USDVEB

Precios
Precio de compra 1 Dolar estadounidense = 248303,1000 Bolívares Venezolanos
Precio de venta de 1 Dolar estadounidense = 248832,4000 Bolívares Venezolanos

¿Cuánto está el dólar en Venezuela hoy?

Convertir Dólar estadounidense a Bolívar venezolano

USD VES
1 USD 31,4796 VES
5 USD 157,398 VES
10 USD 314,796 VES
25 USD 786,989 VES

¿Cómo está el dólar hoy en Venezuela 2023?

El precio del dólar en Venezuela de hoy – La tasa de cambio oficial en Venezuela es de Bs.30,10 por dólar, mientras que la del dólar del mercado paralelo, referencia en la economía informal, se ubica en un promedio de Bs.34,4, ¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube y WhatsApp.

¿Cuánto son 10 dólares en Venezuela hoy?

Tabla de conversiones

Tipo de cambio Dólar americano / Bolívar
1 USD 1,00000 VES
5 USD 5,00000 VES
10 USD 10,00000 VES
25 USD 25,00000 VES

¿Cuánto vale 100 dólares en bolívares?

Tabla de conversiones

Tipo de cambio Dólar americano / Bolívar
25 USD 25,00000 VES
50 USD 50,00000 VES
100 USD 100,00000 VES
250 USD 250,00000 VES

¿Cuánto cerró el dólar?

Cotización del dólar oficial y dólar blue

categoría nombre compra
Dolar U$ Blue 722
Dolar U$ MEP 666
Dolar U$ CCL 651
Bolsas NASDAQ 13.335,78

¿Cuánto es 50 dólares en moneda venezolana?

Tabla de conversiones

Tipo de cambio Dólar americano / Bolívar
25 USD 25,00000 VES
50 USD 50,00000 VES
100 USD 100,00000 VES
250 USD 250,00000 VES

¿Cuánto vale 50 mil pesos colombianos en Venezuela?

Tabla de conversiones

Tipo de cambio Peso colombiano / Bolívar
50.000 COP 50.000,00000 VES
100.000 COP 100.000,00000 VES
250.000 COP 250.000,00000 VES
500.000 COP 500.000,00000 VES

¿Cuánto es $200 en Venezuela?

Tabla de conversiones

Tipo de cambio Peso mexicano / Bolívar
50 MXN 50,00000 VES
100 MXN 100,00000 VES
200 MXN 200,00000 VES
1,000 MXN 1.000,00000 VES

¿Cuánto es 10 mil bolívares en dólares?

Convertir Bolívar venezolano a Dólar estadounidense

VEF USD
500 VEF 0,000159833 USD
1000 VEF 0,000319666 USD
5000 VEF 0,00159833 USD
10.000 VEF 0,00319666 USD

¿Cuántos bolívares son 100 €?

Tabla de conversiones

Tipo de cambio Euro / Bolívar
100 EUR 100,00000 VES
250 EUR 250,00000 VES
500 EUR 500,00000 VES
1.000 EUR 1.000,00000 VES

¿Cuántos dólares son 100 euros en Venezuela?

Convertir Euro a Dólar estadounidense

EUR USD
25 EUR 27,4554 USD
50 EUR 54,9109 USD
100 EUR 109,822 USD
500 EUR 549,109 USD

¿Cuánto es 500 euros en Venezuela?

Tabla de conversiones

Tipo de cambio Euro / Bolívar
500 EUR 500,00000 VES
1.000 EUR 1.000,00000 VES
5.000 EUR 5.000,00000 VES
10.000 EUR 10.000,00000 VES

¿Cuánto es lo minimo que se puede retirar en Divisas del Banco de Venezuela?

¿Cuál es el nuevo monto mínimo para retirar dólares en el Banco de Venezuela? En, los ciudadanos deben acatar la política que han impuesto las y privadas, la cual está basada en restringir el acceso al dinero en efectivo, más aún con las divisas extranjeras. Este es el mensaje del Banco de Venezuela informando que el nuevo monto mínimo es 200 dólares. Foto: Captura de pantalla Efecto Cocuyo

You might be interested:  Cómo Descargar Whatsapp Plus

¿Cuáles son los bancos que venden dólares en Venezuela?

En la actualidad son múltiples las entidades bancarias nacionales, tanto públicas como privadas, que ofrecen a sus usuarios la posibilidad de comprar, vender y retirar por divisas en taquillas. En El Diario elaboramos una guía para saber cómo funciona este proceso

Los bancos en Venezuela continúan adaptando sus sistemas para ofrecer a sus clientes nuevas funciones en cuanto al manejo de divisas. Actualmente, son varias las entidades bancarias que permiten a sus usuarios la posibilidad de comprar dólares o euros.

¿Cuántos dólares se pueden comprar en el Banco Mercantil?

Personas naturales: hasta USD 500 trimestral. Máximo USD 2.000 anual.

¿Cuánto es 1 2 Petro?

El medio petro representaba en aquel entonces US$29, de acuerdo a la calculadora en el portal oficial, lo que se traducía en 130 bolívares, acorde a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) a finales del primer trimestre de 2022.

¿Cuál es el nombre de la moneda de Venezuela?

Billetes – Los billetes del bolívar, se presentaban en denominaciones de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 500, 1000, 2000, 5000, 10 000, 20 000 y 100 000 bolívares. Su tamaño estándar era de 156 mm × 69 mm y se caracterizaban por presentar en su cara la efigie de un héroe o heroína nacional, y su reverso lleva impreso motivos de la fauna local.

  • El 26 de noviembre de 2016 la Interpol lanza una alerta púrpura debido a una investigación acerca de cuantiosas cantidades de dinero en billetes de cien en Brasil,
  • ​ El 4 de diciembre de 2016 se confirmó la emisión de nuevos billetes y monedas por la inflación del país.
  • ​ Una semana después, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la salida de circulación del billete de 100 bolívares, explicando que se debe a “las mafias colombianas que acaparan el papel moneda de Venezuela”; ​ en Colombia algunas personas quemaron los billetes y grabaron el acto en vídeo para luego publicarlo en las redes sociales.

​ Para el 16 de diciembre de 2016, día en el que salió de circulación legalmente el billete de 100 bolívares, se realizaron protestas y saqueos en varios estados del país, por la falta de efectivo, incluso en ciudades en el exterior la noticia causó alarma: en Miami venezolanos lanzaron billetes de cien desde un edificio; ​ para ese día tampoco se habían distribuido los billetes de 500, 1000, 2000, 5000, 10 000 y 20 000 bolívares ocasionando malestar en la población por no tener efectivo con el cual pagar; ​ asimismo, los puntos de venta estaban fallando, ​ ocasionando un grave problema para adquirir cualquier servicios y/o productos.

  • Ese mismo día el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que a partir del 18 de diciembre de 2016 serían distribuidos 65 millones de billetes de 500 bolívares y 327 millones de billetes de 50 bolívares, afirmando que con esto se solventaría el problema de la escasez de efectivo.
  • ​ También se extendió hasta el 2 de enero de 2017 el periodo de canje de los billetes de 100 bolívares.

​ Desde este momento el billete de cien bolívares se le ha extendido por decreto su validez de manera sucesiva:

  1. El 17 de diciembre de 2016: hasta el 2 de enero de 2017. ​
  2. El 29 de diciembre de 2016: hasta el 20 de enero de 2017. ​ ​
  3. El 15 de enero de 2017: hasta el 20 de febrero de 2017. ​ ​
  4. El 17 de febrero de 2017: hasta el 20 de marzo de 2017. ​ ​ Poco antes de anunciarse esta prórroga fueron incautados en Paraguay 30 toneladas de billetes venezolanos y sin valor alguno en dicho territorio. ​
  5. El 17 de marzo de 2017: hasta el 20 de abril de 2017. ​ ​
  6. El 18 de abril de 2017: hasta el 20 de mayo de 2017. ​ ​
  7. El 19 de mayo de 2017: hasta el 20 de julio de 2017. ​ ​
  8. El 19 de julio de 2017: hasta el 20 de septiembre de 2017. ​ ​ El billete de cien a esta fecha aún se sigue vendiendo como recuerdo en Bogotá, además del resto del cono monetario. ​
  9. El 20 de septiembre de 2017: hasta el 20 de noviembre de 2017. ​ ​
  10. El 20 de noviembre de 2017: hasta el 20 de enero de 2018. ​ ​
  11. El 18 de enero de 2018: hasta el 20 de marzo de 2018. ​ ​
  12. El 20 de marzo de 2018: hasta el 20 de mayo de 2018. ​ ​
  13. El 17 de mayo de 2018: hasta la fecha de la Reconversión Monetaria del Bolívar Soberano (4 de junio de 2018). ​
  14. El 2 de junio de 2018: para el 4 de agosto de 2018. ​
  15. El 25 de julio de 2018: para el 20 de agosto de 2018. ​
  16. El 20 de agosto de 2018 dejaron de tener curso legal. ​ ​ ​
You might be interested:  Cómo Se Hace El Color Piel
Denominación Color Anverso Reverso Entrada/salida de circulación
2 Bs. F Azul Diseño con orientación vertical. En la parte inferior, retrato de Francisco de Miranda de una copia realizada por Charles Ventrillon-Horber basado en el original de Georges Rouget. Como fondo, la silueta del mapa de Venezuela con un barco de velas. Diseño con orientación horizontal. En el centro, sobre el campo Toninas ( Inia geoffrensis ) y gusano flor, sobre un fondo con los Médanos de Coro. A la derecha, zona de marcas de agua. A la izquierda, Escudo Nacional. 1 de enero de 2008 – 19 de agosto de 2018
5 Bs. F Naranja Diseño con orientación vertical. En la parte inferior, retrato de Pedro Camejo (Negro Primero) basado en el busto de bronce realizado en 1930 por Antonio Rodríguez del Villar localizado en el Campo de Carabobo. Como fondo, la silueta de la bandera de Venezuela. Diseño con orientación horizontal. En el centro, sobre el campo Cachicamo Gigante ( Priodontes maximus ) y representación de los llanos. A la derecha, zona de marcas de agua. A la izquierda, Escudo Nacional. 1 de enero de 2008 – 19 de agosto de 2018
10 Bs. F Terracota Diseño con orientación vertical. En la parte inferior, retrato del Cacique Guaicaipuro por Pedro Centeno Vallenilla. Diseño con orientación horizontal. En el centro, sobre el campo Águila Arpía ( Harpia harpyja ) sobre un fondo con los saltos Ucaima y tepuyes Venado y Kurún. A la derecha, zona de marcas de agua. A la izquierda, Escudo Nacional. 1 de enero de 2008 – 19 de agosto de 2018
20 Bs. F Rosado Diseño con orientación vertical. En la parte inferior, retrato de Luisa Cáceres de Arismendi por Emilio Jacinto Mauri hacia 1899. Diseño con orientación horizontal. En el centro, sobre el campo Tortuga carey ( Eretmochelys imbricata ) sobre un fondo con la montaña Macanao. A la derecha, zona de marcas de agua. A la izquierda, Escudo Nacional. 1 de enero de 2008 – 19 de agosto de 2018
50 Bs. F Verde Diseño con orientación vertical. En la parte inferior, retrato de Simón Rodríguez realizada aparentemente por Juan Agustín Guerrero. Diseño con orientación horizontal. En el centro, sobre el campo Oso frontino ( Tremarctos ornatos ) sobre un fondo con la laguna del Santo Cristo. A la derecha, zona de marcas de agua. A la izquierda, Escudo Nacional. 1 de enero de 2008 – 19 de agosto de 2018
100 Bs. F Marrón Diseño con orientación vertical. En la parte inferior, retrato de Simón Bolívar Diplomático basado en una pintura realizado en 1860 por Rita Matilde de La Peñuela (AITA). Diseño con orientación horizontal. En el centro, sobre el campo Cardenalito ( Carduelis cucullata ) sobre un fondo con el parque nacional Waraira Repano, A la derecha, zona de marcas de agua. A la izquierda, Escudo Nacional. 1 de enero de 2008 – 19 de agosto de 2018
500 Bs. F Cian con gris Diseño con orientación vertical. En la parte inferior, retrato de Francisco de Miranda de una copia realizada por Charles Ventrillon-Horber basado en el original de Georges Rouget. Diseño con orientación horizontal. En el centro, sobre el campo Toninas ( Inia geoffrensis ) y gusano flor, sobre un fondo con los Médanos de Coro. A la derecha, zona de marcas de agua. A la izquierda, Escudo Nacional. 16 de enero de 2017 – 19 de agosto de 2018
1000 Bs. F Púrpura Diseño con orientación vertical. En la parte inferior, retrato de Pedro Camejo (Negro Primero) basado en el busto de bronce realizado en 1930 por Antonio Rodríguez del Villar localizado en el Campo de Carabobo. Como fondo, la silueta de la bandera de Venezuela. Diseño con orientación horizontal. En el centro, sobre el campo Cachicamo Gigante ( Priodontes maximus ) y representación de los llanos. A la derecha, zona de marcas de agua. A la izquierda, Escudo Nacional. 3 de abril de 2017 – 3 de diciembre de 2018 ​ ​ ​
2000 Bs. F Amarillo naranja Diseño con orientación vertical. En la parte inferior, retrato del Cacique Guaicaipuro por Pedro Centeno Vallenilla. Diseño con orientación horizontal. En el centro, sobre el campo Águila Arpía ( Harpia harpyja ) sobre un fondo con los saltos Ucaima y tepuyes Venado y Kurún. A la derecha, zona de marcas de agua. A la izquierda, Escudo Nacional. 16 de enero de 2017 – 3 de diciembre de 2018 ​ ​ ​
5000 Bs. F Verde Agua- marino Diseño con orientación vertical. En la parte inferior, retrato de Luisa Cáceres de Arismendi por Emilio Jacinto Mauri hacia 1899. Diseño con orientación horizontal. En el centro, sobre el campo Tortuga carey ( Eretmochelys imbricata ) sobre un fondo con la montaña Macanao. A la derecha, zona de marcas de agua. A la izquierda, Escudo Nacional. 16 de enero de 2017 – 3 de diciembre de 2018 ​ ​ ​
10 000 Bs. F Azul Agua- marina Diseño con orientación vertical. En la parte inferior, retrato de Simón Rodríguez realizada aparentemente por Juan Agustín Guerrero. Diseño con orientación horizontal. En el centro, sobre el campo Oso frontino ( Tremarctos ornatos ) sobre un fondo con la laguna del Santo Cristo. A la derecha, zona de marcas de agua. A la izquierda, Escudo Nacional. 16 de enero de 2017 – 3 de diciembre de 2018 ​ ​ ​
20 000 Bs. F Rojo Diseño con orientación vertical. En la parte inferior, retrato de Simón Bolívar Diplomático basado en una pintura realizado en 1860 por Rita Matilde de La Peñuela (AITA). Diseño con orientación horizontal. En el centro, sobre el campo Cardenalito ( Carduelis cucullata ) sobre un fondo con el parque nacional Waraira Repano, A la derecha, zona de marcas de agua. A la izquierda, Escudo Nacional. 16 de enero de 2017 – 3 de diciembre de 2018 ​ ​ ​
100 000 Bs. F Dorado Diseño con orientación vertical. En la parte inferior, retrato de Simón Bolívar Diplomático basado en una pintura realizado en 1860 por Rita Matilde de La Peñuela (AITA). Diseño con orientación horizontal. En el centro, sobre el campo Cardenalito ( Carduelis cucullata ) sobre un fondo con el parque nacional Waraira Repano, A la derecha, zona de marcas de agua. A la izquierda, Escudo Nacional. 2 de noviembre de 2017 – 3 de diciembre de 2018 ​ ​ ​

El cono monetario denominado bolívar fuerte dejó de ser de curso legal el 3 de diciembre de 2018. ​