Contents
- 1 ¿Cómo desinflamar las úlceras varicosas?
- 2 ¿Cómo anestesiar una úlcera?
- 3 ¿Qué vitamina es bueno para la úlcera?
- 4 ¿Qué hacer cuando se revienta una vena de la pierna?
¿Qué puedo tomar para el dolor de una úlcera varicosa?
La pentoxifilina es un complemento efectivo de las vendas de compresión para el tratamiento de las úlceras venosas y puede ser efectivo en ausencia de compresión.
¿Cómo quitar el ardor de una úlcera varicosa?
Agentes tópicos o apósitos para reducir el dolor en las úlceras venosas de la pierna Las úlceras venosas de la pierna suelen ser dolorosas, tanto durante como entre los cambios de apósito, y durante la eliminación quirúrgica del tejido muerto (desbridamiento). Se han promovido apósitos, cremas tópicas y lociones para reducir el dolor de las úlceras. En dos ensayos se probó un apósito que contenía ibuprofeno, sin embargo, las medidas de dolor y los plazos comunicados fueron diferentes. En un ensayo se indicó que el alivio del dolor logrado a lo largo de 5 días con apósitos de ibuprofeno podría representar una reducción del dolor clínicamente relevante. El otro ensayo no encontró ninguna diferencia significativa en las posibilidades de alivio del dolor, medido en la primera noche de tratamiento, para los apósitos de ibuprofeno en comparación con los de espuma. Sin embargo, este ensayo fue pequeño y solo se realizó seguimiento de los pacientes durante unas pocas semanas, lo que puede no ser suficiente para evaluar si el apósito afecta a la cicatrización. Hubo pruebas de cinco ensayos de que una crema anestésica local (EMLA 5%) reduce el dolor tras el procedimiento de desbridamiento de las úlceras de la pierna, pero no hubo evidencia suficiente con respecto a los efectos secundarios de esta crema y su impacto en la curación. Si esta evidencia le ha resultado útil, considere la posibilidad de hacer una donación a Cochrane. Somos una organización benéfica que produce evidencia accesible para ayudar a las personas a tomar decisiones sobre salud y asistencia. Conclusiones de los autores: Hay cierta evidencia que sugieren que los apósitos de ibuprofeno pueden ofrecer alivio del dolor a las personas con úlceras venosas de la pierna. El EMLA (5%) parece proporcionar un alivio del dolor efectivo durante el desbridamiento de las úlceras venosas de la pierna. En las investigaciones futuras se deberían considerar métodos normalizados de evaluación del dolor y evaluar tanto el efecto en la curación de las úlceras como el impacto del uso a largo plazo de estos tratamientos. Leer el resumen completo Las úlceras venosas de la pierna afectan hasta el 1% de las personas en algún momento de sus vidas y a menudo son dolorosas. Los principales tratamientos son vendas y apósitos de compresión. A veces se utilizan tratamientos tópicos para reducir el dolor durante y entre los cambios de apósito. Determinar los efectos de agentes tópicos o apósitos para el dolor en las úlceras venosas de la pierna. Para esta tercera actualización, se efectuaron búsquedas en las siguientes bases de datos: Registro Especializado del Grupo Cochrane de Heridas (Cochrane Wounds Group) (búsqueda 9 mayo 2012), en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL) ( The Cochrane Library 2012, número 4); Ovid MEDLINE (2009 hasta abril, semana 4, 2012); Ovid MEDLINE (In-Process & Other Non-Indexed Citations, 08 mayo 2012); Ovid EMBASE (2009 hasta 2012, semana 18); EBSCO CINAHL (2009 hasta el 2 de mayo de 2012). No se aplicaron restricciones de fecha o de idioma. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) publicados o no publicados que evaluaron los efectos de agentes tópicos o apósitos para el tratamiento de las úlceras venosas. Obtención y análisis de los datos: Dos autores de la revisión realizaron de forma independiente la selección de los ensayos, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo. Seis ensayos (343 participantes) evaluaron el producto Eutectic Mixture of Local Anaesthetics (EMLA): crema de lidocaína-prilocaína para el dolor asociado al desbridamiento de la úlcera. La diferencia de dolor entre grupos medida en una escala de 100 mm fue estadísticamente significativa a favor de EMLA (DM -20,65; IC del 95%: -12,19 a -29,11). No se observaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto al ardor o el picor. Dos ensayos (470 participantes con úlceras venosas de la pierna) evaluaron los apósitos de espuma de liberación lenta de ibuprofeno para el dolor persistente de las úlceras venosas de la pierna. En comparación con la mejor práctica local, un número significativamente mayor de participantes en el grupo de apósitos de ibuprofeno alcanzó el resultado de > 50% de la puntuación total de alivio del dolor máximo entre el día 1 y el día 5 que los participantes en el grupo de mejor práctica local (RR 1,63; IC del 95%: 1,24 a 2,15). El número necesario a tratar (NNT) fue 6 (IC del 95%: 4 a 12). En el segundo ensayo, comparado con un apósito idéntico de espuma sin ibuprofeno, no hubo diferencias estadísticamente significativas en la proporción de participantes que experimentaron un alivio del dolor ligero a completo en la primera noche de tratamiento. Había datos limitados disponibles para evaluar las tasas de curación o los eventos adversos. La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, [email protected]. : Agentes tópicos o apósitos para reducir el dolor en las úlceras venosas de la pierna
¿Cómo desinflamar las úlceras varicosas?
Hoy en día, el tratamiento de elección de estos pacientes es la escleroterapia en microespuma, un procedimiento ambulatorio e indoloro, que se hace sin anestesia y que permite corregir localmente la hipertensión venosa, cerrando la úlcera habitualmente en pocas semanas.
¿Cómo anestesiar una úlcera?
Texto completo Sr. Director: Las úlceras vasculares constituyen un importante problema de salud por su frecuencia, carácter crónico y alta tasa de recurrencia. El tratamiento estándar basado en la limpieza, desbridamiento y aplicación de apósitos consigue tasas de curación de un 65-85% 1,
- Para acelerar el proceso de cicatrización de estas úlceras se han utilizado diversos apósitos biológicos, sintéticos o biosintéticos, la aplicación del injerto de membrana amniótica humana 1 y de plasma autólogo rico en plaquetas 2,
- Las opciones analgésicas para el control del dolor asociado a la cura de estas úlceras incluyen la aplicación de anestésicos tópicos como las cremas Emla ® y Lambdalina ® y el uso de analgésicos orales o incluso opiáceos, contribuyendo a la realización de las curas y al control analgésico global, aunque estos pueden producir efectos indeseables.
El sevoflurano es un anestésico general inhalatorio del grupo de los éteres halogenados indicado en la inducción y mantenimiento de la anestesia general durante la cirugía hospitalaria o ambulatoria 3 ; también se le conoce una acción analgésica a nivel central 4 y periférico 5–7, aunque clásicamente se ha considerado que los anestésicos halogenados carecen de efecto analgésico periférico 8,
Se ha publicado la efectividad del sevoflurano tópico en el tratamiento de úlceras venosas 5 e isquémicas 6 de larga evolución refractarias al tratamiento estándar; irrigado tópicamente sobre el lecho de úlceras dolorosas produce un efecto analgésico rápido, intenso y duradero, con un perfil de seguridad adecuado y bien aceptado por los pacientes; además reduce significativamente el área de la úlcera y el tiempo necesario para su epitelización 5–7,
Su efecto analgésico puede ser tan intenso que permite incluso realizar el desbridamiento quirúrgico sin necesidad de emplear otra estrategia analgésica 6, Asimismo, se ha sugerido el efecto antimicrobiano de la irrigación directa de sevoflurano en una úlcera sobreinfectada por Pseudomona aeruginosa multirresistente 6, habiéndose objetivado un efecto bactericida in vitro frente a Staphylococcus aureus, Pseudomona aeruginosa y Escherichia coli 9,
- El sevoflurano (Sevorane ® ) se presenta como un líquido volátil incoloro sin aditivos ni conservantes, comercializado en frascos de color ámbar de naftalato de polietileno de 250 ml con cierres a prueba de apertura y de Quick fil.
- Cada mililitro contiene 1 ml de sevoflurano (DCI).
- Debe conservarse a temperatura ambiente y protegido de la luz.
Una vez limpia la úlcera con suero fisiológico el sevoflurano es directamente irrigado sobre el lecho de la úlcera, procurando que el líquido discurra por todos los recovecos, con cuidado de no rebasar los bordes de piel sana. Se requiere de un tiempo de espera de unos 2 min antes de realizar la cura estándar de la herida 6,7, la colocación del apósito y del vendaje compresivo en caso de que este se precise.
Hasta ahora se han tratado 12 pacientes con sevoflurano tópico, 2 de ellos han sido objeto de publicación 5,6 y está pendiente el caso de un paciente inmunodeprimido con una herida postoperatoria sobreinfectada por una Pseudomona aeruginosa multirresistente que sanó tras varias aplicaciones de sevoflurano 7,
En la 17 a Reunión Anual de la Sociedad Europea de Anestesia Regional, celebrada en Barcelona en octubre de 2011, se presentó una serie de 9 pacientes (6 mujeres y 3 hombres diabéticos) con úlceras venosas dolorosas en los miembros inferiores refractarias a analgésicos habituales que fueron tratadas ambulatoriamente con sevoflurano para controlar el dolor 7,
En todos los casos la reducción del dolor de reposo fue rápida (menos de 2 min), intensa (de 7,4 ± 0,5 a 2,1 ± 0,6 puntos para la primera vez y de 7,2 ± 1,3 a 1,1 ± 0,6 puntos en el conjunto de las 67 aplicaciones restantes) y duradera (de 7 a 16 h). En 4 de los casos se consiguió la curación de la úlcera.
El balance beneficio-riesgo del sevoflurano es muy favorable hasta el momento 6,7, El único efecto indeseado observado con su aplicación tópica es la aparición de prurito en los bordes de la herida e irritación de la piel circundante con las aplicaciones repetidas 5,
- Hasta la fecha no se ha descrito una capacidad sensibilizante del sevoflurano.
- Asimismo, las irrigaciones locales de sevoflurano fueron muy bien toleradas en pacientes cardiópatas 5–7,
- Se supone que la absorción sistémica del sevoflurano aplicado sobre una herida con compromiso circulatorio se produce de forma lenta e incompleta 6, aunque no se han hecho determinaciones de sus niveles en sangre en pacientes tratados con este procedimiento.
Todavía no se conoce el mecanismo de estos efectos analgésico, epitelizante y antimicrobiano del sevoflurano. Administrado por vía inhalatoria carece de efecto analgésico periférico 8, efecto que presenta cuando es aplicado por vía tópica o subcutánea 10,
Al administrar inhalatoriamente un agente halogenado la presión parcial alcanzada en los nociceptores periféricos puede no bastar para bloquear la transmisión de un estímulo doloroso, mas con la aplicación directa de sevoflurano los nociceptores son expuestos a una presión parcial suficiente para bloquear la transmisión de estímulos dolorosos 5,
En conclusión, la aplicación tópica de sevoflurano podría ser una prometedora estrategia analgésica y epitelizante para el tratamiento de las úlceras vasculares. Bibliografía M. Alsina-Gibert, S. Pedregosa-Fauste. Aplicación de membrana amniótica en el tratamiento de las úlceras crónicas de extremidades inferiores.
- Actas Dermosifiliogr, 103 (2012), pp.608-613 I. Burón, A.
- Fernández-Tresguerres, M. Calvo, F.
- Alfageme, C.
- Villega, R.
- Fernández.
- Tratamiento de úlceras cutáneas crónicas con plasma autólogo rico en plaquetas.
- Piel, 27 (2012), pp.429-434 Abbott, FT-4456.2006.
- Ficha técnica del producto (Sevorane ® ).E.
- Matute, I.
Rivera-Arconada, J.A. López-García. Effects of propofol and sevoflurane on the excitability of rat spinal motoneurones and nociceptive reflexes in vitro. Br J Anaesth, 93 (2004), pp.422-427 M. Gerónimo-Pardo, A. Martínez-Monsalve, M. Martínez-Serrano. Analgesic effect of topical sevoflurane on venous ulcer intractable pain.
- Phlebologie, 40 (2011), pp.95-97 A.
- Martinez Monsalve, M.
- Gerónimo Pardo.
- Sevoflurano como anestésico local en herida isquémica de paciente cardiópata con insuficiencia respiratoria secundaria a morfina.
- Heridas y cicatrización, 6 (2011), pp.46-49 M.
- Gerónimo Pardo, M.
- Martinez Serrano, A.
- Martínez Molsalve, J.L.
Rueda Martínez. Usos alternativos del sevoflurano. Efecto analgésico tópico. Rev Electron Anestesia R, 4 (2012), pp.181 J.F. Antognini, N.D. Kien. Potency (minimum alveolar anesthetic concentration) of isoflurane is independent of peripheral anesthetic effects.
- Anesth Analg, 81 (1995), pp.69-72 M.
- Martínez, M.
- Gerónimo, M.D. Crespo.
- Actividad bactericida del sevoflurano frente a Stafilococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli,
- Enferm Infecc Microbiol Clin, 27 (2009), pp.120-121 C.C. Chu, S.Z. Wu, W.L. Su, J.P.
- Shieh, C.H. Kao, S.T.
- Ho, et al,
- Subcutaneous injection of inhaled anesthetics produces cutaneous analgesia.
Can J Anaesth, 55 (2008), pp.290-294 Copyright © 2012. Elsevier España, S.L. y AEDV
¿Que no debe comer una persona con úlcera varicosa?
Alimentos a evitar o moderar en caso de úlcera Las personas que padecen de úlcera pueden sufrir molestias cuando comen ciertos alimentos; aunque lo que a unos sienta bien a otros y al contrario. Por tanto, no se puede generalizar, se debe observar la tolerancia individual, ya que de no hacerlo se corre el riesgo de realizar restricciones dietéticas innecesarias.
Café y té fuertes. Chocolate y alimentos que lo contienen. Lácteos grasos. Alimentos fritos, rebozados o empanados. Condimentos picantes, salsas y especies fuertes. Embutidos grasos y muy condimentados, butifarra, salchichas Carne cocida dos veces (guisos y estofados) o que esté muy condimentada. Patés, vísceras y despojos. Pescado azul, pescado en conserva, ahumado, en salazón o salmuera Pastas y pasteles con mucha grasa. Alimentos de textura fibrosa o con mucho tejido conjuntivo (conejo, frutos secos, cereales integrales). Verdura flatulenta (col, coliflor, coles de Bruselas, pepino, cebolla y pimiento en crudo). Legumbres. Fruta verde y cruda. Frutas desecadas y frutos secos. Pasta poco cocida y pan recién hecho (fermenta en el estómago y produce molestias digestivas). Alimentos muy azúcarados. Bebidas alcohólicas.
: Alimentos a evitar o moderar en caso de úlcera
¿Qué antibiotico es bueno para curar úlceras varicosas?
La Doxiciclina acelera la curación de la úlcera venosa.
¿Por qué duele una ulcera varicosa?
La úlcera varicosa tiene solución: Síntomas y Tratamiento Sin tratarse de una enfermedad grave, las úlceras varicosas impiden el desarrollo de la vida normal. Sin embargo, tienen solución en la mayoría de los casos y se alcanza en unos 15 o 20 días. Angiólogos y cirujanos vasculares son los médicos especialistas a quienes hay que acudir para su tratamiento y curación.
- Aparecen en el tobillo, son muy dolorosas y bastante frecuentes, sobre todo en las personas mayores.
- En el siguiente vídeo, el Dr.
- Urtiaga explica cómo es el tratamiento de la úlcera varicosa.
- Una úlcera varicosa es el síntoma de una insuficiencia venosa crónica que se produce en las extremidades inferiores.
Tal y como explica el doctor Ignacio Urtiaga, especialista en Angiología y Cirugía Vascular en Zaragoza, se trata de «una enfermedad invalidante, por el dolor que produce. Conlleva una carga socieconómica, puesto que origina la sucesión de bajas laborales.
¿Cómo saber si una úlcera se está curando?
LESIÓN QUE NO CORRESPONDE A NINGUNA ETAPA * –
Pérdida completa de espesor de tejido en la cual la base de la úlcera está cubierta de escamas (tejido muerto separado de tejido vivo) de color amarillo, moreno, gris, verde o marrón y/o escara (costra) de color moreno, marrón o negro en la base de la herida.
¿Qué tan grave es una úlcera en la pierna?
Riesgos y causas – Algunos factores de riesgo que pueden conducir a úlceras venosas son el tabaquismo, la obesidad, las lesiones previas y la vejez. Las úlceras en las piernas pueden ser una afección grave ya que pueden causar infección, hinchazón y dolor.
¿Cuál es la mejor crema para las ulceras varicosas?
Becaplermin tópico : MedlinePlus medicinas.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse una úlcera en la pierna?
¿La limpieza de las úlceras venosas de la pierna ayuda a que cicatricen? Antecedentes Las úlceras de la pierna son heridas abiertas en la piel que aparecen por debajo de la rodilla, generalmente porque el flujo sanguíneo es deficiente en la parte inferior de la pierna.
- Esto puede ocurrir debido a bloqueos, por ejemplo, cuando se forman pequeños coágulos de sangre en las venas.
- También puede ocurrir cuando las válvulas (aletas) de las venas que impiden que la sangre fluya hacia atrás dejan de funcionar correctamente.
- Un flujo sanguíneo deficiente daña la piel y los tejidos, y crea úlceras venosas de la pierna.
Las úlceras son antiestéticas y pueden resultar dolorosas o infectarse. Como promedio, las úlceras tardan de seis a nueve meses en cicatrizar. Sin embargo, algunas úlceras pueden tardar años en cicatrizar, y algunas pocas no lo hacen nunca. Una vez que las úlceras han cicatrizado, pueden volver a aparecer.
El principal tratamiento de las úlceras venosas de la pierna es utilizar vendas o medias que compriman la pierna (tratamiento de compresión), para aumentar el flujo sanguíneo en las venas. También se considera importante limpiar la herida. Se pueden utilizar diferentes tipos de soluciones de limpieza, como: suero fisiológico normal; agua; antisépticos (soluciones que detienen o ralentizan el crecimiento de microorganismos como las bacterias); detergentes (soluciones que eliminan las bacterias y la suciedad); o desinfectantes (soluciones como la lejía, que matan los microorganismos).
Las soluciones de limpieza se pueden aplicar a la úlcera con un hisopo (similar a un bastoncillo de algodón), una jeringa con aguja o un aerosol. Las úlceras también se pueden lavar en la solución limpiadora, utilizando una palangana o un cubo, o durante una ducha.
- ¿Qué se quería averiguar?
- Se deseaba determinar lo siguiente:
- – si la limpieza de las úlceras venosas de la pierna ayuda a que se reduzcan y cicatricen;
- – si algunas soluciones de limpieza, o métodos de aplicación de soluciones, son más eficaces que otras;
- – qué solución de limpieza prefieren las personas y les resulta más fácil de usar;
- – si la limpieza de las heridas tiene un impacto en la calidad de vida;
- – cuánto cuesta la limpieza de las heridas; y
- – si la limpieza de las heridas se asocia con efectos adversos (no deseados) como el dolor, la infección o el daño de la piel.
- Metodología
En primer lugar, se buscaron estudios controlados aleatorizados (estudios clínicos en los que el tratamiento o la atención que reciben las personas se elige al azar). Estos estudios proporcionan la evidencia más sólida sobre los efectos de un tratamiento.
Luego se compararon los resultados y se resumió la evidencia de todos los estudios. Finalmente, la confianza en la evidencia se calificó según factores como las metodologías y los tamaños de los estudios, así como la consistencia de los hallazgos entre los estudios. Qué se encontró Se encontraron cuatro estudios con un total de 254 personas con úlceras venosas de la pierna.
Había 108 hombres y 144 mujeres, todos mayores de 18 años (faltó información sobre el sexo de dos personas).
- Los estudios compararon los efectos de:
- – un agente desinfectante y antiséptico (polihexametileno biguanida) que se aplica con una jeringa con aguja para lavar (irrigar) la úlcera con líquido, frente a suero salino (fisiológico);
- – una suave pulverización de un agente blanqueador y antiséptico (peróxido de oxígeno acuoso, que es ozono disuelto en agua), frente a agua estéril;
- – un detergente (propil betaína combinada con polihexanida), frente a suero fisiológico – método de aplicación no informado; y
- – un antiséptico (dihidrocloruro de octenidina combinado con fenoxietanol) pulverizado sobre la herida, frente a una solución de varias sales disueltas en agua (solución de Ringer).
- Ningún estudio comparó la limpieza con ninguna limpieza, ni comparó diferentes métodos de limpieza.
No fue posible saber si la limpieza de las heridas es beneficiosa o se asocia con algún efecto no deseado. Esto se debe a que se tiene muy poca confianza en la evidencia disponible con respecto a la cicatrización, los cambios en el tamaño de la úlcera, el dolor y los efectos no deseados.
Ningún estudio informó sobre la preferencia de los pacientes, la facilidad de uso, el coste ni el impacto en la calidad de vida. ¿Qué significa esto? No se sabe si las soluciones de limpieza son mejores que el agua estéril o los sueros fisiológicos para ayudar a la cicatrización de las úlceras venosas de la pierna, ni si la elección de la solución de limpieza o el método de aplicación suponen alguna diferencia en la cicatrización de las úlceras venosas de la pierna.
La confianza en la evidencia disponible es muy baja. Es probable que los resultados de esta revisión cambien cuando haya más evidencia disponible. ¿Cuál es el grado de actualización de esta revisión? La evidencia de esta revisión Cochrane está actualizada hasta septiembre de 2019.
Si esta evidencia le ha resultado útil, considere la posibilidad de hacer una donación a Cochrane. Somos una organización benéfica que produce evidencia accesible para ayudar a las personas a tomar decisiones sobre salud y asistencia. Conclusiones de los autores: En la actualidad se carece de evidencia de ECA para guiar la toma de decisiones sobre la efectividad de la limpieza de heridas en comparación con ninguna limpieza y los enfoques óptimos para la limpieza de las úlceras venosas de la pierna.
A partir de los cuatro estudios identificados, no hay evidencia suficiente para demostrar si el uso de la solución PHMB en comparación con el suero fisiológico; el peróxido de oxígeno acuoso en comparación con el agua estéril; la betaína propil y la polihexanida en comparación con un suero fisiológico; o el OHP en comparación con la solución de Ringer supone alguna diferencia en el tratamiento de las úlceras venosas de la pierna.
La evidencia de tres de los estudios es de certeza muy baja, debido a las limitaciones de los estudios y a la imprecisión. Un estudio no presentó datos para los desenlaces principales ni secundarios. Podría ser importante realizar más estudios bien diseñados que aborden desenlaces clínicos, de calidad de vida y económicos importantes, sobre la base de la prioridad clínica y para el paciente de esta falta de certeza.
Leer el resumen completo Las úlceras de la pierna son heridas cutáneas abiertas que se producen por debajo de la rodilla, pero por encima del pie. La mayoría de las úlceras de la pierna son de origen venoso, y se producen como resultado de la insuficiencia venosa, en la que el flujo de sangre a través de las venas se ve afectado; suelen surgir debido a coágulos de sangre y venas varicosas.
- El tratamiento de compresión (vendas o medias) es el tratamiento principal para las úlceras venosas de la pierna.
- La limpieza de la herida se puede utilizar para eliminar los contaminantes superficiales, las bacterias, el tejido muerto y el exceso de líquido de la base de la úlcera y de la piel circundante; sin embargo, no se sabe con certeza cuál es la efectividad de la limpieza ni cuál es el mejor método o solución a utilizar.
Evaluar los efectos de la limpieza de heridas, las soluciones de limpieza de heridas y las técnicas de limpieza de heridas para el tratamiento de las úlceras venosas de la pierna. En septiembre de 2019 se hicieron búsquedas en el Registro especializado del Grupo Cochrane de Heridas (Cochrane Wounds Group), en el Registro Cochrane central de ensayos controlados (CENTRAL); Ovid MEDLINE (incluido In-Process & Other Non-Indexed Citations); Ovid Embase y EBSCO CINAHL Plus.
- También se buscaron estudios en curso y no publicados en los registros de ensayos clínicos, y se examinaron las listas de referencias de los estudios incluidos pertinentes, así como de las revisiones, los metanálisis y los informes de tecnología sanitaria para identificar estudios adicionales.
- No hubo restricciones en cuanto al idioma, la fecha de publicación ni el contexto de los estudios.
Se consideraron los ensayos controlados aleatorizados (ECA) que compararon la limpieza de heridas con ninguna limpieza de heridas, o ECA que compararon diferentes soluciones de limpieza de heridas o diferentes técnicas de limpieza de heridas. Obtención y análisis de los datos: Se examinaron los estudios para determinar si eran adecuados para inclusión, el riesgo de sesgo se evaluó mediante la herramienta Cochrane “Risk of bias” y se utilizó el método GRADE para determinar la certeza de la evidencia.
Dos autores de la revisión realizaron estas tareas de forma independiente, utilizando criterios predeterminados. Cuando fue posible, se estableció contacto con los autores de los estudios para obtener los datos faltantes. Se incluyeron cuatro estudios con un total de 254 participantes. Todos los estudios incluyeron comparaciones entre diferentes tipos de soluciones de limpieza, y tres de ellos informaron sobre los desenlaces principales de esta revisión, cicatrización completa de la herida o cambio en el tamaño de la úlcera con el tiempo, o ambos.
Dos estudios informaron sobre el desenlace secundario de dolor. Un estudio (27 participantes), que comparó la solución de polihexametileno biguanida (PHMB) con el suero fisiológico para la limpieza de las úlceras venosas de la pierna, no informó sobre ninguno de los desenlaces principales ni secundarios de la revisión.
No se identificaron estudios que compararan la limpieza con ninguna limpieza, o que explorara comparaciones entre diferentes técnicas de limpieza. Un estudio (61 participantes) comparó el peróxido de oxígeno acuoso con el agua estéril. No hay certeza de que el peróxido de oxígeno acuoso suponga alguna diferencia en el número de heridas completamente cicatrizadas tras 12 meses de seguimiento (razón de riesgos 1,88; intervalo de confianza del 95%: 1,10 a 3,20).
Del mismo modo, no hay certeza de que el peróxido de oxígeno acuoso suponga alguna diferencia en el cambio del tamaño de la úlcera tras ocho semanas de seguimiento (diferencia de medias -1,38 cm 2 ; IC del 95%: -4,35 a 1,59 cm 2 ). Por último, no hay certeza de que el peróxido de oxígeno acuoso suponga alguna diferencia en la reducción del dolor, evaluada tras ocho semanas de seguimiento mediante una calificación del dolor de 0 a 100 (DM 3,80; IC del 95%: -10,83 a 18,43).
- La evidencia para estos desenlaces es de certeza muy baja (se disminuyó la calificación por las limitaciones del estudio y la imprecisión; para el desenlace dolor también se disminuyó la calificación por medidas indirectas).
- Otro estudio (40 participantes) comparó la propil betaína y la polihexanida con una solución salina.
Los autores no presentaron los datos brutos en el informe del estudio, por lo que no fue posible realizar un análisis estadístico independiente de los datos. No se sabe si la propil betaína y la polihexanida suponen alguna diferencia en el número de heridas completamente cicatrizadas, en el cambio del tamaño de la úlcera con el tiempo o en la reducción del dolor de la herida.
- La evidencia es de certeza muy baja (se disminuyó por las limitaciones del estudio y la imprecisión).
- El último estudio (126 participantes) comparó el dihidrocloruro de octenidina/fenoxietanol (OHP) con la solución de Ringer.
- No hay certeza de que el OHP suponga alguna diferencia en el número de heridas cicatrizadas (RR 0,96; IC del 95%: 0,53 a 1,72) ni en el cambio del tamaño de la úlcera con el tiempo (no fue posible realizar un análisis estadístico independiente de los datos disponibles).
La evidencia es de certeza muy baja (se disminuyó por las limitaciones del estudio y la imprecisión). Ninguno de los estudios informó sobre la preferencia de los pacientes, la facilidad de uso del método de limpieza, el coste o la calidad de vida relacionada con la salud.
En un estudio en el que se compara la propil betaína y la polihexanida con la solución salina, los autores no informaron la aparición de eventos adversos. No hay certeza de que el OHP suponga alguna diferencia en el número de eventos adversos en comparación con la solución de Ringer (RR 0,58; IC del 95%: 0,29 a 1,14).
La evidencia es de certeza muy baja (se disminuyó por las limitaciones del estudio y la imprecisión). La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
¿Cómo evitar que se abra una ulcera varicosa?
¿Cómo prevenir la aparición de úlceras varicosas? – Existen diversos factores que influyen en la formación de várices. Están los que son inevitables como el factor hereditario, el sexo y la edad; y por otro lado, están los que se pueden prevenir. Dentro de los factores que se pueden prevenir se encuentran el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y la exposición prolongada al sol o al calor.
Evita exponer tus piernas al sol por largos períodos de tiempo.Evita estar sentado o de pie por mucho tiempo.Humecta tus piernas con frecuencia.Camina diariamente y haz ejercicio para fortalecer los músculos de tus pantorrillas.Evita utilizar zapatos de tacón alto o zapatos planos.Sigue una dieta saludable.
Puedes leer más acerca de cómo prevenir las heridas por varices en úlceras.net y no olvides seguirnos en Facebook para más información como esta. Recent Posts
¿Qué precio tiene la anestesia en spray?
– LIDOCAÍNA 10%BENEFICIOS:- Anestésico tópico en spray para uso superficial en las membranas mucosas de boca y tracto gastrointestinal superior.- Para minimizar el dolor por la inserción de la aguja.- Muy baja incidencia de reacciones alérgicas.- Indicado para Dermatología (heridas cutáneas leves), Ginecología y Obstetricia (exploraciones, suturas, desgarres mucosos y biopsias).*Recomendado solo en la presentación sin saborPRESENTACIÓN:Frasco con 115 mL en sabor cereza y sin sabor No.
¿Qué es lidocaína para qué sirve?
La lidocaína viscosa, es un anestésico local, usado para tratar el dolor de una boca o garganta adolorida o irritada a menudo asociada con la quimioterapia para el cáncer y ciertos procedimientos médicos.
¿Qué vitamina es bueno para la úlcera?
La vitamina C previene las úlceras y el cáncer de estómago > elmundosalud – dieta.
¿Qué fruta es buena para las úlceras?
Otros alimentos que ayudan a cicatrizar – Cítricos Los cítricos son alimentos que contienen una gran cantidad de Vitamina C. Esta vitamina favorece la resistencia a infecciones y participa en la formación de colágeno, el cual aumenta la resistencia de la herida creando una sólida capa de tejido cicatricial.
- También tiene propiedades antiinflamatorias.
- Dentro de los cítricos encontramos frutas como las mandarinas, las naranjas, kiwis, piña, limones, fresas o pomelos, y en hortalizas como el tomate y el pimiento verde.
- Zanahoria La zanahoria es un alimento rico en betacaroteno, un precursor de la Vitamina A.
La Vitamina A es un antioxidante fundamental que contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de la piel, mucosas y otros tejidos, favoreciendo la cicatrización, Es útil en todo tipo de lesiones, por ejemplo, para el acné, el eczema, la psoriasis, quemaduras o el herpes labial.
- También ayuda al control de la respuesta inflamatoria, previene las arrugas y tiene propiedades fotoprotectoras, aunque eso en ningún caso quiere decir que comiendo zanahorias podamos prescindir de la protección solar.
- Además de la zanahoria, hay otros alimentos precursores de la vitamina A como la batata, la calabaza, la pimienta roja, el melón, las espiancas o los albaricoques.
Brócoli y pescado El brócoli es una verdura con cualidades antioxidantes y rico en Vitamina K, una vitamina con importantes beneficios cicatrizantes que también está presente en el pescado. Esta vitamina tiene una función esencial en la coagulación de la sangre, evitando hemorragias y hematomas y reduciendo la inflamación, lo cual favorece la cicatrización.
También es beneficiosa para las quemaduras, las estrías y como uso tópico para la rosácea y el acné. Además de en el brócoli y el pescado, también podemos encontrarla en otros vegetales de hoja verde como la lechuga o la acelga, en cereales y carnes rojas. Frutos secos Los frutos secos como las almendras, las nueces o las avellanas son alimentos ricos en Vitaminas B y E, reduciendo la oxidación celular.
Participan en el proceso de utilización de enzimas, en la producción de glóbulos rojos, y en el crecimiento y desarrollo de células y tejidos, También ayudan a regular las reacciones químicas. Las nueces, además de estos beneficios, tienen un efecto antiinflamatorio.
Los frutos secos son ideales como complementos de las ensaladas o como tentempié. Legumbres, huevo y carne roja Las legumbres, el huevo y la carne roja son tres alimentos ricos en proteínas y zinc. Las proteínas son esenciales para la curación de heridas, pues tienen un papel clave en el crecimiento y desarrollo de tejidos, mejorando la irrigación sanguínea gracias a dos aminoácidos que fortalecen el tejido.
Por otro lado, el zinc es esencial para la adecuada síntesis de las proteínas en el proceso de cicatrización, y además ayuda a que el sistema inmune combata los agentes patógenos y las heridas no se infecten.
¿Qué empeora las varices?
¿Por qué el calor favorece el empeoramiento de las varices? – El calor en nuestra piel puede provocar la dilatación de nuestras varices y, por tanto, empeorar sus síntomas, Cuando las temperaturas a las que está expuesto nuestro cuerpo superan los 25 grados, las personas con varices pueden sufrir complicaciones ya que se vasodilatan y aumenta el calibre de las mismas.
¿Cómo saber si una úlcera varicosa está infectada?
¿Cuáles son los síntomas? – La primera señal de una úlcera cutánea varicosa es que la piel se vuelve roja oscura o morada en la zona donde se derrama sangre de la vena. La piel también puede volverse gruesa y seca y dar comezón. Sin tratamiento, puede formarse una úlcera.
- La úlcera puede ser dolorosa.
- Usted también puede tener las piernas hinchadas y doloridas.
- Si la herida se infecta, la infección podría causar olor, y podría salir pus de la herida.
- La zona que rodea la herida también podría estar más sensible y enrojecida.
- Llame a su médico en cuanto note las señales de una úlcera cutánea varicosa, porque podría impedir que se forme la úlcera.
Si se ha formado una úlcera, consiga tratamiento de inmediato, porque las úlceras nuevas y más pequeñas tienden a sanar más rápidamente que las grandes.
¿Cómo curar úlceras infectadas?
¿CÓMO debe LIMPIARSE una úlcera? –
Las úlceras deben limpiarse, en cada cura, con agua destilada estéril o solución salina fisiológica, igualmente estéril, sin usar antisépticos locales. Puede hacerse con una gasa empapada o bien irrigando la herida. Es importante lavarse bien las manos antes y después de cada cura, La utilización de antisépticos locales para la limpieza rutinaria de heridas no es aconsejable ya que pueden resultar perjudiciales para el nuevo tejido, sólo suelen prescribirse si la úlcera está infectada, en cuyo caso también podrán utilizarse antibióticos de forma local o sistémica. Una vez la herida está limpia debe mantenerse el ambiente adecuado para una buena cicatrización, por lo que normalmente se aplicarán apósitos, Actualmente existe una gran variedad de los mismos que proporcionan unas condiciones ideales para la recuperación de cada herida.
¿Qué hacer cuando se revienta una vena de la pierna?
¿Qué es la varicorragia? – La varicorragia es una hemorragia que resulta de la rotura de una vena varicosa. Está considerada la complicación más peligrosa que se puede dar en las varices. Aunque no es lo habitual, en ocasiones puede generar la muerte del paciente.
¿Qué medicamento es bueno para las úlceras en las piernas?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a699049-es.html Becaplermin gel se usa como parte de un programa de tratamiento total para ayudar a curar ciertas úlceras (llagas) del pie, tobillo o pierna en personas que tienen diabetes.
Becaplermin gel se debe usar junto con un buen cuidado de las úlceras que incluye: la extirpación de tejido muerto por un profesional médico; el uso de zapatos especiales, andadores, muletas o sillas de ruedas para mantener el peso fuera de la úlcera; y tratamiento de cualquier infección que se desarrolle.
Becaplermin no puede usarse para tratar úlceras cosidas o engrapadas. Becaplermin es un factor de crecimiento derivado de plaquetas humanas, una sustancia que el cuerpo produce naturalmente y que ayuda en la curación de heridas. Funciona ayudando a reparar y reemplazar la piel muerta y otros tejidos, atrayendo células que reparan heridas y ayudando a cerrar y curar la úlcera.
- La presentación becaplermin es en gel para aplicarse en la piel.
- Por lo general se aplica una vez al día en la úlcera.
- Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda.
- Use becaplermin en gel exactamente como se indica.
No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique. Usar más gel del que le recetó su médico no ayudará a que su úlcera se cure más rápido. Su médico le mostrará cómo medir el gel de becaplermin y le dirá cuánto gel debe aplicar.
¿Qué pomada es buena para regenerar la piel en una úlcera varicosa?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Linitul Pomada Bálsamo del Perú / Aceite de ricino Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después 15 días.
Contenido del prospecto 1. Qué es Linitul Pomada y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Linitul Pomada 3. Cómo usar Linitul Pomada 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Linitul Pomada 6. Contenido del envase e información adicional Pertenece a un grupo de medicamentos que se utilizan como cicatrizantes, y actúa estimulando el flujo de sangre y reduciendo la desecación en la zona afectada.
Si es alérgico a los principios activos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Si sufre dermatosis inflamatoria (inflamación superficial de la piel, con rojez, humedad, retención de líquido, escamas, picor, etc.). Sobre coágulos de sangre arteriales (producido en una arteria) de reciente aparición.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Linitul Pomada.
No debe utilizar este medicamento sobre piel con acné o grasa. No aplicar en los ojos. Debe consultar al médico si padece alguna enfermedad con falta de hemoglobina (como en algunas anemias) o zinc y en caso de retraso en la cicatrización de su lesión.
Niños y adolescentes Linitul Pomada no debe aplicarse en niños porque no se tienen datos sobre su uso en ellos. Uso de Linitul con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando otros medicamentos. No se han realizado estudios de interacciones.
- Embarazo y lactancia Si está embarazada o en período de lactancia o cree que podría estar embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
- Antes de utilizar Linitul Pomada durante el embarazo o la lactancia se deben tener en cuenta los beneficios potenciales frente a los posibles riesgos.
Conducción y uso de máquinas Linitul Pomada no afecta a su capacidad para conducir o manejar maquinaria. Linitul Pomada contiene bálsamo del Perú Este medicamento puede producir reacciones en la piel porqué contiene bálsamo del Perú. El bálsamo del Perú puede presentar en las personas sensibles, reacciones cruzadas con el bálsamo de Tolú y con algunos aceites esenciales utilizados como aromatizantes,
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico. La dosis recomendada es: -Adultos: Extender una delgada capa de pomada sobre la zona afectada al menos 2 veces al día, pudiendo repetirse cuando sea necesario.
Uso cutáneo (sobre la piel). Tras la aplicación de la pomada se puede cubrir el área con vendaje protector. Se debe lavar la zona suavemente con solución limpiadora (como suero salino) cuando se renueve la pomada. Repetir la operación cuando sea necesario.
Uso en niños y adolescentes No se dispone de datos sobre su uso en niños. Si usa más Linitul Pomada de lo que debe Es improbable que se produzca una sobredosis con el uso normal. Sin embargo en caso de ingestión accidental puede producir náuseas, vómitos, cólicos y fuertes diarreas. En caso de ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un centro médico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 91 562 04 20, indicando el producto y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Linitul Pomada No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, Linitul puede producir efectos adversos aunque no todas las personas los sufran.
- Con frecuencia no conocida exactamente se podrían producir: reacciones alérgicas como dermatitis de contacto y sensación de escozor en el lugar de aplicación.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No conservar a temperatura superior a 30ºC. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Linitul Pomada
Los principios activos: Bálsamo del Perú y Aceite de ricino. Cada gramo de pomada contiene la fracción soluble de 20 mg de bálsamo del Perú y 150 mg de aceite de ricino. Los demás componentes son: vaselina filante, vaselina líquida, dimeticona, cera de abejas y parafina sólida.
Aspecto del producto y contenido del envase Linitul Pomada es una pomada blanca translúcida. Se presenta en un tubo de aluminio que contiene 30 g de pomada. – Otras presentaciones de Linitul: Linitul Apósito impregnado, 10 sobres unidosis con apósitos de 5,5×8 cm Linitul Apósito impregnado, 20 apósitos de 8,5 x 10 cm Linitul Apósito impregnado, 20 sobres unidosis con apósitos de 9×15 cm Linitul Apósito impregnado, 20 sobres unidosis con apósitos de 15×25 cm.
¿Cómo saber si una úlcera se está curando?
LESIÓN QUE NO CORRESPONDE A NINGUNA ETAPA * –
Pérdida completa de espesor de tejido en la cual la base de la úlcera está cubierta de escamas (tejido muerto separado de tejido vivo) de color amarillo, moreno, gris, verde o marrón y/o escara (costra) de color moreno, marrón o negro en la base de la herida.
¿Qué medicamento es bueno para las varices en las piernas?
Daflon ® 500 está indicado para el tratamiento de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa en adultos 1. Alivia, en adultos, los síntomas de la insuficiencia venosa leve de las piernas, tales como: dolor, sensación de pesadez, tirantez, hormigueo y picor en las piernas con varices y piernas hinchadas.