Qué Comida Casera Puede Comer Un Perro Diabético
El perro con diabetes: pequeñas raciones de alimento – Qué Comida Casera Puede Comer Un Perro Diabético Imagen: Corey Seeman El cuerpo de un perro diabético trabaja a un ritmo más lento de lo habitual, puesto que la cantidad de hormona insulina preparada para atacar a los azúcares de las comidas es mucho menor que en el caso de los canes sanos. Por ello, reducir las raciones de comida que recibe el can es una buena idea.

  • La cantidad diaria de alimento que necesita el perro con diabetes hay que repartirla en varias porciones (al menos dos), distribuidas a lo largo de la jornada.
  • Esta división favorecerá que el cuerpo del peludo amigo sea capaz de atacar mejor a las moléculas de glucosa que incluyan las comidas.
  • Ni el sobrepeso ni la obesidad del perro benefician a la mascota diabética, por lo que es aconsejable premiar a su perro enfermo, además, con largos paseos y juegos al aire libre.

Alimentar a un perro con diabetes, siete claves

La dieta de un perro con diabetes debe incluir alimentos con altas dosis de fibra. Algunas frutas, como la manzana y los arándanos, así como los cereales, el arroz integral y la soja son comidas que ayudan al can diabético a controlar la cantidad de azúcar de su sangre. Algunas vitaminas (C, E y B-6) también reducen la velocidad con la que los azúcares se acumulan en la sangre del can. Otros alimentos, por el contrario, deben reducirse en la dieta del perro: entre ellos, los dulces y los carbohidratos. Las galletas caseras para perros son un modo de premiar al perro diabético de un modo saludable. Los ingredientes deben adaptarse a las necesidades del can enfermo. La comida casera para el perro, diseñada y supervisada por un veterinario o nutricionista canino, es un modo saludable para alimentar al can con diabetes. Además de la alimentación casera para el can, hay una variada gama de alimentos apropiados para el perro diabético: el veterinario ayudará a optar por la comida más adecuada en cada caso.

¿Qué carnes puede comer un perro diabético?

Receta casera para un perro con diabetes paso a paso – Para empezar debemos buscar todos los ingredientes de esta dieta para perros con diabetes:

Arroz integralCarne magra (pollo sin piel, pavo o ternera)Judías verdesZanahoriasYogur 0% en grasas

¿Cuántas veces debe de comer un perro diabético?

Horarios de alimentación – En los perros diabéticos también es importante tener en cuenta los horarios de alimentación. La ingestión calórica que necesitan diariamente se debe repartir en dos tomas, alimentando al animal cada 12 horas y haciendo coincidir las tomas con la administración de la insulina.

¿Qué alimentos tienen glucosa para perros?

Si tu perro padece diabetes tendrás que realizar diversos cambios en su dieta para que su salud no empeore. Un can con esta enfermedad no genera toda la insulina que requiere y esta hormona es básica para transformar los alimentos en nutrientes que harán que sus órganos y músculos funcionen a la perfección.

Sigue leyendo este artículo porque desde unComo.com te contamos cómo debe ser una dieta para un perro con diabetes, y con estos consejos conseguirás tener controlada la enfermedad. Pasos a seguir: 1 Si tu perro tiene diabetes, tendrá problemas para producir insulina. Hay casos en los que el páncreas funciona bien, pero es el organismo de tu mascota el que no sabe cómo gestionar esta hormona.

Sea el caso que sea, el resultado es el mismo y es que la glucosa se acumulará en la sangre porque no llegará a las células que la demandan. En consecuencia, tu mascota no conseguirá la energía que necesita para que su cuerpo funcione con normalidad. Una vez un perro ha sido diagnosticado de diabetes, tendrás que tener en cuenta ciertos cuidados, entre ellos la alimentación es fundamental para controlar su estado de salud.2 La dieta de un perro diabético debe contener un elevado contenido en fibra.

  • Este componente está presente en muchas frutas que tu perro puede comer como arándanos o manzanas.
  • La fibra es muy importante porque reduce la velocidad con la que los hidratos de carbono de los alimentos se descomponen.
  • Actúa como un freno que controla los niveles de glucosa en sangre.
  • La acumulación de azúcar se produce, especialmente, tras las comidas ya que la insulina que debe trasladar estas moléculas hasta las células, no es suficiente.

Para tener a tu perro bien alimentado, opta por cereales como la avena y el trigo, el arroz y la soja, y así mantendrás a raya la glucosa en sangre. Aparte de la fibra, debe tomar alimentos que contengan vitaminas C, E y B6 que también frenan la acumulación de glucosa. 3 Es muy importante para la salud de tu perro diabético que se reduzca al máximo la ingesta de dulces y carbohidratos. Estos alimentos se transforman en glucosa de forma inmediata en el cuerpo de tu can. Tampoco deben tomar piensos de colores, ya que suelen contener demasiados azúcares. 4 Una de las recomendaciones importantes para alimentar a tu mascota es que coma en raciones más pequeñas. El organismo de un perro diabético trabaja de forma más lenta debido a que la cantidad de insulina de la que disponen es menor. Es un buen hábito reducir las raciones de comida de tu mascota.

  • Lo mejor es repartir la cantidad diaria de alimento en varias porciones, generalmente dos a lo largo del día.
  • Al distribuir la comida, el organismo de tu perro podrá atacar mejor a las moléculas de glucosa.5 Otra recomendación es mantener el peso de tu mascota controlado.
  • Ni el sobrepeso ni la obesidad son buenas para un perro con diabetes, así que no dejes de proporcionarle una rutina de ejercicio estable y amena para que esté en forma.

En el siguiente artículo puedes informarte acerca de Cómo saber si tu perro está en el peso ideal, 6 Además de tener en cuenta la alimentación, será esencial prestar atención a otros aspectos para garantizar la buena salud de tu mascota; descubrélos todos en el artículo Cómo cuidar a un perro con diabetes, Si deseas leer más artículos parecidos a Dieta para un perro con diabetes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mascotas,

¿Cómo se controla la diabetes en los perros?

Consejos para perros con diabetes – Además, puedes llevar a cabo alguno de estos consejos para que la diabetes altere lo menos posible la vida de tu perro:

  • Adapta la casa a la nueva realidad de tu perro para que se sienta lo más cómodo posible
  • Administra la insulina junto a la toma de comida
  • Sigue estrictamente las normas de conservación y administración de la insulina
  • Apunta diariamente el peso, la insulina y comida tomada para realizar un seguimiento más detallado
  • Consulta con tu veterinario para saber si la esterilización puede mejorar su estado de salud
  • Cuida la cantidad y calidad de su alimento
  • Haz que tu perro esté activo pero sin someterle a un ejercicio demasiado intenso ya que puede sufrir una hipoglucemia
  • Realiza chequeos generales de manera frecuente en el veterinario para asegurar que su salud es correcta
You might be interested:  Comida Que Empiece Por I?

La diabetes en perros es, al igual que sucede en los seres humanos, una enfermedad que, sobre todo al principio, necesita ser entendida y controlada. Por ello, pide consejo y ayuda a tu clínica veterinaria de confianza siempre que lo necesites para conseguir que la diabetes condicione lo mínimo posible el día a día del perro. : Diabetes en perros: consejos y síntomas | AniCura España

¿Qué provoca diabetes en un perro?

Causas de la diabetes en perros – La causa más frecuente de diabetes en los perros es la obesidad, relacionada con dos problemas: falta de ejercicio físico y dieta pobre o inadecuada, No obstante, la obesidad, así como otros factores que pueden provocar diabetes -la pancreatitis ya mencionada y otras enfermedades, algunos fármacos, etc.- son solo los desencadenantes.

¿Qué pasa si no trato la diabetes de mi perro?

Al no existir glucosa en las células por falta de insulina, se puede producir el aumento de apetito. Si la diabetes no se trata adecuadamente y evoluciona, se puede producir anorexia, debido a la cetoacidosis (acumulación de cetonas).

¿Qué afecta la diabetes en perros?

Cómo saber si tu perro tiene diabetes – Los síntomas de la diabetes canina están directamente ligados a la sobreproducción de glucosa. Algunos de ellos son muy visibles. Un perro diabético puede perder peso a pesar de comer más de lo habitual, debido a la pérdida de glucosa, una importante fuente de energía. Los signos clínicos de la diabetes en perros son:

  • El perro orina mucho y con mucha frecuencia (poliuria)
  • El perro bebe más agua de la normal (polidipsia)
  • El perro come mucho más que antes, pero no engorda (polifagia)
  • Letargia: el can se muestra cansado y poco activo
  • Formación de cataratas en los ojos y pérdida de visión: las cataratas son la complicación más frecuente, y una de las más importantes, asociada a la diabetes en perros. Son irreversibles y pueden evolucionar con bastante rapidez. En la mayoría de los perros diabéticos, las cataratas aparecen en los 5 o 6 meses después de haberse diagnosticado la diabetes.
  • Otros problemas: abdomen hinchado, vómitos y diarrea, crisis convulsivas, etc.

¿Cuánto viven los perros diabéticos?

LA DIABETES CANINA En este post vamos a hablar de la diabetes en los perros, un problema bastante frecuente ya que se estima que pueden padecerla 1 de cada 500 perros. La diabetes es una enfermedad causada por la incapacidad del cuerpo de producir o usar la insulina, hecho que hace que el perro tenga niveles de azúcar en sangre demasiado altos,

La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y permite a las células coger azúcar (glucosa) de la sangre y usarla para funcionar. La diabetes mellitus aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando las células no pueden usar la insulina para coger azúcar. Hay dos tipos de diabetes.

La diabetes tipo 1 ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina. La diabetes tipo 2 en cambio sucede cuando hay suficiente insulina pero el cuerpo no la puede usar, o cuándo el páncreas produce insulina pero no toda la que el cuerpo necesita.

La gran mayoría de los perros diabéticos tienen del tipo 1 y por tanto la administración de insulina de por vida se hace necesaria. La diabetes tipo 2 es mas frecuente en gatos y personas. Los perros más afectados son aquellos de mediana o avanzada edad y dentro de estos las hembras no esterilizadas. Hay también un gran número de razas predispuestas entre ellas los Caniches, Pinschers, Schnauzer, West Highland White Terrier, Beagle SÍNTOMAS La diabetes puede llevar tiempo ya en nuestro animal antes de que notemos algo.

Los signos clínicos pueden variar dependiendo de la fase de la enfermedad, pero en general son los siguientes:

  1. Poliuria – orina demasiado
  2. Polidipsia – bebe demasiada agua
  3. Polifagia – mayor apetito a pesar de la pérdida de peso
  4. Letárgia- animal poco activo

Veremos un animal que orina y bebe demasiado. También tiene un apetito aumentado pero pierde peso, porqué a pesar de comer más de lo normal se pierde glucosa, que es una importante fuente de energía. Por último son perros menos activos. Estos síntomas pueden aparecer en otras enfermedades, por eso cuando acuda a la clínica llevaremos a cabo las pruebas necesarias para confirmar el diagnóstico.

DIANGÓSTICO Si sospechamos que un animal padece diabetes, después de realizarle un examen físico completo, recomendaremos algunas de pruebas para confirmar el diagnóstico: – Hemograma y perfil bioquímico: esto nos proporcionará información sobre los órganos de nuestra mascota y nos permitirá detectar cambios que pueden ocurrir con la diabetes como el aumento continuado de azúcar en sangre.

Es importante remarcar que este aumento persistente de azúcar en sangre de un animal diabético no está relacionado con la ingesta de comida. – Análisis de orina: si un animal tiene diabetes puede haber azúcar en la orina. – Fructosamina: es una proteína de la sangre que se une fuertemente a la glucosa y que nos indica de manera más segura cuáles han sido los niveles de azúcar en la sangre durante las últimas 2 o 3 semanas.

  • TRATAMIENTO
  • INSULINA
  • EJERCICIO
  • ESTERILIZACIÓN DE LAS PERRAS
  • EMERGENCIAS

Un perro diabético va a tener que estar en tratamiento con insulina toda su vida ya que el páncreas no va a volver a sintetizarla. La esperanza de vida de un perro estabilizado con insulina es similar a la de las mascotas sanas de la misma raza. Una buena comunicación entre propietario y veterinario además del cumplimiento del régimen de tratamientos es fundamental.

  • Con ejercicio, una dieta correcta y la insulinoterapia se puede controlar con éxito la salud de su animal.
  • Las necesidades de insulina de cada perro diabético son distintas.
  • La dosis de insulina depende del peso y de las necesidades de cada perro.
  • Realizando controles de sangre, orina y mirando cuánto come y bebe su perro el veterinario ajustará la dosis de insulina hasta dar con la correcta.

Aunque en la mayoría de los casos el perro se queda ingresado para realizar una curva de glucosa. Una curva de glucosa consiste en pinchar insulina al animal estando hospitalizado para poder mirar el azúcar cada par de horas. De esta manera sabremos si la insulina administrada al perro funciona y cada cuanto lo hace, la eficacia con la que reduce el azúcar en sangre y durante cuánto tiempo hace efecto.

En la clínica le suministraremos la insulina veterinaria necesaria y le daremos las pautas necesarias para aprender a pincharla de manera correcta. Inyección: Conservación: – Debe conservarse siempre en la nevera: sáquela sólo cuando vaya a preparar una inyección. – No debe congelarse porqué se destruye.

– Dejarla siempre en posición vertical para que la insulina no cristalice alrededor del tapón del vial. – Hay que invertir el vial con delicadeza unas diez veces antes de su uso para conseguir la mezcla correcta de la insulina. DIETA La dieta es muy importante para controlar con éxito la diabetes mellitus.

You might be interested:  Que Pasa Si A Un Cachorro Le Doy Comida De Adulto?

Lo ideal es que la dieta sea exactamente la misma cada día y que se proporcione siempre a la misma hora. Hay que evitar las golosinas y los aperitivos entre comidas. Si quiere usar premios de vez en cuando tendrá que comprarlos adecuados para perros diabéticos. Lo ideal es darle una comida rica en carbohidratos complejos (almidón y fibra), ya que así los azúcares se liberan de manera más lenta y controlada.

Si le damos comida con mucho azúcar o grasa, este sube demasiado en sangre de golpe. En el mercado hay dietas especiales de prescripción para perros diabéticos (Hill’s, Royal Canin), Nosotros le aconsejaremos sobre cuál es la mejor para su perro. Deberemos tener en cuenta también que a algunos perros no les va a gustar un pienso sin grasa y con mucha fibra y que al final vamos a tener que darle uno normal pero controlando más.

  1. Hay veces que si el perro está demasiado delgado una dieta con mucha fibra tampoco le irá bien y tendremos que darle suplementos adicionales hasta que alcance su peso ideal.
  2. Finalmente decir que los perros se controlan mejor si están en su peso ideal ya que aquellos animales obesos necesitan dosis más altas de insulina para que el cuerpo responda.

Por eso debemos hacerlos adelgazar lentamente a poco y siempre bajo supervisión veterinaria. El ejercicio hace que se consuma energía y ayuda a evitar la hiperglucemia. Además el incremento de flujo sanguíneo producido por el ejercicio puede mejorar la absorción de insulina.

  • Lo ideal es que la actividad de su perro sea regular y permanezca inalterada.
  • La esterilización de las perras es necesaria para controlar la diabetes, porqué tras el celo la perra produce progesterona, una hormona que tiene influencias negativas sobre el papel de la insulina.
  • Por tanto si eliminamos los ovarios y por tanto esta hormona se normalizaran las necesidades de insulina.

La complicación más común de la diabetes en perros son las cataratas. El exceso de azúcar en sangre hace que estás se vuelvan blancas y el perro no pueda ver bien. Si el animal se ha quedado ciego porqué las cataratas son muy graves la única manera de solucionarlo es la cirugía.

En los perros diabéticos podemos tener dos tipos de emergencias, niveles demasiado bajos o demasiado altos de azúcar en sangre. Contacte con nosotros si tiene un perro diabético y observa los siguientes síntomas en su animal: – Sed excesiva durante más de 3 días. – Mucha orina durante más de 3 días. – No quiere comer – Ataques epilépticos o debilidad.

– Cambios de comportamiento, contracciones musculares o ansiedad. – Estreñimiento, vómitos o diarrea. – Infección de orina. – Inflamación de la cabeza o del cuello. MÁS INFORMACIÓN: http://www.diabetes-perros.com/ http://www.petdiabetesmonth.com/ : LA DIABETES CANINA

¿Dónde pinchar a un perro para medir la glucosa?

En perros habitualmente pinchamos el cojinete plantar, es algo más doloroso que en la oreja pero en la mayoría de perros las orejas son gruesas y difíciles de pinchar. Cortar una uña un poco más de lo debido provoca que salga sangre.

¿Cómo saber si a mi perro se le bajó el azúcar?

– Somnolencia o agotamiento. – Temblores. – Incoordinación al caminar o que no puedan caminar. – En casos más graves, en hipoglucemias severas o que no se tratan con rapidez, pueden llegar a convulsiones, pérdida de la consciencia y muerte.

¿Qué tan grave es la Diabetes en perros?

CORRE PELIGRO UN PERRO DIABÉTICO – La complicación más grave de una diabetes mellitus, apunta la veterinaria, es la cetoacidosis, pues, si aparece, el animal manifiesta anorexia, vómitos, deshidratación, debilidad, hipotermia y coma, La cetoacidosis se caracteriza por la presencia de cuerpos cetónicos en sangre y es fruto de una respuesta a la falta de glucosa, ya que el organismo obtiene la energía que necesita de los cuerpos cetónicos producidos por el hígado tras la lipolisis de los ácidos grasos,

¿Qué insulina humana sirve para perros?

ProZinc es un medicamento veterinario indicado para el tratamiento de gatos y perros con diabetes. Contiene el principio activo insulina humana.

¿Qué pasa si le doy pan a un perro?

¿Los perros y los gatos pueden comer pan? ¿Es bueno para su salud? – Como te decíamos, la estampa de los perros y los gatos mirando atentamente a sus dueños mientras comen, es tan cotidiana como el canto del gallo. Si por ellos fuera, probarían absolutamente todo lo que nosotros comemos (bueno, quizá todo no, pero sí la mayoría). Un gato posando junto a unas rebanadas de pan de molde con la forma de su cara. Instagram @nekoneko_shokupan En resumidas cuentas, los perros y los gatos pueden comer pan sin que ello suponga un problema para su organismo, pero hay ciertos matices que debes tener en cuenta,

  • Para empezar, tanto los perros como los gatos pueden comer pan, pero siempre en pequeñas cantidades (y sin condimentos extra como mayonesa o salsa de tomate). Vamos, que por darles un pedazo pequeñito no pasa absolutamente nada.
  • Por otro lado, el pan duro es el más indicado, ya que este les ayuda a ejercitar los huesos y los músculos de la mandíbula, y a mantener una correcta higiene dental. En el caso de los perros, el pan duro es como una especie de hueso para ellos.
  • Al estar compuesto por carbohidratos y fibra, el pan se puede integrar con total normalidad en su dieta, pero, de nuevo, siempre en cantidades mínimas.
  • Darle un exceso de pan a un perro o un gato puede hacer que desarrolle problemas de estómago como diarrea, vómitos, flatulencias, calambres abdominales y, por supuesto, obesidad a largo plazo.
  • Si tu mascota es intolerante al gluten, es mejor que no le des pan,

Por tanto, si cada vez que en casa os disponéis a comer, vuestro perro o gato intenta captar vuestra atención o daros la patita para ”ver si cae algo”, podéis ofrecerle pan sin preocuparos, pero siempre con conciencia. Además, si le dais pan durante la comida, no lo hagáis en la cena.

¿Por qué los perros no pueden comer carne hervida?

:: ECOANIMAL :: FRECUENCIA Y VOLUMEN Hay que tener en cuenta que el cachorro viene de estar junto a su madre permanentemente, alimentándose de unas pocas gotas de leche muy concentrada tanto en la perra como en la gata, muchas veces en el día. Este es el concepto básico que hay que respetar en un cachorro: poco volumen, muy frecuentemente.

Entonces hay que empezar con una alimentación sólida, a la que tendría que venir acostumbrándose desde los 21-25 días, en poco volumen, (para dar una referencia, en perros medianos y grandes de a pocillos de café, en razas miniatura y gatitos de a cucharaditas), con una frecuencia de 6 a 8 veces por día.

Dicha frecuencia va disminuyendo y el volumen aumentando con el tiempo, hasta llegar a los 6 meses de edad comiendo por lo menos dos veces por día. Este manejo evitará trastornos digestivos en los cachorritos, que tan graves consecuencias acarrean para su salud, llegando a dejar trastornos en el crecimiento. PARA LOS RECIÉN NACIDOS Puede suceder que la madre de los perritos o gatitos, no pueda darles de mamar, porque está en el postoperatorio de la cesárea, o porque está gravemente enferma, o incluso ha muerto, o porque no produce suficiente cantidad de leche, o simplemente porque los cachorros son demasiados para su capacidad.

You might be interested:  Que Pasa Si Se Mete Comida En El Hueco De La Muela?

Acabamos de mencionar que la leche de vaca, está muy lejos de contener los nutrientes necesarios para los cachorros de las pequeñas especies, por lo que desde hace mucho tiempo, los veterinarios recomendamos la preparación de una leche más concentrada, que trata de imitar a la de la madre, la que deberá ser administrada cada una o dos horas durante los primeros días de vida, para ir luego espaciando las tomas, cuando el cachorro adquiera la capacidad para ingerir un mayor volumen de alimento.

A modo de ejemplo, vamos a mencionar una de las recetas más utilizadas por nosotros: – ½ Litro de leche entera – 1 yema de huevo duro – 1 cucharada sopera de crema de leche – 1 cucharada sopera de miel Suplementos dietarios: se puede agregar vitaminas y minerales en caso de ser necesarios.

Cuando los cachorros son un poco más grandes, una semana de vida en adelante, se puede ir espesando esta mezcla con un poco de alimento para cachorros, hasta ir convirtiéndola en una especie de pasta, que comenzarán a tomar solos a partir de las tres semanas de edad. ¿QUÉ LE DOY DE COMER? Es mucho más fácil decirle a quien tiene un animal por primera vez, qué es lo que no debe comer.

Vamos a empezar por esto, ya que algunos de los errores que se cometen con frecuencia, llegan a poner en peligro la vida del animal: 1) No debe tomar leche, porque la leche de vaca, como explicamos anteriormente, no aporta nada. Tiene un azúcar, la lactosa, que a partir de los dos meses de edad puede empezar a causar algún problema en el cachorro, porque al ir perdiendo capacidad para digerirla, fermentará en el intestino produciendo gases y diarrea.

Si bien se ven animales que la toleran toda la vida, esto no debe ser tomado como referencia ya que son excepciones. Hay personas que insisten mucho en darles leche, por su contenido de calcio, pero la verdad es que un cachorro tendría que tomar varios litros por día para cubrir las necesidades de este importante mineral, cosa que se consigue fácilmente con una dieta equilibrada.2)No debe comer alimentos que contengan azúcar: la razón es la misma que explicábamos con respecto a la lactosa: una digestión anormal.3)No debe comer nada que tenga condimentos.

Este es un error que se comete con frecuencia al darles sobras de comidas tales como pizza, guisos o salsas. A muchos perros y gatos también les caen muy mal las salchichas y otros tipos de embutidos.4)No debe comer carne hervida, ya que este tipo de cocción hace que las fibras musculares sean más difíciles de digerir para los animales.

  • Cuando decimos carne, debe entenderse que abarcamos cualquier tipo de carne, sea de vaca, de pollo, de cerdo, cordero e incluso pescado.
  • Es preferible administrarla asada o incluso cruda, ya que en las grandes ciudades donde se realizan inspecciones veterinarias de la faena y controles bromatológicos, su consumo no representa ningún peligro de contagio de enfermedades.5)No debe comer huesos, porque pueden ser peligrosos, ya que los perros los parten y los tragan, y si queda alguna punta o borde cortante, puede producir lesiones en el sistema digestivo e incluso perforaciones.

Con los huesos de pollo esto es casi inevitable que se produzcan filos al romperse ya que son huecos, y por lo tanto son los más peligrosos.Mucha gente insiste en dárselos porque se entretienen al morderlos, o porque ayudan a limpiar los dientes por el roce, y mantienen así la dentadura en mejor estado al tener que hacer fuerza y utilizarla en forma más natural.

Esto es cierto, y si les van a dar huesos aconsejamos utilizar los más grandes siempre y cuando se los puedan quitar cuando los comienzan a partir.6)No debe darle la comida ni muy caliente ni muy fría. Si se prepara la comida en casa, esta debe estar a temperatura ambiente. La base de la alimentación, para quienes la preparan en casa, suele ser arroz, o fideos o polenta, que tienen que ser de muy buena calidad.

Hay que evitar el arroz partido y alimentos de descarte, que son más baratos porque provienen del “barrido” de los depósitos, o bien han estado mal almacenados y pueden contener hongos con toxinas resistentes al calor, o bien pueden haber quedado expuestos a sustancias tóxicas.

  • Es imprescindible hervirlos bien, casi hasta deshacerse, y mezclarlos luego con carne, en una proporción de aproximadamente el 30%, y con vegetales, como por ejemplo calabazas, zanahorias, verduras de hoja.
  • Además puede ofrecerle frutas frescas.
  • Una buena opción tanto para los adultos como para los cachorros, son los alimentos balanceados, que cuando son de marcas reconocidas en el mercado, se convierten sin duda en la mejor alternativa.

Esto es así por el equilibrio de los nutrientes formulados en su composición, la calidad de las materias primas utilizadas hoy en día en un mercado cada vez más desarrollado y exigente. Otro punto a considerar es lo práctico para el manejo diario, y aunque mucha gente se resiste a creerlo, es muy fácil comprobar que resultan siempre mucho más económicos que estar comprando los distintos ingredientes y cocinarlos todos los días.

En cuanto a los gatos, la mejor elección hoy día, son también los alimentos balanceados de calidad, secos o en lata, que cubren todos sus requerimientos. Una vez que aceptan un tipo de alimento, es mejor no variarles la dieta ya que los gatos son muy selectivos, y al tener una gran capacidad de ayuno pueden manejar la situación en casa y obligarle a sus dueños que lo alimente con lo que él desea.

Son muy pocas las personas que toleran ver que el gato no coma nada durante una semana, aunque en realidad a este no le afecte en absoluto. Hasta algún tiempo, se acostumbraba alimentar a los animales, en especial a los gatos, exclusivamente con carne, produciéndose grandes desequilibrios minerales, que en el caso de cachorros y gatitos en crecimiento se manifiestan como descalcificaciones de presentación aguda, incluso con fracturas espontáneas.

También se acostumbraba darles hígado crudo, lo cual con el tiempo producía intoxicaciones crónicas con vitamina A, y la soldadura irreversible de las articulaciones. Otra costumbre era darles bofe, el pulmón de los animales de faena, que tiene un valor nutritivo muy bajo, con las consiguientes deficiencias alimentarias posteriores.

Afortunadamente, estas costumbres se van dejado de lado por los consejos de los Veterinarios, e hicieron que este tipo de patologías se observe cada vez con menos frecuencia.

:: ECOANIMAL ::

¿Cómo puede comer la carne un diabético?

Lomo de cerdo mechado – Un diabético puede comer carne asada y definitivamente querrá comer un buen lomo de cerdo mechado. Lo mejor de esta receta es que puedes incursionar en todo tipo de rellenos que incluyan frutos secos, verduras y condimentos. De esta forma, tendrás gran variedad de sabor en una misma receta.

¿Cómo saber si a mi perro se le bajó el azúcar?

– Somnolencia o agotamiento. – Temblores. – Incoordinación al caminar o que no puedan caminar. – En casos más graves, en hipoglucemias severas o que no se tratan con rapidez, pueden llegar a convulsiones, pérdida de la consciencia y muerte.