Comida Que Contenga Elementos De La Tabla Periodica

¿La comida está hecha de elementos?

Dentro de los alimentos hay un número relativamente pequeño de átomos comunes. Cuatro de ellos son especialmente comunes, carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno.

¿Cómo se relaciona la tabla periódica con los alimentos?

Claudi Mans Teixidó – 05/05/2019 Comida Que Contenga Elementos De La Tabla Periodica Las exageraciones publicitarias en determinados alimentos y suplementos dietéticos llevan a afirmar que contienen hasta 88 elementos de la Tabla Periódica, incluyendo algunos radiactivos e incluso transuránidos. Habrá quien piense que esta abundancia da al producto mayor capacidad de sanación.

  1. La credulidad de cierto público es inconmensurable.
  2. Fue Justus von Liebig quién aclaró de forma científica las principales necesidades de nutrición de las plantas: compuestos de nitrógeno y fósforo, y dióxido de carbono y agua.
  3. A su vez, las necesidades de los animales se satisfacen con la ingestión de los compuestos sintetizados por las plantas: proteínas, grasas e hidratos de carbono.

Pero este simple esquema se complicó inmediatamente. Los estudios metabólicos posteriores pusieron de manifiesto la necesidad de disponer de varias sustancias en cantidades muy pequeñas, como las vitaminas o las sales minerales. Algunas vitaminas podían ser sintetizadas por el organismo, pero otras tenían que ser ingeridas con los alimentos.

  • Todas las sales minerales tenían que venir con los alimentos también.
  • Se fue confeccionando así una lista de elementos imprescindibles para un correcto metabolismo del organismo.
  • La tabla periódica adjunta muestra los elementos que tienen que estar disponibles en el cuerpo humano para una correcta nutrición, de acuerdo con lo que hoy se conoce.

A los cuatro elementos básicos C, N, H y O, que constituyen los aminoácidos, grasas y azúcares, se añaden un conjunto de oligoelementos. Así, el azufre está presente en la molécula de varios aminoácidos. Algunos elementos, como el calcio y el fósforo, constituyen huesos y dientes.

  • Los cationes potasio y sodio son imprescindibles en la transmisión del impulso nervioso.
  • El magnesio, que forma parte de la molécula de clorofila de las plantas, es presente en los huesos, y participa en las reacciones suministradoras de energía a las células.
  • Estos elementos Ca, P, S, K, Na y Mg, junto con Fe, presente en la molécula de hemoglobina, fueron reconocidos desde un principio como básicos e imprescindibles para una correcta nutrición.

Los avances en el conocimiento de las vías metabólicas y reguladoras del organismo han permitido conocer la función biológica de otros elementos, que tienen que proceder de la alimentación. Son los elementos traza, requeridos en cantidades muy pequeñas, pero también imprescindibles. Comida Que Contenga Elementos De La Tabla Periodica Desde hace años, la industria farmacéuticaprepara medicamentos y suplementos por paliar el déficit temporal o crónico de algunos de estos elementos. Yodo para la glándula tiroides, compuestos de hierro por las anemias, compuestos de flúor para asegurar una dentición sana, o suplementos de calcio por la osteoporosis son muy conocidos.

Esto dio pie, hace quince años, a la publicación en la revista de la Sociedad Catalana de Química (2004, n.º 1, p.82 a 85) del texto “La Taula periòdica dels Aliments” donde comentaba la presencia de nombres de elementos químicos en la publicidad de varios alimentos. Ahora este tema se ha desbordado.

La industria alimentaria ha diseñado gran número de alimentos funcionales, que suministran, junto con el alimento, algunos minerales o compuestos complementarios – calcio, magnesio, fitosteroles, ácido fólico -, y suplementos minerales variadísimos, en plena carrera hacia quien hace la afirmación más exagerada.

  1. Veremos tres ejemplos.
  2. Los ácidos fúlvicos pronto se pondrán de moda.
  3. Son, junto con los ácidos húmicos, unos componentes del humus, fracción orgánica del suelo que procede de la descomposición bacteriana de las plantas.
  4. Los ácidos fúlvicos se pueden extraer en forma de disoluciones acuosas, o más exactamente dispersiones coloidales, y venderlos como suplemento alimentario.

El análisis exhaustivo de estas dispersiones, mediante las técnicas analíticas más modernas, permite identificar hasta 72 elementos, como se puede ver de la figura adjunta de la publicidad de uno de estos suplementos. Este número es elevadísimo. A la mayoría de estos elementos no se les conoce ninguna función biológica, y se encuentran en proporciones de partes por trillón.

  1. Sorprendentemente, afirman que contiene prometio, un metal radiactivo del que en toda la Tierra no hay más que unos 600 g, y que deriva de la descomposición del uranio.
  2. Se detecta a nivel de partes por quintillón.
  3. No sé cuánto prometio puede haber en cada botellita de suplemento.
  4. Supongo que una cantidad análofa a los principios activos de los medicamentos homeopáticos, es decir, nada.

Otros elementos sorprendentes de la lista son varios elementos de las tierras raras -samario, praseodimio, lutecio, disprosio y otros – y también están presentes los denostados metales pesados, como el plomo, el mercurio o el cadmio, tan rechazados cuando se encuentran en los pescados, pero aquí están en la lista y todo suma.

Los 72 elementos del suplemento alimentario son muchos, pero el agua de mar alimentaria lo supera. Afirma que contiene 78 minerales y oligoelementos. No distingue entre ambos tipos de producto, y no queda claro si por mineral entiende cada una de las sales que se van formando en cristalizar del agua, como serían el cloruro de sodio o el de magnesio, o se refiere a mineral como sinónimo de elemento.

You might be interested:  En Que Comida Poner Veneno Para Ratas?

Dice que contiene todos los imprescindibles para la vida, y de hecho hay unos cuantos más. En la etiqueta no indica la composición completa, y solo destaca catorce elementos. Pero sabemos, de estudios serios hechos hace bastante tiempo, que en el medio marino se encuentran la mayor parte de iones existentes en la naturaleza, o sea que no dudamos de la afirmación publicitaria.

  1. Otra cuestión es que tengan algún efecto.
  2. Pero la sal del Himalaya gana a todos.
  3. En su publicidad la sal del Himalaya -que es bien sabido que no es del Himalaya sino de unas minas del Pakistán a más de 600 km de la cordillera- se afirma que contiene 88 elementos diferentes.
  4. Merece la pena poner la lista completa, suministrada por una web denominada The Meadows.

En orden alfabético aparecen: actinio, aluminio, antimonio, arsénico, astato, azufre, bario, berilio, bismuto, boro, bromo, cadmio, calcio, carbono, cerio, cesio, circonio, cloro, cobalto, cobre, cromo, disprosio, erbio, escandio, estaño, estroncio, europio, hierro, flúor, fósforo, francio, gadolinio, galio, germanio, hafnio, hidrógeno, holmio, indio,, iridio, iterbio, itrio, lantano, litio, lutecio, magnesio, manganeso, mercurio, molibdeno, neodimio, neptunio, niobio, níquel, nitrógeno, oro, osmio, oxígeno, paladio, plata, platino, plomo, plutonio, polonio, potasio, praseodimio, protactinio, radio, renio, rodio, rubidio, rutenio, samario, selenio, silicio, sodio, talio, tántalo, telurio, terbio, titanio, torio, tulio, uranio, vanadio, wolframio, yodo y zinc.

Eso sí que es la Tabla periódica de los elementos. ¡en un solo alimento! Sorprende la presencia de los siguientes elementos: plutonio y neptunio, ambos transuránidos, sintéticos y radiactivos; y francio y astato, también radiactivos y de los que hay poquísima cantidad en el planeta, como era el caso del prometio del suplemento alimentario primero.

También en la lista están presentes toda la serie de metales pesados, indeseados en los alimentos pero que aquí deben de tener mágicamente propiedades deseables. ¿Qué decir de tal tipo de publicidad? Simplemente hay que recordar ideas básicas sobre la nutrición.

Hay que distinguir entre cualitativo y cuantitativo: ¿cuál es la cantidad mínima de un componente que tiene algún efecto? En estos planteamientos hay la visión mágica de que la simple presencia de un ingrediente ya hace que el producto tenga las propiedades que el ingrediente le daría. Por ello las legislaciones obligan a las empresas a indicar, en las alegaciones de los productos funcionales, una cantidad mínima del componente: suele ser al menos el 15% de la cantidad diaria recomendada.

El principio clásico de Paracelso de que la dosis es el veneno -o la virtud- se aplica aquí, evidentemente, teniendo en cuenta que muchos oligoelementos son beneficiosos o tóxicos según la dosis. Pero, en las cantidades tan pequeñas que deben haber en los productos mostrados, no debería haber problema, si exceptuamos el cloruro de sodio presente en el agua de mar y en la sal del Himalaya.

Y, finalmente, y no menos importante: la visión actual de las dietas destaca el hecho de que lo importante es el conjunto, la globalidad de la dieta, lo que se tiene que mirar, y no solo la presencia de determinado componente. Puede ser que el componente se inhiba cuando esté en presencia de otros ingredientes, o, a la inversa, se potencien sus efectos.

Las alegaciones publicitarias de la presencia de un determinado ingrediente, pues, son de valor muy limitado. De la lista de 118 elementos que se conocen, solo 90 están presentes de forma natural en la Tierra. A los publicistas de futuros productos casi se les ha terminado la posibilidad de inventar nuevas exageraciones.

  1. Catedrático emérito de Ingeniería Química por la Universidad de Barcelona.
  2. Autor de varios libros de divulgación científica.
  3. Director científico del Comité Español de la Detergencia, Tensioactivos y Afines (CED).
  4. Vocal de la junta de la Associació Catalana de Ciències de l’Alimentació (ACCA) y del Colegio-Agrupación de Químicos de Catalunya.

Fuente: https://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/24/posts/la-tabla-peridica-de-los-elementos-en-un-solo-alimento-17457

¿Qué elementos de la tabla periódica contienen las frutas?

Características nutricionales de las frutas –

Presentan un alto contenido de hidratos de carbono, frecuentemente como azúcares mono y disacáridos (glucosa, fructosa y sacarosa) que le confieren dulzor a las frutas. Cuanto más maduras son, mayor concentración de azúcares tienen. Proporcionan un importante aporte vitamínico (vitaminas A, C, B1, B2, B6, ácido fólico) y mineral (potasio, hierro, calcio, magnesio, sílice, zinc, sulfatos, fosfatos, cloruros). Aportan fibra, principalmente celulosa y pectinas. La mayoría tienen un alto contenido de agua que oscila entre un 80 y 95 por ciento. Poseen antioxidantes, flavonoides, terpenos, selenio, compuestos fenólicos y sustancias fitoquímicas.

¿Qué elementos hay en las verduras?

Estos elementos incluyen macronutrientes como potasio, magnesio, calcio y fósforo, así como oligoelementos esenciales como zinc, hierro y cobre.

¿Qué es la comida atómica?

El nombre ‘átomo’ se refiere al calor de los chiles secos, pero afortunadamente nuestra versión no es ardiente ya que usamos pimientos turcos frescos y dulces. Atom se suele servir como meze en meyhane (un bar tradicional turco), popular en la ciudad de Izmir.

¿Qué metales se encuentran en los alimentos?

¿Cómo llegan los metales pesados a los alimentos? – Los metales se encuentran naturalmente en la corteza terrestre. También se liberan en el medio ambiente en forma de polución y llegan al agua y al suelo que se usan para cultivar los alimentos. Además, los metales pueden pasar a los alimentos desde sus procesos de elaboración y envasado.

¿Qué elementos quimicos encontramos en la zanahoria?

L a zanahoria: conoce sus propiedades más importantes –

Es rica en varios nutrientes como Vitamina A y Carotenoides. Son una fuente de minerales como potasio, fósforo, magnesio, yodo y calcio. También contiene Vitamina B3 (niacina), Vitamina E y K y folatos.

You might be interested:  A Que Hora Es La Comida En Mexico?

¿Cuáles son los elementos del arroz?

El arroz integral – El arroz integral es un arroz descascarillado y limpio, pero sin pulir. Se le ha quitado la cubierta exterior pero conserva la mayor parte de su cutícula o salvado que cubre al grano, por lo que aporta más fibra, minerales y vitaminas,

Es una excelente fuente de fibra, la cual juega un importante papel en la regulación de la función intestinal, fundamental para evitar el estreñimiento y prevenir el cáncer de colon. Además de la fibra, aporta hidratos de carbono, agua, proteínas, sodio, potasio, fósforo, aceites vegetales, calcio, hierro, provitamina A, Niacina, vitamina B1 o tiamina y vitamina B12 o riboflamina,

Su valor energético es de 350 cal. por 100 gr. Sus proteínas se aprovechan mejor si se mezcla con las legumbres (especialmente conveniente en los niños y adolescentes, en los ancianos y en las dietas donde las proteínas de origen animal sean escasas o nulas, como sucede en los regímenes vegetarianos).

¿Qué elementos de la tabla periódica tiene la piña?

Hidratos de carbono, yodo, vitamina C, y bromelina. La piña sólo madura satisfactoriamente en la planta. Su contenido en azúcar y en principios activos se duplica en las últimas semanas de maduración, por lo que los frutos recolectados prematuramente resultan ácidos y pobres en nutrientes.

¿Qué elementos de la tabla periódica contiene la manzana?

Elementos: calcio, hierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, potasio y zinc.

¿Cómo se llama 🍆?

«Berenjena» redirige aquí. Para el fruto conocido como “berenjena” en Perú, véase Solanum betaceum,

Solanum melongena
Solanum melongena (berenjena)
Taxonomía
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Solanales
Familia : Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu : Solaneae
Género : Solanum
Subgénero: Leptostemonum
Sección: Melongena
Especie : Solanum melongena L., Sp. Pl., 1:186, 1753

Solanum melongena o berenjena es una planta de fruto comestible, generalmente anual, del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas,

¿Qué elementos aportan las frutas y verduras?

Las frutas y verduras de color verde se caracterizan por su gran valor alimenticio ya que son ricos en vitaminas A, C, Acido Fólico, Complejo B, E y K y algunos minerales como magnesio, potasio y hierro no hemínico.

¿Hay minerales en la fruta?

Las frutas y verduras contienen importantes vitaminas, minerales y sustancias químicas vegetales. También contienen fibra.

¿Cómo influye la química en los alimentos?

c) Contaminantes químicos – Son sustancias indeseables presentes en el alimento como resultado de las opera-ciones efectuadas en el cultivo de vegetales, en la cría de animales, en los tratamientos zoo o fitosanitarios, o como resultado de contaminación ambiental o de equipamientos usados en la elaboración y o conservación del alimento.

  • Metales pesados: Metales como cobre o plomo de caños o soldaduras pueden contaminar el alimento, causando intoxicación por metal pesado. El material de embalaje también puede conta-minar el producto con estos metales. En los EUA, en el pasado, había preocupación con la contaminación de plomo por las enmiendas de latas y bifenoles policlorados (PCB) de embalajes de cartón. Esas preocupaciones disminuyeron con la eliminación de dichos compuestos de la producción de embalajes para alimentos. Sin embargo, todavía se usa ese tipo de material en otras partes del mundo. Los metales pesados y los isótopos radioactivos del ambiente también pueden encontrarse en alimentos, generalmente transportados por el agua. Un ejemplo de eso es el nivel de mercurio en pescados capturados en lagos y ríos.
  • Pesticidas químicos: La producción, distribución, venta y uso de pesticidas químicos (insecticidas, rodentici-das, fungicidas, herbicidas, reguladores de plantas, exfoliantes, deshidratantes, etc.) debe ser muy controlada en la producción de alimentos. El uso de pesticidas debe cumplir los límites específicos en cuanto al modo y condi-ciones de aplicación, concentraciones permitidas, tipo de organismos contra los cuales el producto debe ser usado, restricciones de uso, y exigencias para la distribución. Además, cada pesticida agrícola debe ser aprobado sólo para plantaciones espe-cíficas. El uso de cualquier pesticida, incluso aquellos usados en un programa de control de plagas en la industria de alimentos, debe cumplir estrictamente las instruc-ciones e informaciones del rótulo. Los peligros químicos incluyen pesticidas y herbicidas. Se ha observado que el creciente uso de esas sustancias químicas en la agricultura y en la producción animal aumenta la posibilidad de contaminación química de los alimentos producidos en todo el mundo. Estas sustancias tienen un impacto importante en los sistemas acuáticos. Cuando llueve, son llevadas a ríos y lagos, contaminando peces y plantas acuáticas, así como la provisión de agua.
  • Residuos de medicamentos: Los antibióticos y otros medicamentos de uso en animales también son peligros relacionados a las ETA. En 1990, el Departamento de Agricultura de los EUA (USDA) analizó 35.561 criaderos de animales con relación a la presencia de residuos de medicamentos y encontró niveles inaceptables en 132 muestras. El USDA también examinó 9.132 muestras de carne de pollo y encontró niveles inaceptables de residuos en 12 de ellas. Los residuos de medicamentos en alimentos pueden causar reacciones alérgicas violentas en personas sensibles.
  • Sustancias vegetales naturales: Los productos tóxicos de plantas incluyen la solanina en papas; hemaglutinina e inhibidores de proteasa en frijoles rojos y arvejas; cianógenos en carozos de frutas; y fitoalexinas en batata y apio. Felizmente, varios de esos compuestos son eliminados con los métodos de preparación. Por ejemplo, la solanina es eliminada cuando se retira la parte verde de la cáscara de la papa. Semillas y carozos de frutas conteniendo cianógenos generalmente se descartan. Las hemaglutininas e inhibidores de proteasa en semillas de plantas crudas se modifican por la cocción con calor húmedo, dejando de ser perjudiciales para la salud.
  • Sustancias químicas creadas por el proceso : Las sustancias creadas durante el procesamiento incluyen aquellas formadas cuando la carne es asada excesivamente sobre carbón en brasa y los compuestos formados cuando la grasa o el aceite se calientan excesivamente y durante mucho tiempo.
  • Alergenos: Con respecto a las reacciones adversas a determinados alimentos, cerca del 1% de la población es alérgica a componentes (generalmente proteínas) encontrados en alimen-tos. Varios tipos de alimentos, como la leche, huevos, pescado, frutos del mar (princi-palmente el camarón), legumbres (maní), nueces y cereales, pueden causar reacciones alérgicas. Otros alimentos, como frutas cítricas, melón, banana, tomate, maíz, cebada, arroz y apio pueden causar reacciones alérgicas en algunos individuos sensibles.
You might be interested:  Que Pasa Si Se Mete Comida En El Hueco De La Muela?

Estas reacciones varían con la sensibilidad de cada persona. Algunas reacciones pueden ser moderadas (ej.: lagrimeo, descarga nasal, cefalea). Pero, si personas extremadamente sensibles consumen un alimento alergénico, pueden presentar un shock anafilático grave en pocos minutos.

Los ingredientes de alimentos reconocidos como alergenos deben estar indicados en el rótulo, como es el caso del gluten. La nutrición (dieta), o falta de esta, es un problema de salud. El estado de salud de las personas es particularmente importante en la prevención de enfermedades y depende en parte de una dieta nutricional balanceada.

Si eso no ocurre, la calidad y la expec-tativa de vida disminuyen. Tanto los macro como los micro nutrientes son necesarios para promover y mantener la salud del ser humano. En muchos países en desarrollo, la falta de provisión adecuada de alimentos contribuye a la desnutrición y disminuye el estado general de salud de la población, principalmente en bebés y niños.

Como consecuencia, una gran parte de la población es susceptible a infecciones y otras enfermedades. Los peligros nutricionales en productos alimenticios son los siguientes: a) Deficiencia nutricional y/o indicación inexacta de fórmulas sintetizadas pueden causar enfermedades y hasta muerte en bebés, ancianos e individuos muy enfermos.

b) Factores antinutritivos como fitatos en vegetales de hojas verdes e inhibidores de tripsina en legumbres y soja deben considerarse en la producción y en la preparación de alimento. c) La destrucción y la pérdida innecesaria de nutrientes ocurren cuando los alimentos se procesan por períodos de tiempo muy extensos y son almacenados inadecuada-mente.

¿Qué relación tienen los alimentos?

Los alimentos nos aportan los nutrientes que el cuerpo necesita para llevar a cabo sus funciones adecuadamente. Según la función que desempeñan, podemos clasificar los nutrientes en:

  • Nutrientes con función energética: hidratos de carbono y grasas
  • Nutrientes con función estructural o plástica: proteínas
  • Nutrientes con función reguladora: vitaminas y minerales

Estos nutrientes se encuentran repartidos de forma desigual en los alimentos, por lo que para que la dieta nos aporte todos ellos en las cantidades adecuadas, es recomendable incluir una gran variedad de alimentos a lo largo del día. De esta forma nos aseguramos que estamos tomando todos los nutrientes que necesitamos.

  1. Lácteos y derivados, Son fuente de proteínas y minerales como el calcio.
  2. Alimentos proteicos, Se incluyen las carnes, los pescados, los huevos y los frutos secos. Estos últimos son también una fuente importante de grasa muy beneficiosa para la salud cardiovascular.
  3. Alimentos hidrocarbonados, Se incluyen los cereales y sus derivados, los tubérculos y las legumbres. Las legumbres, además de aportarnos hidratos de carbono, constituyen una fuente importante de proteínas vegetales. Los cereales integrales además ayudan a aumentar el contenido en fibra de la dieta.
  4. Verduras y hortalizas, Nos aportan agua, nutrientes reguladores (vitaminas y minerales) y fibra. Contienen sustancias vegetales antioxidantes de gran importancia para la salud.
  5. Frutas, Son fuente de agua, nutrientes reguladores y fibra. Al igual que las verduras contienen antioxidantes importantes para la salud.
  6. Grasas, aceites y mantequillas, Dentro de este grupo destaca el aceite de oliva por su importante papel protector frente a las enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo se relaciona la ciencia de los alimentos?

La ciencia de los alimentos La ciencia de los alimentos es una rama multidisciplinaria de la ciencia que tiene como foco el estudio del alimento (materia prima y producto final) en todos sus aspectos, físico-químicos, microbiológicos, bioquímicos y tecnológicos, incluyendo nutrición, sensorialidad, marketing, logística, las legislaciones y la gestión de la calidad.

  1. Este estudio se extiende a toda la cadena productiva, desde la producción hasta el consumo.
  2. A pesar de que la ciencia de alimentos tuvo su inicio a partir de la segunda mitad del siglo XIX, tener cadenas de suministro de alimentos satisfactorios fue una preocupación constante de los gobernantes desde la formación de las primeras sociedades hace miles de años.

La protección del consumidor contra adulteraciones y falsificaciones de alimentos representa una de las primeras formas de regulación de los gobiernos de las actividades comerciales. Las regulaciones de esta naturaleza existieron en Egipto, China, Grecia, Roma, entre otros.

Desde la revolución industrial, la sociedad pasó por grandes transformaciones, entre ellas la intensificación del proceso de urbanización, con cada vez más personas saliendo del campo y viniendo a las ciudades, y el desplazamiento de la producción de alimentos del ámbito doméstico a las fábricas. Este proceso, que llevó a grandes concentraciones poblacionales, trajo también muchos problemas de salud debido a las pésimas condiciones de higiene y a la baja calidad de los alimentos, así como de su adulteración y falsificación.

Esta nueva situación exigió a las autoridades un enorme esfuerzo para revertir ese cuadro, que incluyó la creación de instituciones de control e investigación e infraestructura de laboratorio. Actualmente, la situación es muy distinta, especialmente en los países desarrollados, pero la seguridad y la calidad de los alimentos sigue siendo un tema central de la ciencia de los alimentos.

Análisis sensorial Bioquímica de alimentos Biotecnología de alimentos Embalajes de alimentos

Ingeniería de alimentos Garantía de calidad Microbiología de alimentos Nanotecnología

Nutrición Química de alimentos Seguridad de los Alimentos Toxicología

¿Cuál es la importancia de los elementos en los alimentos?

La gran diversidad de carácter de los diversos tejidos del cuerpo hace necesario que los alimentos contengan una variedad de elementos, a fin de que cada parte pueda nutrirse y reponerse debidamente.