas ballenas nacen en un parto?

La promiscuidad de las ballenas Majestuosas, hipnotizantes, enternecedoras. Ver a las ballenas deslizarse por el mar es uno de los espectáculos más hermosos y sobrecogedores que se pueden contemplar. Su proceso reproductivo ayuda a comprender sus comportamientos y organización social, y descubre algunos datos sorprendentes sobre estos enormes mamíferos, desde que los machos de la ballena jorobada rondan (canciones incluidas) a sus parejas hasta que los testículos de la ballena franca pueden llegar a pesar 900 kilos, el equivalente aproximado a un coche tipo Seat Ibiza.

  • El cortejo, por lo general -hay más de 80 especies de cetáceos-, se realiza en aguas templadas y consiste en pequeños contactos o caricias con las aletas.
  • Puede incluir también la emisión de sonidos, según explica Santiago Lensa, investigador del Centro Oceanográfico de Vigo, del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

“En algunas especies se ha documentado una estrategia violenta anterior al apareamiento”. Igual que el niño que le pega a la niña que le gusta en el parvulario. Las orcas, como los padres españoles en la actualidad, mantienen una relación con sus crías durante toda la vida.

Se ha sugerido que la acumulación de policloruro de bifenilo (PCB) en los mares puede deteriorar el ciclo reproductivo de los cetáceos Más información “Las ballenas son promiscuas”, sentencia Lensa. Llegan a la madurez sexual, dependiendo de la especie, entre los tres y los diez años, como en el caso del cachalote.

La cópula dura apenas unos segundos. Un aquí te pillo aquí te mato que se produce en posición lateral o vertical. “En algunos acuarios se ha observado la repetición de la cópula en el espacio de media hora”, añade el investigador. El tamaño de los testículos de las ballenas es mayor al que se supondría por sus dimensiones corporales.

Una desproporción que se debería, según Lensa, a la selección evolutiva: “A la competición espermática, entre machos”. Algunas especies llegan a expulsar 1.500 litros de esperma al año. Pero la que gana la competición es la ballena franca, que es el mamífero con los testículos más grandes. Ellas pueden llegar a pesar 94 toneladas y su aparato reproductor, 900 kilos, lo mismo que un coche pequeño.

Bebés de siete kilos Una vez producida la cópula llega la gestación, que tiene una duración muy diferente según el tipo de ballena del que se trate y que va de los nueve meses (como los humanos) a los 16 (como el rinoceronte). Las ballenas suelen tener un solo ballenato por parto y, como algunas viven 15 años y otras hasta 90, pueden dar a luz entre 6 y 15 crías dependiendo de la especie.

Lens apunta que “se ha sugerido” que la acumulación de policloruro de bifenilo (PCB) en los mares puede deteriorar el ciclo reproductivo de los cetáceos porque disminuye el nivel de testosterona. El PCB está considerado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como uno de los 12 productos más contaminantes fabricados por el ser humano.

Actualmente su uso está prohibido en casi todo el mundo. Pero durante décadas fue utilizado en el sector agroquímico y su mayor fabricante a escala mundial ha sido la empresa Monsanto. De cualquier forma, como subraya el investigador del IEO, “los estudios patológicos no son concluyentes”.

Los neonatos son “bastante grandes”. El más pequeño es el de la marsopa, que mide 70 cm (casi un tercio más que un bebé humano), y el más grande el de la ballena azul, que llega a los 7 metros. Como el resto de los mamíferos, son lactantes. “La relación madre-cría suele ser más duradera entre los cetáceos con dientes u odontocetos, al estar más desarrolladas las pautas sociales entre ellos, que entre las ballena con barbas”, apunta Lens.

El biólogo cuenta que los cachalotes, por ejemplo, protegen a sus crías de los ataques de los predadores formando un círculo alrededor de ellas, con las cabezas de los adultos hacia el centro, en una estrategia bautizada como formación en margarita. Otras, como las orcas mantienen una relación con sus crías durante toda la vida, como muchos progenitores españoles en la actualidad. Dos ballenas jorobadas en aguas de Polinesia. Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte : La promiscuidad de las ballenas