Contents
¿Qué comidas hay con s?
¿Qué comida empieza por s? – Existen una gran cantidad de alimentos que comienzan con la letra s, entre los cuales destacan algunos como la sopa, la salchicha, la sandía, el salmón, el salteado, el sushi, la sardina, el sorbete, la salsa, el sprite y el smoothie,
- Son alimentos muy nutritivos y ricos, perfectos para complementar una variedad de platos principales.
- La sopa, por ejemplo, es una comida consagrada en muchas culturas, pues se prepara con una amplia variedad de ingredientes.
- Por su parte, la salchicha es uno de los alimentos más populares en todo el mundo.
Se puede comer sola o acompañada de patatas fritas o ensalada. La sandía es una fruta tropical muy refrescante y saludable, mientras que el salmón es un pescado con un alto contenido en omega-3, responsable de reducir los niveles de colesterol malo en el organismo.
Otra de las comidas que empiezan por s es el salteado, un plato típico de la cultura asiática. Se prepara con verduras salteadas, carne y otros ingredientes de gusto. El sushi también es uno de los alimentos más populares a nivel mundial. Se trata de un plato japonés a base de arroz y pescado crudo. La sardina, por su parte, es un pez pequeño muy nutritivo que se puede comer de muchas maneras.
El sorbete es un postre helado muy refrescante, mientras que la salsa se utiliza para condimentar una variedad de alimentos. El sprite y el smoothie son bebidas muy populares, especialmente entre los jóvenes. En conclusión, hay una gran cantidad de alimentos que empiezan por s.
¿Qué letra se escribe con s?
Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.6. Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso.
¿Cómo se llaman los antojitos mexicanos?
Categoría: Término
Nombre genérico de los bocadillos que se comen en ambientes informales o antes de la comida y que se venden, por lo general, en puestos improvisados. Casi siempre están hechos de tortilla o masa de maíz. En los restaurantes suelen servirse como entremés. Foto: Quesadillas. © Ediciones Larousse / Alejandro Vera. Existen los que reciben el mismo nombre en varias regiones pero no son lo mismo, y otros con diferentes nombres y similares entre sí. Como antojitos se conocen los siguientes: quesadillas, tlacoyos, gorditas, molotes, tacos, garnachas, sopes, polcanes, panuchos, chalupas, piedrazos, tamales, empanadas, memelas, tortas, pambazos, sincronizados y gringas.
- En algunos lugares de México los antojitos se toman como tentempié, esto es, solamente como un bocadillo para matar el hambre hasta la hora de la comida formal.
- En ocasiones el tentempié es tan abundante que puede mantener a la persona muy bien parada hasta el otro día sin tener que comer formalmente.
En el breve desglose por estados que sigue sólo se mencionan los más representativos. Foto: Pambazo. © Ediciones Larousse / Vivian Bibliowicz. En Aguascalientes se acostumbran tostadas de cueritos y gorditas de cuajada. En Baja California Sur, almejas pismo. En Colima, sopitos. En el Distrito Federal y sus alrededores, sopes, quesadillas, tlacoyos, tacos de guisado, sudados y de barbacoa, pambazos, tortas y tostadas.
- En Hidalgo, pastes, molotes, quesos de tenate, enchiladas huastecas y tulancingueñas y tacos mineros.
- En Jalisco, tortas ahogadas y flautas.
- En Michoacán, corundas, quesadillas de sesos y uchepos.
- En Oaxaca, tlayudas, chapulines, piedrazos, empanadas, quesadillas, memelas, garnachas y molotes.
- En Puebla, cemitas, chalupas y molotes.
En Tabasco, empanadas (quesadillas) de carne y queso, panuchos, tamales de chaya y de chipilín. En Tlaxcala, tlaxcales y empedradas. En Veracruz, gorditas, molotes, garnachas, empanadas, bocoles, pemoles y pellizcadas. En Yucatán, salbutes, panuchos, polcanes y codzitos. Foto: Puesto de antojitos mexicanos. © Ediciones Larousse / Alejandro Vera. Antojitos
masa de maíz, manteca de cerdo o res, chile verde molido, rellenos diversos Hidalgo
masa de maíz, manteca de cerdo, rellenos diversos San Luis Potosí
masa de maíz, manteca de res, frijoles refritos, queso, chorizo Tamaulipas
masa de maíz, queso, huevo, salsa de jitomate, manteca de cerdo Veracruz
de frijol: masa de maíz, manteca de cerdo, frijoles negros Veracruz
verde: masa de maíz, manteca de cerdo, epazote o cilantro y chile verde o chile poblano y queso añejo, rellenos diversos Veracruz
plátano macho, frijoles refritos o queso Nayarit
tortilla de harina, machaca de langosta Baja California
tortilla de harina, carne seca con chile colorado o carne deshebrada Chihuahua
tortilla de harina, chilorio o mochomos Sinaloa
tortilla de harina, machaca guisada o carne seca con chile colorado, salsa o huevo Sonora
masa de maíz, rellenos diversos Guerrero; Distrito Federal
masa de maíz, papa, queso Chihuahua, rellenos diversos Nuevo León
compuesta: pan cemita, quesillo, chile chipotle, papaloquelite, rellenos diversos Puebla
tortillas de maíz, frijoles refritos, queso Chihuahua, aguacate Nuevo León
masa de maíz, salsa, carne de cerdo, cebolla, queso Puebla
masa de maíz, rellenos diversos todo el país
chiapaneca: masa de maíz, frijoles negros refritos, lechuga, betabel, zanahoria, carne de cerdo, queso seco Chiapas
harina de trigo, pulque, rellenos diversos Puebla
tortillas de maíz, queso añejo, salsa de jitomate Veracruz
masa de maíz, rellenos diversos Guerrero
tortilla de harina, carne o machaca, frijoles, queso Sonora
tortilla de harina, chilorio, frijoles, queso Sinaloa
tortilla de maíz, cazón asado frito, chiltomate Campeche
tortilla de maíz, picadillo de cerdo, salsa de jitomate, queso sopero o rellenos diversos Península de Yucatán
masa de maíz, rellenos diversos centro del país
frita con carne seca: harina de trigo, carne seca, especias Chihuahua
harina de trigo, manteca de cerdo, carne de res o picadillo de cerdo o chicharrón en salsa Guanajuato
tortilla de maíz, rellenos diversos todo el país
masa de harina de trigo o de maíz, rellenos diversos todo el país
masa de hojaldre, rellenos diversos todo el país
harina de trigo, picadillo de res, salsa de jitomate Sola de Vega, Oaxaca
de amarillo: masa de maíz, amarillo, pollo, cilantro Valles Centrales, Oaxaca
de camarón: harina de trigo, camarón fresco Nayarit
de camarón: camarón, jitomate, aceituna, alcaparra, perejil Veracruz
de cazón: cazón, jitomate, aceituna, alcaparra, perejil Veracruz
de flor de mayo: chile guajillo, jitomate, orégano, flores de mayo La Esperanza, Santiago Comaltepec, Oaxaca
de jaiba: jaiba, jitomate, aceituna, alcaparra, perejil Veracruz
de nanacates: hongo nanacate, quesillo Oaxaca
de pasta de hojaldre: pasta de hojaldre, picadillo de cerdo o rellenos varios Yucatán
de quelites: masa de maíz, quelites varios Oaxaca
de Santa Rita: harina de trigo, carne de cerdo, papa, especias, azúcar Chihuahua
de verde: masa de maíz, mole verde, carne de pollo o cerdo Valles Centrales, Oaxaca
de vigilia: masa de harina de trigo, manteca de cerdo, pescado guisado Veracruz
del Rayo: harina de trigo, picadillo Parral, Chihuahua
masa de maíz azul martajado, alverjones o garbanzos Tlaxcala
elote, epazote, jugo de limón, chile en polvo, queso, mayonesa centro del país
granos de elote, epazote, chile loco Tlaxcala
borracho: granos de elote, pulque, chile serrano, epazote sierra de Hidalgo
chicharrón, cebolla, chiles curtidos, especias Jerez, Zacatecas
tortilla de maíz, rellenos diversos norte y centro del país
masa de maíz, carne de cerdo, queso añejo, repollo en vinagre Juchitán, Oaxaca
masa de maíz, frijoles, pollo, chayote, cilantro, cebollina, queso, salsa nahuas de la región norte de Veracruz
masa de maíz, carne de cerdo Oaxaca
masa de maíz, carne de cerdo, salsa verde Puebla
masa de maíz, carne molida de res, queso, col en vinagre, salsa picante Salina Cruz, Tehuantepec, Oaxaca
masa de maíz, frijoles negros, picadillo de res, queso rallado, tomachile Tuxtla, Veracruz
masa de maíz, frijoles colados, picadillo, salsa de jitomate, queso Yucatán
de Orizaba: masa de maíz, pollo, papa Orizaba, Veracruz
de Rinconada: masa de maíz, salsa, carne de cerdo, queso Rinconada, Veracruz
masa de maíz, frijoles, salsa, queso rallado Cholula, Puebla
masa de maíz, frijoles, queso, rellenos diversos Durango
masa de maíz, anís, frijoles Hidalgo
masa de maíz, frijoles o requesón, rellenos diversos Morelos
de horno: masa de maíz martajado, leche agria, manteca de cerdo Valle Allende, Chihuahua
de maíz quebrado: masa de maíz quebrado, frijoles refritos, nopales, queso o flor de calabaza Tierras Negras, Celaya, Guanajuato
gordas estrelladas: masa de maíz, huevos estrellados, pepitas de calabaza, salsa verde, frijoles Jalisco
rellena: masa de maíz, manteca de cerdo, rellenos diversos Monterrey, Nuevo León
rellena: masa de maíz, queso o moronga guisada Monterrey, Nuevo León
tortilla de maíz o trigo, carne al pastor, queso Distrito Federal
bolillo, chicharrón, cueritos, salsa picante León, Guanajuato
masa de maíz, salsa picante, ingredientes diversos, queso fresco Distrito Federal
masa de maíz, asientos de chicharrón, salsa picante, queso fresco Oaxaca
masa de maíz, carne de pollo o de res, queso Hidalgo
masa de maíz, rellenos diversos, salsa picante Puebla
masa de maíz, salsa verde, cebolla, queso fresco Tlaxcala
masa de maíz, salsa Veracruz
de frijol: masa de maíz, pasta de frijol negro Chiapas
masa de maíz, chile ancho, chorizo norte de Veracruz
masa de maíz, sardina o carne con papa, salsa de jitomate, col Huatusco, Veracruz
masa de maíz, manteca de cerdo, chorizo con papas, frijoles, queso fresco, rábanos Oaxaca
masa de maíz, rellenos diversos Puebla; Tlaxcala; Veracruz
masa de maíz, queso, pasitas, almendras, acitrón San Luis Potosí
masa de maíz, papa con queso o tinga Tlaxcala
de plátano: plátano macho, queso, crema Juchitán, Oaxaca
masa de maíz, pasta de frijoles colados, manteca de cerdo, salsa, cebolla curtida Campeche
tortilla de maíz, tripas, chicharrón, nopales, salsa Guanajuato
tortilla de harina, rellenos diversos Nuevo León
pan, frijol, mayonesa, jamón, pollo, chorizo, lechuga, chile chipotle Veracruz
pan, salsa de chile rojo, frijoles, papas con chorizo, lechuga, crema, queso fresco Distrito Federal
de pan negro: pan, carne de cerdo, chorizo Durango
masa de maíz, frijoles colados, huevo cocido, pollo o guajolote en escabeche oriental, escabeche rojo o cochinita pibil, cebolla morada encurtida Península de Yucatán
campechano: masa de maíz, cazón, frijoles colados, cebolla curtida, salsa de jitomate Campeche
de cazón: masa de maíz, cazón, cebolla curtida, salsa de jitomate Campeche
tabasqueño: masa de maíz, harina de trigo, carne de res o atún, col rallada, salsa de jitomate Tabasco
tortilla de maíz, huevo cocido, salsa de pepita de calabaza, salsa de jitomate península de Yucatán
negro: tortilla de maíz, huevo cocido, frijoles colados península de Yucatán
harina de trigo, pulque, manteca de cerdo, leche y carne de res, papa, perejil, chile verde o rellenos diversos Hidalgo
masa de maíz, asientos de chicharrón, salsa Veracruz
tortilla de maíz, pescado guisado, salsa picante costas del Pacífico
de cazón: tortilla de maíz, cazón, jitomate, chile chipotle, hierbas de olor, zanahoria, mango, jícama, aguacate Salina Cruz, Oaxaca
masa de maíz, frijoles refritos, salsa de molcajete, queso, crema, cebolla Puerto Marqués, Guerrero
masa de maíz, salsa, queso fresco, pollo o carne de cerdo Veracruz
a caballo: masa de maíz, salsa, queso, huevo estrellado Veracruz
pan, chile pasilla, papa, hierbas de olor, cebolla, ajo, vinagre de piña, chile pasilla, queso fresco Oaxaca
masa de maíz, frijoles negros, manteca de cerdo, salsa de tomate, queso, cebolla sierra de Puebla
masa de maíz, pepitas de calabaza, cebolla, ibes, chiltomate, repollo Yucatán
tortilla de harina de trigo, queso Chihuahua, chile poblano, chorizo Coahuila
camarón guisado, chile ancho, salsa picante Nayarit
tortilla de harina de trigo, queso amarillo o Chihuahua norte del país
masa de maíz, rellenos diversos centro del país
masa de maíz, quesillo, chile, epazote, lechuga, rábano o col rallada y salsa picante Oaxaca
masa de maíz, harina de trigo, camarón, cazón o jaiba guisados, col rallada, salsa picante Sotavento, Veracruz
masa de maíz, harina de trigo, pejelagarto, atún o queso, col rallada y salsa roja Tabasco
masa de maíz, pescado o mariscos guisados, salsa picante Tamaulipas
masa de maíz, pasta de alverjón o pasta de frijoles, salsa picante Tlayacapan, Morelos
de camarón: masa de maíz, camarón, chiles en vinagre Pátzcuaro, Michoacán
de comal: masa de maíz, rellenos diversos centro del país
frita: masa de maíz, rellenos diversos centro del país
frita de cazón: masa de maíz, harina de trigo, cazón guisado Quintana Roo
potosina: masa de maíz, chile ancho, rellenos diversos, queso añejo, chorizo, lechuga, rábano, aguacate San Luis Potosí
masa de maíz, jitomate, col, cebolla rallada, pollo, guajolote, venado o cerdo en escabeche rojo, oriental o pibil, salsa xnipec. península de Yucatán
masa de maíz, frijol negro Veracruz
tortilla de harina, jamón, queso todo el país
masa de maíz, frijoles negros refritos, guajolote, cebolla morada o col curtida, chile habanero Campeche
masa de maíz, frijoles refritos, salsa picante, lechuga, cebolla, queso fresco, otros ingredientes diversos (chorizo, carne de res, pollo) Distrito Federal
masa de maíz, frijoles, picadillo, chorizo o papa, lechuga, queso Jalisco
masa de maíz, salsa de chile ancho, frijoles, papa, lechuga, queso, rábanos Nayarit
masa de maíz, carne molida de cerdo y res, salsa picante Colima
acorazado: tortilla de maíz, guisados diversos, arroz rojo, salsa verde Morelos
ahogado: tortilla de maíz, salsas diversas de chiles secos, queso, carne de cerdo San Luis Potosí
al carbón: tortilla de maíz, carne de res o cerdo, cilantro, cebolla, salsa picante todo el país
al pastor: Tortilla de maíz, carne de cerdo condimentada, piña asada, cilantro, cebolla todo el país
árabe: pan árabe, carne de cerdo condimentada Puebla
caramelo: tortilla sobaquera, carne de res, queso, chile verde Sonora
chinaco: tortilla de maíz, frijoles negros molidos, leche, salsa de tomate, queso fresco, salsa de jitomate, rábano, lechuga Pátzcuaro, Michoacán
colorado: tortilla de maíz, salsa de chile colorado con salsa verde o crema o nata, queso fresco, chorizo, papa, zanahoria, ejote Zacatecas; San Luis Potosí
con jardín: tortilla de maíz, papa, carne de cerdo, lechuga, zanahoria, betabel San Cristóbal de las Casas, Chiapas
de asada: tortilla de maíz, carne de res, frijoles de la olla, col picada Puerto Vallarta, Jalisco
de barbacoa: tortilla de maíz, barbacoa, cilantro, cebolla centro del país
de cabeza de res: tortilla de maíz, cabeza de res, cilantro, cebolla Bajío
de camarón seco: salsa de tomate, salsa de jitomate, camarón seco o fresco, tortilla de maíz, queso añejo Veracruz
de Camila: tortilla de maíz, queso, salsa de jitomate, lechuga, papa, zanahoria, queso, cueritos, manitas de cerdo o chiles en vinagre San Luis Potosí
de canasta: tortilla de maíz, rellenos diversos, salsa picante Distrito Federal
de carnitas: tortilla de maíz, carnitas, salsa de chile pasilla, ajonjolí, papas fritas, lechuga, rábano San Juan del Río, Querétaro
de chicharrón: tortilla de maíz, chicharrón, cilantro, cebolla, aguacate, salsa picante, queso centro del país
de flor de calabaza: tortilla de maíz, flor de calabaza guisada, salsa de jitomate con leche y mantequilla, queso Chihuahua Pátzcuaro, Michoacán
de guisado: tortilla de maíz, guisados diversos Distrito Federal
de manteca: tortilla de maíz, manteca de cerdo, sal todo el país
de nada: tortilla de maíz, salsa, queso, cebolla, col o lechuga centro del país
de nata: tortilla de maíz, pollo, queso o chile poblano, salsa de nata, queso asadero o panela, chiles en vinagre, lechuga, frijoles Guanajuato; Jalisco; Querétaro
de pescado: tortilla de maíz, pescado rebozado, col rallada, salsas diversas península de Baja California
de pollo: tortilla de maíz, pollo, crema, queso, salsa todo el país
de sal: tortilla de maíz, sal todo el país
de suadero: tortilla de maíz, suadero, cilantro, cebolla, salsa picante centro del país
dorado: tortilla de maíz, frijoles refritos, carne, caldillo de jitomate, lechuga Sinaloa
lagunero: tortilla de maíz, cebolla, chile poblano, jitomate, crema, queso Coahuila
lorenza: tortilla de maíz, carne de res, frijoles, queso Hermosillo, Sonora
minero: tortilla de maíz, guisados diversos Aguascalientes; Guanajuato; Hidalgo; Zacatecas
placero: tortilla de maíz, rellenos diversos (acociles, barbacoa, chicharrón, queso panela, cecina, ensalada de nopales, frijoles, requesón, charales) y acompañantes diversos (cilantro, rábanos, papaloquelite, aguacate, salsa picante) Distrito Federal; Estado de México; Tlaxcala
potosino: tortilla de maíz, salsa de chile colorado o jitomate, pollo o queso, ejote, papa, zanahoria, queso, salsa picante, lechuga, jitomate, aguacate, crema San Luis Potosí
sudado: tortilla de maíz, rellenos diversos centro del país
viajero: tortilla de maíz, claras, chile ancho, comino. Sierra Gorda de Querétaro
tortilla de maíz, carne, verduras, salsa de chile pasilla oaxaqueño Oaxaca
masa de maíz, frijoles, salsa picante Mixtecas poblana y oaxaqueña
masa de maíz, pasta de haba o alverjón o asientos de chicharrón o frijol o requesón, salsa picante, cilantro, cebolla, nopales, queso centro del país
masa de maíz, pasta de haba o ayocote o frijol amarillo o alverjón, chile ancho, chile chipotle, hoja de aguacate, Tlaxcala
masa de maíz, requesón o papa o chacales guisados, chile jalapeño Zacualpan de Amilpas, Morelos
masa de maíz, asientos de chicharrón, queso, frijoles refritos, tasajo o cecina o chorizo Oaxaca
asientos de chicharrón, quesillo, frijoles, tasajo, cecina o chorizo Oaxaca
bolillo o telera, mayonesa, frijoles refritos, rellenos diversos todo el país
ahogada: birote, carnitas, salsa roja Guadalajara, Jalisco
compuesta: bolillo o telera, guiso de carne de res Juchitán, Oaxaca
cubana: telera, embutidos diversos, queso, milanesa, aguacate, cebolla, jitomate, chile jalapeño o chipotles adobados Distrito Federal
de bacalao a la vizcaína: bolillo o telera, bacalao a la vizcaína Distrito Federal
de jamón: bolillo o telera, aguacate, jitomate, cebolla, queso, lechuga, chiles en vinagre todo el país
de relleno: bolillo o telera, carne de cerdo con recaudo, papa, zanahoria, chícharo, cebolla, piña, pasitas, almendra, plátano macho costas de Guerrero
del Santuario: birote, frijoles, lomo adobado de cerdo o lengua de res, lechuga, rábano, cebolla, salsa dulce Guadalajara, Jalisco
hawaiana: bolillo o telera, jamón, queso, piña Distrito Federal
suiza: bolillo o telera, quesos diversos, pierna adobada, jitomate, cebolla Distrito Federal
de carne molida: tostada, carne de res marinada Comitán, Chiapas
de chintextle: tlayuda, frijoles negros refritos, verduras en chintextle, queso, cebolla Valles Centrales, Oaxaca
de cueritos: tostada, col rallada, cueritos, jitomate, salsa roja Guanajuato
de marlín: tostada, mayonesa, crema, marlín Tepic, Nayarit
de pata: tostada, manitas de cerdo en escabeche, crema, lechuga o col, frijoles refritos, aguacate, queso Distrito Federal
de pollo: tostada, frijoles refritos, lechuga, pollo, cebolla, aguacate, jitomate, crema, queso, salsa picante Jalisco
turulas: tostadas, camarón seco con jitomate, cebolla, chile Tonalá, Chiapas
¿Cómo se llama la comida mexicana que lleva maíz?
La masa de maíz: ícono de nuestra cocina – La tortilla es uno de los acompañamientos más apreciados en el mundo, su utilización se ha extendido tanto que es fácil encontrarla en diferentes platillos tanto tradicionales como gourmet y acompañando a cualquier comida en una mesa mexicana.
- Y con las tortillas viene la creación del taco, uno de nuestros productos nacionales que más nos enorgullecen, más no el único.
- Utilizando masa de maíz como su componente esencial, tenemos infinidad de creaciones muy mexicanas, como los sopes, las tostadas, las gorditas, los tlacoyos, los panuchos, los molotes, los salbutes, los huaraches, las memelas, las tlayudas, etc.
Además, se ha llegado incluso a utilizar como postre. Un postre típico en México es el llamado “pinole” que no es más que maíz con un poco de azúcar y piloncillo. Y también se ha logrado utilizar como bebida tradicional, en la forma de atole, el cual se vale de la magia del maíz al que se le agrega canela, vainilla, miel y diferentes sabores para hacer una bebida espesa que se toma caliente y se sirve sobre todo en la temporada de frío.
¿Cómo se llama esta fruta 🍆?
Solanum melongena | |
---|---|
Reino: | Plantae |
División: | Magnoliophyta |
Clase: | Magnoliopsida |
Orden: | Solanales |
¿Cuáles son las frutas que se producen en México?
Frutas, una delicia del campo mexicano Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 19 de agosto de 2022 En 2020, la producción nacional de frutas fue de 22.2 millones de toneladas, lo que nos colocó como el 5° productor de frutas a nivel mundial. Las principales frutas cultivadas en nuestro país son naranja, limón, plátano, aguacate y mango.
Incluye frutas como plátano, aguacate, mango, piña y papaya. Su producción en 2020 fue de 10,317,667 toneladas.
Cítricos:
Incluye frutas como naranja, limón, toronja, mandarina y tangerina. Su producción en 2020 fue de 8,686,667 toneladas.
De pepita y hueso:
Incluye frutas como manzana, durazno, ciruela, aceituna y mamey. Su producción en 2020 fue de 1,082,366 toneladas.
Bayas
Incluye frutas como fresa, zarzamora, frambuesa y arándano. Su producción en 2020 fue de 970,080 toneladas.
Vid:
Se refiere a la uva. Su producción en 2020 fue de 380,001 toneladas.
Nueces:
Incluye frutas como nuez, piñón y pistache. Su producción en 2020 fue de 174, 830 toneladas
Otras:
Incluye frutas como tuna, tamarindo, pitahaya, pitaya y algarrobo. Su producción en 2020 fue de 544,956 toneladas.
Sabías que Las nueces y el coco son semillas del fruto, la caña es un tallo, el melón y la sandía son hortalizas, pero los consumidores los conocen por fruta. En el ranking internacional, México es:
1° productor de aguacate y zarzamora 2° productor de limón y frambuesa 3° productor de fresa
: Frutas, una delicia del campo mexicano
¿Cuál es la comida preferida de los mexicanos?
Tacos, la comida favorita de los mexicanos
De canasta, dorados, blandos, ahogados, de pastor, de carnitas, de cabeza, lengua, suadero, barbacoa, cecina, mixiote, camarón, laguneros, mineros y hasta “con copia”, los tacos son el alimento favorito en la gastronomía mexicana.En un comunicado, Tradex Exposiciones destacó que dicho alimento tiene una preferencia de hasta el 76 por ciento entre los mexicanos, de acuerdo con un estudio que realiza el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).Y es que, explicó, una de las características culinarias en el país es la venta de comida en la calle, ya sea en estaciones de transporte público, afuera de las oficinas, en tianguis o mercados, en donde se le da el término de ‘garnacha’ a este tipo de comida.La firma de eventos y exposiciones añadió que el estudio de GCE también reveló que lo s tacos de pastor, bistec, carne asada, suadero y carnitas son los que más agradan al paladar mexicano; mientras que los de queso, lengua, arrachera, papa y vegetales, los que menos gustan.Por otra parte, el estudio indica que la mayoría de los mexicanos considera la cena como el momento ideal del día para consumir tacos; en donde 43 por ciento prefiere llevarlos a casa, 42 por ciento comerlos en algún local y 12 por ciento en la calle.Tradex Exposiciones apuntó que para preparar un taco, únicamente se requiere de una tortilla y la creatividad del comensal, ya que la variedad de ingredientes puede ser infinita: solo con sal, chapulines, chicharrón, aguacate, carne o con cualquier otro guisado.
: Tacos, la comida favorita de los mexicanos
¿Qué alimentos son más comunes en la cocina del mexicano?
Ingredientes protagónicos – Provenientes de las fértiles tierras y extensos campos mexicanos, muchos de los alimentos allí cosechados han sido parte de la cocina de México incluso antes de que su particular complemento de sabores fuera considerado una maravilla internacional.
Carnes : Bien sea como complemento, acompañante o porción protagónica, las carnes se mantienen presente en los platos mexicanos. El cerdo, res y pollo son los elementos más comunes de la cocina de México. Chiles : Es casi imposible hablar del arte culinario mexicano sin nombrar la enorme variedad de chiles que ostenta, desde serrano, chipotle, poblano hasta el célebre jalapeño. Especias : Los sabores fuertes y jugosos son una característica de la cocina mexicana, por lo que especias como cilantro, canela, clavo, tomillo y comino son una constante esencial. Frutas/verduras : Son las responsables de dar a la comida de México una gama admirable de colores y sabores. Entre los más populares dentro de la cocina mexicana se encuentran el mango, calabaza, papaya, aguacate, tomate y nopales. Maíz : Es una constante en la dieta de la cocina mexicana, presentándose en una variedad deliciosa de preparaciones llenas de sabor. Usualmente es muy empleado en forma de tortillas y pozole, un guiso a base de maíz.