¿Quieres ahorrar? Estudio del Sernac destaca a los supermercados más baratos de Santiago
- Durante enero pasado, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) analizó los valores de los productos en los supermercados de la Región Metropolitana para saber cuáles eran los más baratos y los más caros durante ese periodo.
- El estudio incluyó a 6 cadenas: Santa Isabel, Líder, Montserrat, Unimarc, Jumbo y Tottus, cuyos 28 locales están distribuidos en el Norte, Centro, Oriente, Poniente y Sur de la capital.
- Líder fue el más económico en 5 zonas del área metropolitana, en contrapunto, Monserrat fue el que tiene los productos más costosos en todas las ubicaciones.
De acuerdo al Sernac, tales resultados responden a una “situación que no es muy común, debido a la tendencia registrada en los años anteriores en las diferencias de precios. Además, no se puede afirmar que un supermercado es 100% más barato o más caro, ya que esto dependerá de cada levantamiento y sector en el área metropolitana”.
LOS MÁS BARATOS Las mercaderías analizadas integraban 14 categorías y Líder tenía los precios más baratos en 8 de éstas: Aceite y Grasas; Pan y Cereales; Productos Lácteos, Quesos y Huevos; Pescados y Mariscos; Azúcar, Mermelada, Miel, Chocolate y Dulce de Azúcar; Agua Mineral, Refrescos, Gaseosas y Jugos de Fruta; Productos para el Cuidado e Higiene Personal; y Bienes no Duraderos para el Hogar.
Luego le sigue Unimarc, cuya cadena ofrecía los mejores precios en Frutas y Otros Productos Alimenticios. Santa Isabel empató con Unimarc, ya que en Cecinas y en Café, Té y Cacao tuvo los mejores precios. Por su parte, Monserrat ostentaba los mejores precios en Hortalizas, Legumbres y Tubérculos.
- LOS MÁS CAROS
- Los locales de Supermercados Monserrat quedaron en el primer lugar, en 6 categorías, con los productos más caros: Aceite y Grasas; Pan y Cereales; Otros Productos Alimenticios; Pescados y Mariscos; Café, Té y Cacao; y Bienes no Duraderos para el Hogar.
- Después le sigue Unimarc, el más costoso en 4 categorías: Hortalizas, Legumbres y Tubérculos; Productos Lácteos, Quesos y Huevos; Azúcar, Mermelada, Miel, Chocolate y Dulce de Azúcar; y Cecinas.
Jumbo y Santa Isabel fueron los más caros en Frutas y Carnes. Además, en Agua Mineral, Refrescos, Gaseosas y Jugos de Fruta, Jumbo ocupó el primer lugar. Finalmente, Tottus fue el más oneroso en Productos para el Cuidado e Higiene Personal. El Ciudadano : ¿Quieres ahorrar? Estudio del Sernac destaca a los supermercados más baratos de Santiago
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué es más barato Tottus o Líder?
- 2 ¿Cuál es el supermercado que más vende en Chile?
- 3 ¿Cuál es la competencia de Jumbo?
- 4 ¿Cuál es el Jumbo más grande de Chile?
- 5 ¿Qué días hay descuentos en el Jumbo?
- 6 ¿Cuál es la marca más grande de Chile?
- 7 ¿Cuánto se gasta en un mercado en Chile?
- 8 ¿Qué es lo que más se compra en Chile 2022?
¿Dónde es más barato hacer mercado en Chile?
¿Cuál es el supermercado más barato de Chile? – Los resultados de este estudio dijeron que este es el ranking de los supermercados más baratos de Chile :
➩ Líder: $173.896 (el más barato) ➩ Santa Isabel (SISA): $189.933 ➩ Tottus: $193.299 ➩ Jumbo: $193.780 ➩ Unimarc: $208.065 (el más caro)
Parece que la campaña tenía razón y Líder es el supermercado más económico de Chile, Cuando vivía en el país hacía la mayoría de mis compras en este supermercado. Resulta uno de los más comunes de Chile y se ve en todas las esquinas, ¿No te convencen estos datos? Pues te cuento mis trucos para ahorrar en la compra semanal en Chile.
Ver respuesta completa
¿Cuál es más barato Unimarc o Santa Isabel?
Nuevamente el sondeo detectó que en casi 41% de los casos analizados, las marcas propias no son más baratas que otros productos, lo que refuerza la necesidad de cotizar. Se registran diferencias promedio de hasta 16,4% en canasta de pr Nuevamente el sondeo detectó que en casi 41% de los casos analizados, las marcas propias no son más baratas que otros productos, lo que refuerza la necesidad de cotizar.
Con el fin de ayudar a los consumidores en el manejo de su presupuesto, el SERNAC entrega los resultados del sondeo de precios de productos de supermercados con miras a las compras del primer fin de semana del mes y del nuevo año. Un primer ejercicio, realizado entre el 15 y 17 de diciembre, comparó 9 productos relacionados con la cena de Año Nuevo presentes en todas las cadenas de supermercados. Los locales considerados en esta oportunidad son: Jumbo, Líder, Monserrat, Santa Isabel, Tottus y Unimarc. Cena de Año Nuevo El menor precio promedio se detectó en Líder, mientras el supermercado Unimarc registró el mayor precio promedio por estos nueve productos, generando una diferencia de hasta un 16,4% o $2.529. Un segundo ejercicio Consideró, el comportamiento de precios de 110 productos (de los grupos alimentos, artículos de aseo personal y artículos de aseo del hogar, en relación a los hábitos de consumo de los chilenos) en 28 establecimientos de las cinco zonas del Gran Santiago. Diferencias entre cadenas Para la zona Oriente (lista de 69 productos) el supermercado Santa Isabel fue el más barato y Unimarc el más caro. En la zona Poniente, Líder fue el más económico y Unimarc el más caro. En el Sur (lista de 54 productos), Santa Isabel fue el más conveniente, en tanto que el más caro fue Unimarc. En la zona Norte (lista de 57 productos), el más barato fue Líder, mientras que Montserrat resultó ser el más caro. Finalmente, en el Centro (42 productos), Santa Isabel fue el más económico y Unimarcel más caro. La mayor diferencia de precios se produce en la zona Oriente donde el ahorro puede alcanzar un 6,1% ($3.886) por preferir el supermercado más conveniente, mientras que la menor diferencia se produce en la zona Norte con un 2,8% ($1.430). Las mayores diferencias de precios se detectaron en las frutas y verduras, excepto en la zona centro donde el papel higiénico Confort tuvo la mayor diferencia (53,5% o $518). ¿Son los productos marcas propias los más baratos que venden los supermercados? Nuevamente para responder esta pregunta, el SERNAC comparó productos marca propia con sus competencias más económicas en supermercados donde había más presencia de productos marcas propias (Jumbo y Líder). El resultado: En el 40,8% de los casos (en 5 locales Líder y 3 locales Jumbo), los productos marcas propias no resultaron más baratos, encontrándose al menos un producto más económico. Las mayores diferencias en supermercados Líder se registraron en el sector Norte donde el aceite “mezcla de aceites vegetales” de marca propia resultó 76,9% más caro que las marcas comunes más baratas. En el caso de Jumbo, las mayores diferencias de precios se registraron en la zona Poniente, donde “arroz grado 2 largo” marca propia resulta 79,98% más caro que los productos comunes más baratos. La recomendación a los consumidores frente a sus compras en supermercados es
Aprovechar las diferencias relevantes que existen en determinados grupos de productos, como es el caso de frutas y verduras. Incorporar buenos hábitos como realizar las compras con un listado en mano, a fin de no encarecer el total de la boleta por productos que no son realmente necesarios. Considerar que la compra a crédito de productos como alimentos puede representar un signo preocupante de sobreendeudamiento, y que el uso de las tarjetas de crédito es preferible dejarlo reservado para la adquisición de bienes durables de alto costo (como electrodomésticos, por ejemplo) cuando no es posible ahorrar el dinero de manera anticipada. Según lo comprobó este sondeo, no siempre las marcas propias resultan más baratas por lo que es importante comparar.
¿Qué es más barato Tottus o Líder?
¿Cuál es el supermercado más barato? – Según el ejercicio de compra que realizó Líder, los resultados para el monto total de las respectivas boletas fueron:
Líder : $173.896 (el más barato) Santa Isabel (SISA) : $189.933 Tottus : $193.299 Jumbo : $193.780 Unimarc : $208.065 (el más caro)
Según estos datos, podemos concluir que Líder es el más barato, y le sigue Santa Isabel que es un 9,2% más caro que la cadena de Walmart en esta misma canasta referencial. En tanto, Tottus y Jumbo tienen una boleta total bastante semejante (alrededor de 11,3% sobre Líder). Por último, según este mismo sondeo, Unimarc es un 19,6% más caro que el supermercado más económico,
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor Jumbo de Santiago?
Es el supermercado más lindo de todo Santiago siempre repleto de gente, pero limpio y con mucha variedad de productos. El rincón Jumbo tiene buenos precios y buena calidad de Es el supermercado más lindo de todo Santiago siempre repleto de gente, pero limpio y con mucha variedad de productos.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el supermercado que más vende en Chile?
Evolución del sector de la venta al detalle – Crecimiento y regulación La industria del comercio al por menor es la más desarrollada de América Latina, con ventas de 28 mil millones USD al año en 2016. El mercado de alimentos envasados alcanzó cerca de 14.700 millones USD en el mismo período, con una tasa de crecimiento de 32,1% desde 2013.
En 2021, se prevé que las ventas de alimentos envasados en Chile lleguen a 19.900 millones USD, con una tasa de crecimiento de 26,7%, especialmente en comida para bebés, frutas y vegetales procesados, comidas preparadas, cereales de desayuno, pastelería, aperitivos salados y barras de frutas (Food Export).
Hay que señalar que Chile está cada vez más urbanizado. Esto no solo concierne a la Región Metropolitana de Santiago (donde se encuentra un tercio de la población): se aplica también a las ciudades de provincia o de segundo rango. El sector de la distribución se adaptó a esta tendencia, sobre todo la venta al por menor de abarrotes, que ha adoptado un modelo más cómodo con cadenas de tiendas al paso y pequeños supermercados, de fácil acceso para los consumidores en barrios residenciales.
Este desarrollo también se debe a una escasez del espacio de venta y al interés de los consumidores chilenos por los almacenes de comestibles. El comercio minorista en Chile creció 4,8% anualmente en diciembre de 2017 (Trading Economics). Según la Cámara Nacional de Comercio de Chile, las ventas tradicionales minoristas crecieron 3,4% en 2017.
Segmento del mercado El mercado minorista de alimentos está compuesto por una mezcla de grandes supermercados, almacenes de comestibles de tamaño medio, tiendas, tiendas en estaciones de gasolina y una variedad de pequeños almacenes de barrio independientes.
- Los supermercados representaron 48,2% en 2015, con una caída en los últimos diez años, debido a la diversificación de lugares donde los chilenos compran productos.
- En este tiempo, los pequeños almacenes independientes ganaron partes de mercado, de hasta 21,2%, y los supermercados de tamaño medio duplicaron su parte de mercado, con 12,1% (Euromonitor).
El sector de la distribución está muy concentrado: un pequeño número de actores se reparte la mayoría de las ventas. Hay ocho cadenas principales de supermercados, enfocadas en diferentes perfiles de consumidores con diferentes formatos de tiendas, a lo largo de todo el país: Unimarc (con casi 300 locales), Walmart (casi 250 locales), Cencosud (casi 200 locales), Falabella (60 locales), Montserrat (35 locales), Erbi (33 locales).
- Los principales grupos de supermercados son Wal-Mart (Lider Express, Hiper Lider, Ekono, A Cuenta) con 44% de la participación en el mercado, Cencosud (Jumbo, Santa Isabel) con 33%, SMU Group (Unimarc) con 16% y Tottus (propiedad de Falabella) con 7%.
- En 2016, Cencosud se concentró en los consumidores de ingresos elevados, mientras que Wal-Mart se centró en el desarrollo de tiendas de descuento.
Este último ha tenido un fuerte crecimiento, porque los almacenes tradicionales de abarrotes (por ejemplo, las pequeñas tiendas de barrio) han tenido dificultades para competir contra los minoristas modernos a nivel de precio y oferta de productos. Estos grandes supermercados tienden a concentrarse en las grandes ciudades de Chile, pero se espera que sigan expandiéndose en las ciudades menos pobladas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la competencia de Jumbo?
Tottus, Lider y Jumbo, entre otras cadenas, han hasta duplicado su oferta y explorado nuevas categorías, además de alimentos.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llamaba antes Unimarc?
Unimarc nació en 1961, bajo el nombre de Cooperativa Unicoop, perteneciente a la Iglesia Católica.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el Jumbo más grande de Chile?
El supermercado tiene más 3.100 m2, una variedad de 22 mil productos y entregará oportunidades laborales a 194 personas de la Región de Valparaíso.
Ver respuesta completa
¿Cuándo comienzan los productos a 1000 en Líder 2022?
Volver arriba Productos a Mil 12 de octubre al 23 de noviembre del 2022. Máximo de compra 10 unidades de cada producto, por boleta.
Ver respuesta completa
¿Qué empresa es dueña de Tottus?
Tottus es una cadena de supermercados e hipermercados perteneciente al Grupo Falabella, con presencia en Chile y Perú.
Ver respuesta completa
¿Quién compro Líder?
Líder – Exterior de Líder 2 Norte, en Talca, Es el formato hipermercado de Líder. Inicialmente estaban divididos como Líder (la mayor parte de los hipermercados) y Líder Vecino (algunos locales en Santiago y en ciudades de regiones no capitales). En octubre de 2007, fusionaron ambas líneas para llamarla únicamente Hiper Líder, pero luego de la compra de Walmart, volvieron a denominarse simplemente Líder,
Posee un amplio espacio de venta de unos 10 000 m², con gran variedad de productos en hogar, electrodomésticos, electrónica, textiles, ferretería y juguetes, además de las líneas tradicionales de comestibles, todo con una propuesta económica. Se enfoca a segmentos emergentes de la población que buscan satisfacer todas sus necesidades de compra.
Es el formato hipermercado económico de la compañía, y existe bajo este nombre desde 1995. Los hipermercados Líder se caracterizan por ocupar puntos estratégicos en la intersección de vías importantes, por tener amplios espacios para estacionamientos, y porque se desarrollan en conjunto con una serie de tiendas complementarias que ofrecen variados servicios, tales como videoclubs, comida rápida, lavasecos, farmacias y salas de cine, entre otras.
Ver respuesta completa
¿Qué días hay descuentos en el Jumbo?
:¿ qué día de la semana hay descuento en las compras? Hola. Lunes un 5% de descuento en el total de tu compra, Martes 12% de descuento en carnes, vacuno, Miércoles 12% de descuento en pastelería, tortas y kuchenes elaboración propia, Jueves 12% de descuento en frutas y verduras, y Viernes 12% de descuento en pescadería.
Ver respuesta completa
¿Quién es el dueño de Jumbo RD?
Fundada en 1976 por Horst Paulmann, Jumbo es perteneciente y pilar del consorcio empresarial Cencosud, que también es dueño de los supermercados Santa Isabel, Disco, Super Vea y Metro, así como a las tiendas Easy y Paris.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los supermercados de Cencosud?
Cencosud | |
---|---|
Tipo | Sociedad anónima abierta |
Símbolo bursátil | IPSA : CENCOSUD NYSE : CNCO |
ISIN | CL0000000100 |
Industria | Retail, inmobiliaria, banca |
Forma legal | sociedad anónima |
Fundación | 1960 |
Fundador | Horst Paulmann Kemna |
Sede central | Avda. Pdte. Kennedy 9001, Las Condes, Santiago, Chile |
Área de operación | Chile Argentina Brasil Colombia Estados Unidos Perú |
Presidenta | Heike Paulmann |
Gerente General Corporativo (CEO) | Matías Videla Solá |
CFO | Rodrigo Larraín |
Marcas | Jumbo París Easy Santa Isabel Wong Metro Vea Disco Spid GBarbosa Perini Bretas Prezunic Blaisten Cencosud Shopping Centers Aventura Center Costanera Center |
Productos | hipermercado |
Ingresos | CLP 9 149 mil millones (2012) |
Beneficio económico | CLP 608 mil millones (2012) |
Beneficio neto | CLP 273 mil millones (2012) |
Activos | CLP 9 674 mil millones (2012) |
Propietario | Familia Paulmann (64,98 %) |
Empleados | 131 505 al 31/12/2011 |
Empresa matriz | Avenida Presidente Kennedy 9001, Piso 7, Las Condes, Santiago de Chile |
Sitio web | cencosud.com |
Cencosud S.A. (Centros Comerciales Sudamericanos S.A.) es un consorcio empresarial multinacional chileno que opera en diversos países de América, principalmente en el rubro minorista, Fue fundado y es controlado por el empresario alemán nacionalizado chileno Horst Paulmann,
La empresa se originó a través del autoservicio «Las Brisas», fundado por Paulmann junto con su hermano Jürgen en la ciudad de Temuco, en el sur de Chile. En 1976 se separaron las operaciones y Horst inauguró « Jumbo », el primer hipermercado del país, en el sector nororiente de Santiago ; años más tarde lo hizo en Buenos Aires,
En los años posteriores, amplió su línea de supermercados y centros comerciales hasta 2005, cuando adquirieron Almacenes París en Chile. De allí en adelante, Cencosud se expandió a Brasil, Colombia y Perú, convirtiéndose en una de las cadenas minoristas más grandes de América Latina,
Ver respuesta completa
¿Cuál es la marca más grande de Chile?
Posición | Empresa | Puntuación |
---|---|---|
1 | BCI | 10000 |
2 | BANCO DE CHILE | 9498 |
3 | BANCO SANTANDER | 9215 |
4 | NESTLÉ | 9117 |
¿Qué es lo que más compra la gente en Chile?
Perfil del comprador chileno – El reporte de BlackSip reveló además las tendencias y hábitos de consumo delineando un perfil del consumidor chileno. “Los smartphones (57,98%), los computadores portátiles y de escritorio (41%) y las tabletas (1,2%) son los principales canales para conectarse, buscar y comprar.
- Asimismo, existen unas categorías que son las preferidas de los chilenos dentro de las que se destacan ropa, zapatos y productos electrónicos”, agrega Rojas.
- Según los datos recopilados por BlackSip y eCommerce DB, el escalafón de compras se distribuye así: vestuario 75%, zapatos 73%, elementos electrónicos 65%, comidas y bebidas 58%, elementos de hogar 55%, cosméticos y cuidado personal 54%, libros, películas, música y videojuegos con 52%, muebles y sofás 45%, medicinas 44%, y viajes 43%.
Asimismo, un 68% de los compradores online en Chile se preocupa por los productos y servicios que adquiere y realiza una búsqueda profunda antes de comprar, principalmente a través de los reviews y comentarios en redes sociales.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se gasta en un mercado en Chile?
¿Cuánto es lo que gastamos al mes los chilenos en el supermercado? Un ítem relevante dentro del presupuesto familiar es la compra del supermercado. De hecho, de acuerdo con la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares del INE (a junio de 2018), el gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas llega al 18,7% del total del gasto mensual de un hogar.
De acuerdo con cifras recopiladas por Fintonic -plataforma de administración de gastos- entre sus más de 90.000 usuarios, el gasto promedio en supermercados alcanza los $81.000 mensuales, con una frecuencia de compra de 4,3 veces en el mes. En cada compra, el ticket promedio es de aproximadamente $18.000.
El medio de pago preferido para pagar esas compras es la tarjeta de débito, con una proporción de 3 veces a 1 respecto de la tarjeta de crédito. Sin embargo, mientras el ticket promedio de la compra con tarjeta de débito es de $17.000, en de la tarjeta de crédito es de $26.000.
Al desglosar los datos por rango etario, se obtiene que el segmento de 45 a 54 años lidera el gasto mensual promedio, con $180.000, mientras que los menores de 25 años son los que menos gastan en este concepto, alcanzando los $38.000. En cuanto al comportamiento de compra por supermercado, Líder y Santa Isabel lideran la frecuencia de compra, con 2,3 veces cada uno, seguido de Jumbo, con 2.2 veces.
Mientras que en monto mensual promedio, es Líder el que tiene la primera posición, con $61.000 seguido de Jumbo con $54.000. De esto se desprende que el ticket promedio para el caso de Líder es de $26.000; Jumbo $24.000; Tottus $20.000; Unimarc $17.000 y Santa Isabel $12.000.
En la data levantada por Fintonic, se observa que Cornershop es igual o incluso levemente más importante que la compra presencial. De hecho, la frecuencia de compra alcanza las 4,4 veces, un 0,1 punto más alto que la frecuencia en tienda física, mientas que el ticket promedio, por compra, alcanza los $27.000, que es $1.000 más alto que el mayor ticket de sala, que lo tiene Lider ($26.000).
El uso de la plataforma se da en hombres y mujeres por igual, y el rango de edad de mayor preferencia es entre 35 y 54 años. Sin embargo, quienes más gastan en la plataforma son las personas entre 45 a 54 años, con un monto promedio mensual de $203.000.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo que más se compra en Chile 2022?
Los productos más vendidos por comercio electrónico en Chile – De acuerdo con una presentación de George Lever, Gerente de Estudios en la CCS, las siguientes son las categorías de productos más compradas en Chile mediante comercio electrónico. Este top se basa en el porcentaje de compradores online chilenos que adquirieron algún producto en estas categoría durante el primer trimestre de 2022:
- Vestuario (42 %)
- Tecnología (27 %)
- Alimentación (25 %)
- Calzado (24 %)
- Belleza y cuidado personal (16 %)
- Salud (15 %)
- Accesorios y regalos (14 %)
- Deportes (11 %)
- Electrohogar (11 %)
- Mascotas (10 %)
Dentro de vestuario se impone la ropa para mujer (67 %) seguido de ropa para hombre (47 %) y niño (26 %). Dentro de tecnología los productos más populares son aquellos relacionados con computación (51 % de las compras), seguido de smartphones de alta y media gama (22 %) y audio (22 %). La presentación de Lever señala a su vez aquellas categorías que los usuarios más prefirieron comprar por internet (en oposición a la tienda física) durante el primer trimestre de 2022:
- Electrohogar (48 %)
- Tecnología (47 %)
- Accesorios (43 %)
- Belleza (43 %)
- Limpieza (40 %)
Estos datos parecen basarse en encuestas. Es decir, en preguntar a los consumidores qué compran mediante comercio electrónico en Chile. Esto no es tan preciso como usar datos de transacciones financieras, que son los que usamos en AMI para desarrollar nuestro LatAm E-Commerce Data Library,
Ver respuesta completa